La velocidad de tu sitio web es importante ya que es la primera impresión que se va a llevar un usuario sobre tu negocio. Es importante que entiendas que no tendrás una segunda oportunidad cuando se trata de la experiencia del usuario. Una velocidad de carga excesivamente baja es una de las cosas más frustrantes para el usuario y hará que se salga de tu web sin apenas haber navegado por ella.
Los sitios web con una buena velocidad de carga ofrecen al usuario una mejor experiencia, bajas tasas de rebote, conversiones más altas, mejor posicionamiento en la SERP de Google en la búsqueda orgánica.
Al reducir el tiempo de carga de la página, tendrá un impacto positivo en los procesos de marketing y ventas. Obtendrás más tráfico y atraerás a más clientes potenciales que pueden convertirse en clientes. En este artículo, te daremos una serie de consejos sobre cómo mejorar el rendimiento de tu sitio web y el tiempo de carga.
¿Es importante optimizar el tiempo de carga de nuestro site?
El tiempo de carga es una métrica de rendimiento web, que muestra el tiempo necesario para que una página se muestre en la pantalla del usuario.
Echemos un vistazo a cómo la optimización de la velocidad de nuestro sitio web influye en los factores clave para el éxito de un sitio web:
Conversión.
La conversión en un sitio web es un factor determinante en el éxito de tu negocio, lo que significa conseguir que tus usuarios hagan lo que tú quieres que hagan. Por ejemplo, comprarán un producto, se suscribirán a tu blog o se registrarán para un seminario web o descargarán una guía.
Cuanto más rápido se cargue la página, más altas serán las tasas de conversión. Según la investigación de Hubspot, un retraso de 1 segundo significa una reducción del 7% en las conversiones. Por ejemplo, una desaceleración de una página de 1 segundo podría costar a Amazon 1.600 millones de dólares en ventas cada año.
Visibilidad.
El tiempo de carga también influye en la facilidad con la que los usuarios pueden encontrar tu sitio web. La velocidad del site es uno de los factores seo que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar una web.
Una web que carga lenta genera una experiencia de usuario pobre y como resultado su posicionamiento es peor que aquellas otras cuyo rendimiento es mayor.
Desde diciembre de 2017, el motor de búsqueda de Google comenzó a posicionar también sobre la base de las versiones móviles de las páginas, incluso para las búsquedas en el escritorio. El objetivo de esta decisión es dar a los usuarios la mejor experiencia para cada uno de los dispositivos.
Usabilidad.
La usabilidad web, como la velocidad de la página web, el tiempo de carga y la capacidad de respuesta del sitio web a las solicitudes de los usuarios, afecta directamente al compromiso de los usuarios.
Cuanto mejor sea el rendimiento de su sitio web, más satisfecho estará el usuario. Una gran experiencia de usuario es una manera de construir una gran base de clientes y una marca fuerte.
Cómo medir la velocidad de carga de tu sitio web
Antes de comenzar la optimización de la velocidad de su sitio web, debes determinar el tiempo de carga actual. A continuación, debes establecer los objetivos de rendimiento de tu sitio web.
La recomendación para el tiempo de carga de la página en 2018 es de menos de 3 segundos. Según el estudio de Google sobre la velocidad media de los móviles en todos los sectores de la industria, sólo una pequeña fracción de los sitios web se acerca a la velocidad recomendada.
Por lo tanto, si optimizas la velocidad de tu sitio web a un nivel aceptable, obtendrá una ventaja significativa sobre tus competidores.
Las formas de optimización de la velocidad de cualquier sitio web que se enumeran en este artículo son muy diferentes y a veces la solución a un problema puede tener el impacto negativo en otro aspecto de su sitio.
Por eso recomendamos analizar la velocidad del sitio web después de cada cambio para determinar qué acciones proporcionan los mejores resultados.
Hay varias herramientas para analizar la velocidad de una web que vale la pena probar:
Google Pagespeed Insights es una herramienta gratuita de Google que realiza una prueba de rendimiento en tu sitio y proporciona recomendaciones sobre cómo aumentar el rendimiento. Funciona tanto para versiones de escritorio como móviles.
Pingdom es también una gran herramienta para probar la velocidad de tu sitio web con una serie de funcionalidades útiles. Realiza un seguimiento del historial de rendimiento de tu site, hace recomendaciones basadas en datos sobre cómo mejorar la velocidad del sitio web y genera informes fáciles de entender. Pingdom también proporciona las aplicaciones para pruebas de velocidad de sitios web para Android e iOS. Cuenta con planes de monitoreo gratuitos y profesionales de pago.
YSlow también proporciona recomendaciones sobre cómo mejorar el rendimiento de la página, elabora estadísticas y resume todos los componentes.
Performance Budget Calculator es una herramienta gratuita que te ayuda a determinar qué tipo de contenido puedes utilizar para mantener tu sitio funcionando de forma óptima.
Cómo optimizar la velocidad de carga de tu web
Una vez que hayas determinado cuál es la velocidad de tu sitio web, puedes empezar a optimizarlo. Hay muchas maneras diferentes de hacer que tu sitio web cargue más rápido y hemos creado una lista de las más efectivas para ti.
Usar una Red de Entrega de Contenido (CDN)
Te estarás preguntando que leches es un CDN.
Un CDN es un conjunto de servidores web distribuidos en varias ubicaciones geográficas que proporcionan contenido web a los usuarios finales con respecto a su ubicación.
Cuando aloja el sitio web en un único servidor, todas las peticiones de los usuarios se envían al mismo hardware. Por esta razón, el tiempo necesario para procesar cada solicitud aumenta. Además, el tiempo de carga aumenta cuando los usuarios están físicamente lejos del servidor.
Con un CDN, las peticiones de los usuarios se redirigen al servidor más cercano. Como resultado, el contenido es entregado a un usuario más rápido y tu sitio web trabajará más rápido. Esta es una forma bastante costosa, pero bastante efectiva de optimizar el tiempo de carga.
Utiliza un hosting mejor
Hay tres tipos de alojamiento posibles:
- Hosting o Servidor compartido
- Alojamiento de Servidores Privados Virtuales (VPS)
- Servidor Dedicado
El tipo de hosting que más se utiliza en todo el mundo es el hosting compartido. Es el tipo de hosting más barato.
Es esencial elegir un alojamiento web rápido para asegurar una mejor optimización. Con el hosting compartido, compartes CPU, espacio en disco y RAM con otros sitios que también utilizan este servidor. Esta es la razón principal por la que el hosting compartido no es tan rápido como el VPS o un servidor dedicado.
Los Servidores Privados Virtuales y los servidores dedicados son mucho más rápidos. El VPS utiliza varios servidores para la distribución de contenidos. Al tener VPS compartes el servidor con tus otros usuarios y tienes tu propia parte del servidor virtual donde tus configuraciones no influyen en otros clientes.
Si su sitio web tiene un tráfico medio o tienes un ecommerce con picos de tráfico en algunos períodos, el VPS será la solución óptima para ti.
La opción de alojamiento más cara es utilizar un servidor dedicado que puede ser su propio servidor físico. En este caso, se paga un alquiler de servidor y se contrata a un administrador del sistema para que lo mantenga.
Otro enfoque es alquilar recursos de nube dedicados de AWS, Microsoft Azure, Google, u otro proveedor de nube pública.
Ambos enfoques también pueden combinarse en una nube híbrida. Con los servidores dedicados, todos los recursos te pertenecen y obtienes el control total de los mismos. Las infraestructuras de nube también pueden añadir escalabilidad ilimitada y bajo demanda en una serie de paquetes.
La arquitectura sin servidor es otra opción que elimina por completo el mantenimiento y los procedimientos de configuración del servidor.
Optimizar el tamaño de las imágenes en tu web
A todo el mundo le gustan las imágenes llamativas. En el caso de una ecommerce, unas imágenes de calidad son fundamentales. Un montón de fotos, imágenes y gráficos en las páginas de tus productos mejoran la tasa de conversión. El lado negativo del uso de imágenes de alta calidad, es que suelen ser archivos grandes que ralentizan tu sitio web.
La mejor manera de optimizar las imágenes para tu web, sin comprometer su calidad, es comprimir las imágenes utilizando herramientas como ImageOptim, JPEGmini o Kraken.
El proceso te puede llevar un poco de tiempo, pero merece la pena. Otra forma de reducir el tamaño de la imagen es utilizar los atributos HTML responsive images <secret> y <size> que ajustan el tamaño de la imagen en función de las propiedades de visualización del usuario.
Reducir el número de plugins
Los plugins son elementos muy frecuentes en casi todos los sitios webs. Añaden funcionalidades a la web que de otra manera sería necesaria la participación de un desarrollador web para crear dichas funcionalidades.
Desafortunadamente, cuantos más plugins se instalen, más recursos se necesitarán para ejecutarlos. Como resultado, el sitio web funciona más despacio y también pueden aparecer problemas de seguridad.
Con el paso del tiempo, el número de plugins crece, mientras que algunos de ellos ya no se utilizan. Recomendamos que compruebes todos los plugins que tengas instalados y que borres los que no sean necesarios.
Primero, ejecuta las pruebas de rendimiento en tu página para averiguar qué plugins están ralentizando tu sitio web. La velocidad del sitio web no sólo depende del número de plugins instalados, sino también de su calidad.
Trata de evitar los plugins que cargan muchos scripts y estilos o generan muchas consultas a la base de datos. La mejor solución es mantener sólo los necesarios y asegurarse de que estén actualizados.
Minimizar el número de archivos JavaScript y CSS
Si tu sitio web contiene muchos archivos JavaScript y CSS, esto conduce a un gran número de peticiones HTTP cuando los usuarios de tu sitio web quieren acceder a determinados archivos.
Estas peticiones son tratadas individualmente por el navegador del usuario y ralentizan el trabajo del sitio web. Si reduces el número de archivos JavaScript y CSS, esto sin duda acelerará tu sitio web.
Intenta agrupar o minimizar todo el código JavaScript en uno y también hacerlo con todos los archivos CSS. Esto reducirá el número total de peticiones HTTP. Hay muchas herramientas para minimizar rápidamente los archivos HTML, CSS y JavaScript. Por ejemplo, puede utilizar las herramientas WillPeavy, Script Minifier o Grunt.
Usar el almacenamiento en caché del sitio web
En caso de que haya muchos usuarios accediendo a la página de una vez, los servidores trabajan más despacio y necesitan más tiempo para entregar la página web a cada usuario. El almacenamiento en caché es el proceso de almacenar la versión actual de tu web en el hosting y presentar esta versión hasta que su sitio web sea actualizado. Esto significa que la página web no se renderiza una y otra vez para cada usuario. Una página web en caché no necesita enviar solicitudes de base de datos cada vez.
Los enfoques para el almacenamiento en caché de sitios web dependen de la plataforma en la que se desarrolle su sitio web. Para WordPress, por ejemplo, puedes usar los siguientes plugins: W3 Total Cache o W3 Super Cache.
Si utilizas VPS o un servidor dedicado, también puede configurar el almacenamiento en caché en su configuración general. En el caso del servidor compartido, la caché del sitio web no suele estar disponible.
Implementar la compresión Gzip
Gzip Compression es una forma efectiva de reducir el tamaño de los archivos. Minimiza las peticiones HTTP y reduce el tiempo de respuesta del servidor. Gzip comprime los archivos antes de enviarlos al navegador.
En el lado del usuario, el navegador descomprime los archivos y presenta los contenidos. Este método puede funcionar con todos los archivos de tu sitio web. Puedes habilitar Gzip en su sitio web añadiendo algunas líneas de código o a través de una utilidad llamada gzip.
Optimización de la base de datos en CMS
La optimización de la base de datos es una forma eficaz de aumentar el rendimiento. Si utilizas un sistema de gestión de contenidos (CMS) con muchos de plugins complejos, el tamaño de la base de datos aumenta y su sitio web funciona más lentamente. Por ejemplo, el CMS de WordPress almacena comentarios, entradas de blog y otra información que ocupa mucho espacio de almacenamiento de datos. Cada CMS requiere sus propias medidas de optimización y también tiene una serie de plugins específicos. Para WordPress, por ejemplo, puede considerar WP-Optimize.
Reducir el uso de fuentes web
Las fuentes web se han vuelto casi imprescindibles en el diseño de sitios web. Desafortunadamente, el uso de fuentes web tiene un impacto negativo en la velocidad de renderización de la página. Las fuentes web añaden solicitudes HTTP adicionales a los recursos externos. Las siguientes medidas le ayudarán a reducir el impacto negativo de las fuentes web:
- Utiliza los formatos modernos WOFF2 para los navegadores modernos;
- Incluye sólo los juegos de caracteres que se utilizan en el sitio;
- Elige sólo los estilos necesarios
Detectar 404 errores
Un error 404 significa que no se ha encontrado una «Página». Este mensaje es proporcionado por el hosting a los navegadores o motores de búsqueda cuando el contenido al que has accedido de una página ya no existe.
Para detectar y corregir un error 404, puede utilizar herramientas y plugins. Como mencionamos anteriormente, los plugins adicionales pueden afectar negativamente la velocidad de tu sitio web, por lo que te aconsejo que ejecutes el recurso a través de herramientas externas para la detección de errores. Por ejemplo, Link Sleuth de Xenu, Google Webmaster Tools (GWT), 404 Redirected Plugin For WordPress y el mejor de todos… Screaming Frog.
Una vez que hayas detectado los errores 404, deberás evaluar el tráfico que generan esas páginas 404. Si estos enlaces muertos ya no traen ninguna visita y por lo tanto nunca consumen los recursos de su servidor, entonces la mejor opción es un redirect 410. Si estas páginas siguen teniendo tráfico, la mejor opción, en este caso, es hacer llegar ese tráfico a la nueva url mediante un redirect 301.
Reducir los redireccionamientos
Los redireccionamientos de sitios web crean solicitudes HTTP adicionales que afectan negativamente a la velocidad de la web. Aconsejamos mantenerlos al mínimo o eliminarlos por completo. En primer lugar, debes identificar todos los redireccionamientos en su página ejecutando un escaneo del sitio. Puedes usar Screaming Frog para identificar rápidamente los redireccionamientos. A continuación, debes comprobar si sirven para un propósito necesario y dejar sólo los que son críticos.
Utilizar técnicas de Prefetching
Prefetching implica leer y ejecutar instrucciones antes de que el usuario las inicie. La técnica es bastante común. Funciona bien si puede anticiparse a las acciones de los usuarios y, por ejemplo, cargar algunos contenidos o enlaces con antelación.
Por lo general, los navegadores modernos permiten el prefetchado de forma predeterminada, ya que asumen patrones de comportamiento de los usuarios. Sin embargo, los especialistas e ingenieros de UX son más propensos a entender el comportamiento de los usuarios y a hacer «sugerencias» para que los navegadores hagan el trabajo de prefetching.
Hay tres tipos principales de prefetching:
- Preprocesamiento de DNS. La práctica consiste en resolver dominios en direcciones IP de antemano.
- Pre-recogida de enlaces. Si estás seguro de que un usuario hará clic en un enlace específico para navegar a alguna página, puedes aplicar este tipo de prefetching. El método es útil para acciones de navegación estables del usuario, como moverse a la página del carro de la compra después de añadir uno o varios artículos.
- Prerenderizado. Este enfoque significa renderizar una página entera o algunos elementos de ella de antemano.
Mientras que el prefetching es efectivo, requiere un análisis profundo del comportamiento del usuario para hacer suposiciones precisas.
Conclusión
Actualmente, un usuario típico espera que las páginas web se carguen en menos de 3 segundos. Si no cumples con estas expectativas, perderás mucho tráfico en tu sitio web y, como resultado, tus ingresos.
Por lo tanto, recomendamos aplicar un enfoque de optimización de la velocidad del sitio web simple pero efectivo:
- Comprueba y evalúa los factores clave del éxito del sitio web, teniendo en cuenta la conversión, la visibilidad y la usabilidad.
- Pruebe la velocidad de tu sitio web actual y priorice las páginas y características que necesitan más atención en relación con estos tres factores.
- Comienza tu optimización en los aspectos más prioritarios y concéntrate en las páginas que más definen el éxito de su conversión.
- Redirección 302: Guía Completa - 7 diciembre, 2023
- White Hat SEO: Estrategias Éticas para Mejorar tu Posicionamiento en Buscadores - 5 diciembre, 2023
- Arquitectura Web: Claves para Éxito en SEO - 27 noviembre, 2023