Cerca del 70% de la población mundial navega a diario por internet y, desde la pandemia, la mayoría basa sus decisiones de compra en los resultados que le ofrecen los motores de búsqueda.
Las tendencias en marketing digital dan un impulso a todo lo que se ha desarrollado durante el último año en virtud de una nueva forma de recorrer sitios y realizar compras online.
En ese contexto, el experto en posicionamiento web está preparado con una enorme artillería de instrumentos que le permiten medir y comparar para llevar un extenso análisis de páginas web, redes sociales y anuncios.
Todo ello se resume en servicios de SEM (Search Engine Marketing) y SEO (Search Engine Optimization), dos actuaciones centrales del profesional en posicionamiento web.
Pero, aunque todo el mundo hable sobre SEO, el comercio electrónico avanza tan rápidamente que muchas estrategias de las que se han venido repitiendo el último año van dejado de ser efectivas.
Antes de contratar una consultoría en marketing digital y posicionamiento web, es importante llevar algunos conceptos en claro y conocer en detalle las herramientas que deben utilizarse para elaborar una estrategia eficiente y sostenible. En este artículo comparto todo lo que hay que saber del posicionamiento web para este 2023, desde la definición de qué es el SEO hasta cómo abordar una estrategia en Google Adwords para mejorar el branding y calcular correctamente el ROI (retorno de inversión).
Lo primero de todo, ¿qué es el seo?
La optimización para el posicionamiento en motores de búsqueda (Search Engine Otpimization -SEO) es, en sentido más preciso, lograr que las páginas del sitio web aparezcan entre los primeros resultados de las búsquedas.
Es decir, el especialista en seo se encarga de que los contenidos del sitio web aparezcan en los primeros lugares de la página de resultados del motor de búsqueda (Search Engine Results Page-SERP) mejorando diversos aspectos sitio web.
El SEO no es sólo establecer palabras claves, como tampoco es únicamente tener una página vistosa y sin fallos; el SEO abarca todo eso: arquitectura, programación, diseño, usabilidad y contenidos de calidad.
Junto con ello, las tendencias más recientes demandan que los datos del negocio aparezcan directamente en la SERP, como ya viene ocurriendo hace tiempo con hoteles y restaurantes.
De ahí que, la optimización para motores de búsqueda haya adquirido mucha complejidad y, lejos de ser algo intuitivo, se trata de seguir una estrategia bien delineada en base a los datos provistos por diferentes instrumentos para la analítica web.
¿Por qué invertir en seo? 8 Razones para invertir en SEO
Hablar de invertir en marketing para un negocio ya es casi como cuestionar el porcentaje de sal en el agua del mar; a estas alturas ya todo el mundo sabe que es salada, no hace falta probarla. El problema con el marketing es que muchos lo confunden con comunicación o con publicidad.
El marketing aborda la creación de un producto-negocio de manera holística, no se concentra únicamente en que los potenciales clientes lo vean, sino en que se interesen por él y lo necesiten.
Gestionar las percepciones no resulta una tarea sencilla, pero supone la pieza clave de cualquier negocio para generar mayor credibilidad y conexión emocional (lo que se conoce como engagement) con el producto, sean bienes o servicios, así como con la marca.
Partiendo de todo ello, y volviendo sobre el interrogante, invertir en marketing digital es absolutamente necesario para mejorar todos los aspectos del sitio web y su visibilidad en motores de búsqueda como Google, Bing y otros.
Una vez que la empresa encara el marketing digital desde esta óptica, notará el importante ahorro de costes en campañas de publicidad y la gran oportunidad que supone para sacar el mayor provecho de la divulgación de boca en boca, atrayendo más cantidad de visitantes del público objetivo.
Es en esta estrategia donde el presupuesto SEO resulta crucial para alcanzar los objetivos, tanto en las mejoras de posicionamiento como en la optimización de la usabilidad y cada uno de los aspectos técnicos que garantizan el acceso de calidad a los usuarios y potenciales clientes.
En ese sentido, el SEO resulta una verdadera inversión con resultados a mediano y largo plazo. Los resultados más evidentes y de corto plazo estarán en orden técnico, e incluso en el diseño, que mejoran la velocidad de carga y evitan errores de rastreo; las soluciones de mediano plazo están alineadas a la usabilidad y la experiencia del usuario.
Por otra parte, más de una de las soluciones que supone la optimización web para motores de búsqueda, mostrará resultados a largo plazo y aquí están algunas de las claves para saber cómo hacer de la presencia en internet una inversión inteligente.
1- El seo es más económico que Google Adwords
Definitivamente son dos partes del SEM que están estrechamente vinculadas, pero has de saber que, se puede optimizar el sitio web y aparecer en las primeras posiciones de las SERP sin pagar anuncios; mientras que, será muy difícil sostener una estrategia de anuncios en Google AdWords sin una estrategia SEO. Aquí puedes ver diferencias SEM vs SEO
La principal razón por la que es importante invertir en SEO es porque, sin una optimización de excelencia, cualquier presupuesto dirigido a publicar anuncios se convertirá en un goteo permanente del presupuesto en gastos.
Las páginas bien diseñadas, sin errores ni fallos y con contenidos de calidad, bajo una buena estrategia SEO, poco a poco irán escalando en la jerarquía de resultados en los motores de búsqueda.
En cambio, si se toma la decisión de poner un presupuesto en Google AdWords para publicar anuncios, pero no se ejecuta antes una optimización estratégica del sitio web, es muy probable que se consiga una alta tasa de rebote e incluso que las campañas acaben penalizadas por Google.
Por eso, la recomendación de cabecera de todo experto en SEO es avanzar primero por las mejoras bajo una estrategia de marketing digital y, luego, con el terreno más firme en cuanto a análisis de palabras clave, invertir estratégicamente en anuncios para potenciar la presencia en diversas redes con Google AdWords (display, video, aplicaciones móviles, etc.).
2- Mejora el posicionamiento y conocimiento de tu marca
Se trata del objetivo principal del marketing y toda acción del profesional experto está enfocada en conseguir un mayor alcance público de la marca en virtud de los bienes y servicios que ofrece.
El posicionamiento de marca o branding va más allá del posicionamiento en buscadores y, aunque están cada vez más relacionados debido al uso de internet en la mayor parte de las operaciones corporativas, se trata de la persistencia de la imagen de marca en la memoria de los potenciales clientes.
Por eso, la estrategia de marketing digital debe estar perfectamente alineada con la realidad de la empresa; si no tenemos un buen sistema de comunicaciones postventa y fidelización de clientes, el SEO también posicionará las valoraciones negativas.
Posicionar la marca en Google, que es el motor de búsquedas con mayor fidelidad del mercado, resulta incluso más importante que impulsar una campaña publicitaria en medios tradicionales.
En ese sentido, conseguir más y mejores recomendaciones y valoraciones positivas en Google Maps y otras plataformas con evaluación de los clientes tienen un gran impacto, tanto en usuarios y consumidores, como en el posicionamiento del sitio en motores de búsqueda.
3- El SEO tiene un efecto exponencial
Es una de las características de optimizar el sitio web para motores de búsqueda, y se trata de una mejora creciente, acumulativa y expansiva; sí, el SEO tiene un efecto de bola de nieve.
Esto ocurre porque, cuando trabajamos bajo una estrategia SEO, la construcción de una estructura ayuda a generar un flujo de mejoras a partir de enlaces internos y externos de calidad.
El efecto positivo de los enlaces transfiere autoridad e influye en la fuerza de las páginas para posicionarlas con las palabras clave que reciben más tráfico y, siempre que se trabaje a conciencia sobre la experiencia del usuario, es posible sostener esas posiciones a lo largo del tiempo.
En ese sentido, si se ha invertido en anuncios para posicionar con las palabras clave de mayor tráfico, el beneficio se multiplica también en una reducción del gasto en publicidad a mediano y largo plazo, a medida que se alcance el reconocimiento de la marca.
4- Con el SEO ofreces una mejor experiencia de usuario
Aun cuando, al principio se pueda creer que este es un aspecto más bien técnico dentro del diseño y la programación, la usabilidad y experiencia del usuario son un aspecto que se inserta dentro de la optimización para motores de búsqueda.
A partir de la estrategia SEO se diagnostican cuáles son los aspectos importantes para el algoritmo de los motores de búsqueda, cuáles se están cumpliendo y cuáles no.
Puede que el sitio web lleve una imagen de vanguardia, con gran velocidad de carga, gracias al alojamiento en un servidor dedicado, y las palabras clave más adecuadas, pero que, aun recibiendo visitas, no llega a ocupar los primeros lugares en las SERP.
Es muy posible que, cuando un usuario visita el sitio web no encuentra o le cueste encontrar lo que está buscando y acabe por abandonar el sitio; así, la inversión en SEO puede evitar este y otros problemas gracias al análisis permanente del tráfico y las visitas.
Mejorar la experiencia del usuario requiere una investigación exhaustiva de parte del experto SEO, tanto en el embudo de conversiones como en los puntos calientes de cada página, a fin de determinar qué diseño mejoraría la usabilidad.
De la misma manera, las operaciones de prueba en vivo con diferentes herramientas profesionales permiten al experto obtener información sobre las mejoras en navegabilidad de potenciarían la relación con los usuarios.
5- El SEO hará que tu marca sea un referente en tu sector
La inversión en una estrategia de optimización para motores de búsqueda se convertirá en el elemento más importante del marketing para el posicionamiento de marca, sin embargo, el ámbito digital no funciona al compás del negocio.
La estrategia digital se basa en las tendencias de los entornos digitales y utiliza diversos instrumentos para impulsar los productos y servicios que ofrece la marca hacia los primeros lugares en los resultados de búsqueda, e incluso se convierte en una excelente herramienta para la gestión del servicio al cliente y la recomendación en comunidades.
Esto indica también que, la estrategia de marketing digital ha de ser realista; exponer la realidad de los productos y servicios, y reconocer el tamaño de la empresa, así como las limitaciones en la gestión.
Desde la óptica de la estrategia SEO, son los contenidos los que impulsan al sitio como referente, y para esto hace falta identificar correctamente sobre qué aspectos de los productos y servicios es necesario elaborar materiales originales.
Después de una óptima implementación técnica del sitio web, un profesional en copywriting y redacción será la pieza clave para elaborar contenidos que impulsen el sitio web hasta los primeros resultados en los motores de búsqueda.
6- El SEO es una estrategia rentable, pues el ROI es alto
Medir los ingresos que se generan a raíz de la inversión realizada en SEO será la mejor manera de verificar la importancia de una estrategia de marketing digital fuerte y basada en datos.
Sin embargo, es importante considerar que el posicionamiento en buscadores, siendo estos un sitio web de terceros con sus propias reglas, lleva algo de tiempo y el retorno de inversión (ROI) es uno de los indicadores que iremos viendo convertirse a lo largo del tiempo.
Si bien todo emprendedor sabe que el ROI es una proporción que poco nos dice realmente sobre cómo está el negocio, es un término que se utiliza cada vez más en el ámbito del marketing digital y es mejor saber qué se puede esperar de una estrategia SEO en este sentido.
Es más que seguro, salvo que el sitio web no existiera con anterioridad o que estuviese muy mal instalado, que el ROI ofrezca resultados negativos al principio; lo que significa que se está produciendo una inversión que aún no genera beneficios.
Sin embargo, el valor se irá transformando a lo largo del tiempo y será capaz de mostrar, junto con otros indicadores, cuáles son los aspectos en los que sería apropiado realizar nuevas inversiones en el corto, mediano y largo plazo.
7- En el SEO todo lo puedes medir
En relación con el punto anterior, la gran ventaja del SEO es que todo se puede medir, tanto en inversiones como en resultados, y en diferentes marcos temporales.
Hoy, más que nunca, las estrategias SEO están elaboradas en torno a datos obtenidos mediante instrumentos profesionales que permiten elaborar detallados informes antes de tomar cualquier decisión.
Es decir, no hay ningún aspecto de la optimización para motores de búsqueda que esté librado a suposiciones o intuición, el profesional experto en SEO siempre mostrará datos e informes para valorar cómo va la estrategia y cuáles son los aspectos que mejorar.
Desde las palabras clave hasta los días y horarios en los que conviene publicar, pasando incluso por los puntos calientes que más visualizaciones tienen en las páginas, todo puede medirse y el experto SEO cuenta con la experiencia y los instrumentos profesionales para leer los resultados en clave de rentabilidad para el negocio.
8- El SEO es un canal de comunicación muy potente con los clientes potenciales
Aunque la empresa cuente con muchos otros canales de comunicación, como las redes sociales y los teléfonos de atención al cliente, el posicionamiento en motores de búsqueda acaba por convertirse en la cara más visible del negocio.
Como decía antes, Google es el motor de búsqueda en el que más confianza depositan los usuarios a la hora tomar una decisión, por lo que la posición donde se encuentre la página será determinante en la decisión de compra.
Esto de obtener conversiones en el sitio web según la posición en la SERP de donde haya obtenido acceso el visitante resulta central para entender cómo la estrategia SEO tiene un gran potencial en el desarrollo de las comunicaciones del negocio.
Como punto adicional, la implementación de instrumentos del SEO local, para insertar los resultados en Google Maps o Google Hotel Ads (SEO para Hoteles), ofrecen incluso un canal de ida y vuelta en el que los clientes interactúan con la marca.
Otro elemento clave que gestiona el SEO son las conversiones con obtención de datos que permitan implementar estrategias de e-mail marketing, seguimiento de potenciales consumidores y fidelización de clientes.
Conclusión
Si bien puede decirse que a esta altura ya deberías de estar invirtiendo en SEO desde hace tiempo, nunca es tarde para saber que la estrategia puede mejorarse y que la competencia, evidentemente, está invirtiendo más y mejor en internet.
Las tendencias resultan muy claras: desde hace al menos dos años, la sola presencia en internet no alcanza; se necesita invertir en desarrollar una presencia y posicionamiento estratégicos, con objetivos claros y, sobre todo, con datos que respalden cualquier decisión.
De la misma manera, las tendencias también nos llaman la atención en cuanto a las implementaciones de vanguardia y lo que ya ha quedado definitivamente obsoleto: las palabras clave repetidas hasta el cansancio no están en los planes.
Las palabras clave secundarias, con menos volumen de búsqueda y las palabras clave de cola larga se convierten en protagonistas, y cada vez más por el creciente uso de las búsquedas por voz.
En este nuevo esquema, la inversión en SEO se convierte en una parte central del presupuesto destinado al marketing, pero no como una campaña sino como un modelo permanente para el posicionamiento de marca.
En DOC Marketing contamos con los planes más flexibles del mercado en el desarrollo de estrategias de marketing digital integral, y la implementación de proyectos para mejorar aspectos específicos del posicionamiento en motores de búsqueda.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023