Hola, querido lector. Hoy te traigo un artículo enfocado a descubrir aquellos pequeños detalles que se nos pasan a la hora de optimizar una web, pues el seo técnico tiene cada día más peso a la hora de posicionar una web.
Ya os hablé en este otro post sobre la herramienta seo Screming Frog y de la utilidad de esta herramienta para el desarrollo de una auditoría seo profesional.
Como sabrás esta herramienta tiene una versión free pero si lo que quieres es utilizarla como un profesional te recomiendo que contrates algunos de sus planes, pues merece la pena.
Para la versión gratuita, puedes rastrear hasta 500 URL. 500 URLs no significa 500 páginas. Incluye todas las imágenes, CSS JavaScript, y cualquier otro archivo enlazado en su sitio web.
Si tienes un sitio pequeño, la versión gratuita es suficiente. Si tienes un sitio web grande con miles de páginas, necesita actualizarse a la versión de pago para rastrear páginas de una sola vez. La versión de pago es de 149 libras por año.
En comparación con otras herramientas que hacen lo mismo, el precio es bastante bueno. El crawler de Deepcrawl en línea comienza en $79/mes.
Buscar páginas no seguras
Para las páginas no seguras o sin certificado SSL, el navegador Google Chrome te mostrará la página como «no segura» y en el caso de que el certificado no esté bien implementado, éste no parecerá de color verde.
Si has migrado tu site de HTTP a HTTPS, es probable que algunas tus páginas tengan contenido mixto, es decir, que algunas imágenes o urls estén en http. Screaming Frog te permite exportar todos los datos con todos los detalles de todas las páginas no seguras. Sólo tienes que ir a Informes y seleccionar el contenido inseguro, también conocido como contenido mixto.
Las páginas no seguras son muy fáciles de solucionar. Se debe principalmente al contenido mixto. Sólo asegúrese de que todos los enlaces son HTTPS en lugar de HTTP.
Crear o revisar un mapa del sitio
Si tienes un sitio web bastante grande, un sitemap es necesario para permitir que los robots de los motores de búsqueda rastreen mejor tu sitio. Screaming Frog puede ayudarte a crear un sitemap sin esfuerzo.
En el menú superior, selecciona «Sitemap y Crear sitemap XML», y podrás dejar la configuración predeterminada y hacer clic en Siguiente para crear un sitemap XML. Cuando esté hecho, puedes subirlo o actualizarlo.
Si ya tiene un sitemap, siempre es una buena práctica asegurarse de que no haya errores. Es posible que el siteamp tenga URL rotas o redirigidas.
Por lo tanto, para limpiar tu sitemap, en el menú superior, cambia el modo de «Spider a Lista» y carga tu sitemap para rastrear todos los enlaces en el sitemap.
Comprueba los enlaces rotos en su sitio web
Puedes simplemente poner la URL de su propio sitio web para comenzar a rastrear. Cuando finalice el rastreo, haz clic en el «Código de respuesta» para ordenar la lista según sus preferencias. En este caso, queremos mostrar todas las URLs con un código de respuesta 404.
Debes corregir las URL con el código de respuesta 4XX o 5XX. Si exportas todas estas URLs problemáticas a un archivo de Excel. Simplemente haz clic en los enlaces de exportación masiva > Código de respuesta > Error de cliente (4XX).
Después de encontrar los enlaces rotos, necesitas hacer lo siguiente:
Comprobar el enlace roto en sí mismo y las páginas que enlazan con él. Puedes hacer clic en el enlace roto y hacer clic en el enlace en el menú inferior para mostrar las páginas que enlazan con este enlace roto.
Otra forma de usar Screaming Frog es usarlo para construir enlaces rotos. También puedes subir una lista de enlaces para comprobar si hay enlaces externos o internos rotos.
Optimiza los títulos de sus páginas
Search Console mostrará páginas con etiquetas de título perdidas, etiquetas de título duplicadas, etiquetas de título largas/cortas y etiquetas de título no informativas en Apariencia de búsqueda > Mejora HTML si los robots de Google las detectan.
Screaming Frog, también puede identificar estos problemas después de haber rastreado cualquier sitio. Te da toda la información aquí, incluyendo la longitud del título, y no sólo la longitud en caracteres, sino también la longitud en píxeles, que es realmente lo que quieres cuando estás buscando optimizar tus resultados de búsqueda en Google.
En algún momento, si el título se alarga demasiado, se cortará en los resultados de búsqueda de Google.
Realmente deberías optimizar tus títulos porque ese es el factor principal si alguien decide hacer clic en tu página.
Identificar páginas con thin content
Está demostrado que el contenido relevante tiende a rankear mejor en los motores de búsqueda. Por lo tanto, es necesario encontrar las páginas que con «contenido malo o pobre» y optimizarlas.
Por ejemplo, busquemos páginas con menos de 300 palabras. Simplemente desplácese hacia la derecha para encontrar la columna de recuento de palabras y haga clic en ella para ordenar esa columna de menor a mayor.
Encontrar enlaces que están siendo redirigidos
Las redirecciones no son tan malas como los enlaces rotos, pero las redirecciones en cadena sí son un problema. Screaming Frog tiene un informe especial para encontrar estas cadenas de redirecciones. Simplemente haz clic en Informes y seleccione «Redirect & Canonical Chains».
Además, evitar el uso de redirecciones hará que mejore el rendimiento de tú site y que los bots encuentren el contenido correcto.
Para encontrar redirecciones, sólo tienes que ir a la exportación, ir a los códigos de respuesta y luego elegir redirección 300 en los enlaces. Esto te dará una hoja de cálculo con todas las URLs redirigidas y las URLs originales.
Buscar páginas que cargan despacio
La velocidad de carga del sitio es sin duda un factor de posicionamiento y afectará a su tasa de conversión. Screaming Frog no puede decirte cuánto tiempo tarda en cargarse una página, pero sí puede decirte si hay un problema con tu servidor.
Para comprobarlo, puedes hacer clic en la columna Tiempo de respuesta. Si tienes un servidor lento, a veces puede tardar unos segundos en responder a una petición, que es un tiempo realmente alto.
La profundidad de tu site
La profundidad de tu site puede llegar a ser fundamental a la hora de posicionarlo. Las urls más profundas pierden fuerza y su posicionamiento se complica por eso un buen enlazamiento interno y la creación de un SiteMap en HTML mejorarán la profundidad de tú web.
Para aquellos sites con una profundidad de rastreo superior a 3, deberían mejorar su enlazamiento interno. La mejor práctica es hacer que cada página esté a menos de 3 clics de distancia.
Mejora el enlazamiento interno de tu site
La columna de «Inlinks» es importante si queremos analizar la relevancia o el «peso» que tiene cada url en nuestro site. Para las urls realmente importantes, es posible que debas añadir más enlaces internos para mejorar su posicionamiento.
Otras características útiles
Compruebe cómo se verá tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Para ello, haga clic en uno de los resultados y haga clic en el fragmento de SERP en el menú inferior. Esto le mostrará cómo se muestran sus páginas en los resultados de la búsqueda.
Otros informes también son útiles. Errores canonical, informe de errores de Hreflang, que es útil para sitios web en varios idiomas, Rel next prev errores para la paginación SEO, y el informe de páginas huérfanas para optimizar la vinculación interna.
Conclusión
Para los usuarios menos pro, la versión gratuita de Screaming Frog es suficiente. Si cumple con el límite de rastreo, puede ejecutarlo varias veces y rastrearlo de vez en cuando para controlar si hay algún problema con su sitio.
Aunque tengas un sitio muy grande con miles de páginas, no te recomiendo que compres la versión Pro de Screaming Frog, porque puedes usar otras herramientas que tienen más características o son más baratas.
Para los administradores del site, os recomiendo SEMrush, Ahrefs, o Link Assistant Site Auditor. Estas herramientas te dan una pista más clara sobre lo que debe arreglar, pero te cuestan más.
Si no tienes presupuesto, te recomiendo que utilices Xunx, un software gratuito de código abierto para Windows, para encontrar enlaces rotos, y que utilices Google Sheets para raspar el contenido de tu sitio.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023