Las campañas de email marketing constituyen una de las tendencias que más se utilizan en el Marketing Digital y tienen como propósito fundamental mejorar la imagen corporativa de un negocio o empresa, contribuyendo con su posicionamiento SEO para incrementar las ganancias de estas organizaciones.
6 aspectos para tener cuenta cuando se va a diseñar una campaña de email marketing
Para diseñar una campaña de email marketing, es importante tomar en consideración algunos aspectos como los que se describirán a continuación, los cuales son indispensables para aumentar la rentabilidad de una empresa o negocio, así como la consecución de los resultados esperados en esta planificación.
1. Definir cuál será el objetivo o propósito fundamental de la campaña de email marketing
Aunque tal vez no se trate de lograr que tu página web aparezca en el primer lugar de Google, lo primordial para diseñar tu campaña de email marketing, es definir el objetivo o propósito por el cual será implementada.
Estos fundamentos de la campaña se lograrán mediante un diseño que se base en estrategias de Marketing tradicional y online, siendo vital conocer cuáles son las razones por las cuales serán enviados los correos electrónicos.
Una vez se haya establecido un objetivo o propósito central en concreto, se tendrá un punto de partida para poner en ejecución lo que se ha planteado mediante el envío de los correos electrónicos.
Para esto se debe concebir desde un primer momento cuál es la finalidad de la campaña de email marketing, estableciendo si por ejemplo esta ha sido creada para generar ingresos pasivos o quizás para incrementar las ganancias de una empresa o negocio, aumentando la cantidad de seguidores a un sitio web y mejorando a su vez el tráfico de visitas que recibe.
2. Optimizar la base de datos que se empleará en la campaña de email marketing
Si bien el propósito del email marketing consiste en enviar correos electrónicos de manera masiva, antes de poner en marcha una campaña mediante el uso de esta técnica del Marketing Digital, es necesario revisar detenidamente la base de datos con las direcciones de emails que se utilizarán.
Lo primordial al realizar esta selección, consiste en la depuración del target, es decir, en la elección de los usuarios que de acuerdo a sus características, tengan mayores probabilidades de convertirse en futuros clientes de la empresa o negocio.
Al escoger las direcciones de correos electrónicos que se tomarán en cuenta para aplicar las técnicas de email marketing que se usarán, es importante valorar algunos criterios que faciliten la adecuada clasificación del público tales como edad, nivel económico, nivel educativo, entre otros.
Una vez que estos estándares se hayan pautado, será más sencillo recopilar una base de datos que mantenga una correspondencia con los propósitos fundamentales de la campaña de email marketing y se podrán obtener mejores resultados durante el proceso de distribución de los productos o servicios ofrecidos.
3. No utilizar bases de datos de correos electrónicos compradas
Aunque existen diversas empresas que se encargan de vender bases de datos con correos electrónicos, en vez de optar por comprarlas para realizar una campaña de email marketing, es preferible gestionarlas aplicando estrategias de Marketing Digital para que los usuarios compartan voluntariamente sus emails.
Para obtener esta información que va a permitir crear una base de datos exitosa que será una clave esencial para el diseño de la campaña, se puede recurrir a publicar contenido de calidad o crear promociones, sorteos y descuentos que sean llamativos para el público al que se desea persuadir.
Exponerles a los usuarios con publicidad en línea que para recibir gratuitamente e-books, audiobooks, videos tutoriales, cursos y otros recursos que sean de su interés, deben suscribirse en el sitio web de la empresa a través de un formulario, son estrategias de Marketing Digital que suelen generar excelentes resultados.
4. Sacarle el máximo provecho a las redes sociales
Las redes sociales de la empresa o negocio tales como Facebook, Instagram o Twitter, entre otras, también pueden ser sitios webs ideales para obtener la fidelización de más usuarios una vez que logre que estos compartan sus correos electrónicos.
Usando estos medios, se pueden crear publicaciones en las que se les pida que para disfrutar de promociones y recursos gratuitos como los mencionados anteriormente, deben compartir sus correos electrónicos mediante comentarios en las redes sociales o preferiblemente enviando un mensaje privado.
5. No abusar de las promociones que se ofrezcan
Al momento de planificar una campaña de email marketing, una de las estrategias que más se utiliza consiste en enviar correos electrónicos en los que se ofrezcan promociones que sean atractivas para los clientes potenciales y los inviten a interactuar a través de Whatsapp y otras redes sociales de la marca.
Las campañas de email marketing deben ser elaboradas con un tiempo de antelación que permita generar ideas novedosas y que se correspondan con las características del público al que se le va promocionar los productos o servicios ofrecidos por la empresa o negocio.
Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso al planificar la forma en la que se ofrecerán estas promociones, que por lo general, se basan en descuentos en determinados productos o servicios pautando fechas limitadas o la realización de paquetes con productos fijados a un costo más económico.
Otra de las estrategias empleadas suele ser la realización de sorteos para que los clientes se sientan atraídos por la marca y su imagen corporativa se posicione en las zonas geográficas donde sean implementadas estas campañas de email marketing.
Entre cada campaña de email marketing debe existir un tiempo de por medio, con la finalidad de que los clientes no se acostumbren a adquirir los productos o servicios en costos más económicos porque a largo plazo, esto puede influir de forma negativa en los ingresos percibidos por la tienda o negocio.
6. Establecer un tiempo de envío entre cada uno de los correos electrónicos
Los envíos de emails también deben fijarse preferiblemente en tiempos establecidos, bien sea que a través de estos se ofrezcan descuentos, promociones o sorteos, o que con estos se compartan recursos digitales.
No está mal probar compartiendo artículos, videos o lecciones de cursos, entre otros, estableciendo estos lapsos de tiempo porque de lo contrario, podría producirse un efecto inverso al planteado en la campaña.
Es recomendable que estas informaciones y promociones en las que se puede emplear la publicidad subliminal, se envíen preferiblemente de manera semanal, quincenal o mensual, pero sin olvidar que es muy importante planificar con la debida anticipación y preparación el contenido de estos correos electrónicos.
7. Generar empatía con los usuarios a los que se envían los emails
La empatía es una pieza clave en todo tipo de comunicación, de tal forma que hay que redactar correos electrónicos en los cuales se muestre un lenguaje que sea cercano y afectivo por medio de un trato ameno y familiar que invite a que los usuarios lean estas informaciones y sientan mayor interés por empresa o negocio.
Hay que evitar la escritura de correos que a simple vista parecen hechos para un público en general, porque si hay algo que no se debe subestimar es la inteligencia de los usuarios, quienes a simple vista notarán que esta comunicación no es personalizada.
La agencia SEO de Madrid NeoAttack, en una de sus publicaciones en torno al email marketing, establece que su trasfondo consiste en generar lealtad y confianza a la marca a medida que se consolide la fidelización de más clientes.
En definitiva, hay que resaltar que durante el diseño de una campaña de email marketing, se debe apostar por usar estrategias de Marketing Digital para mejorar el posicionamiento SEO mediante la creatividad, innovación y aplicación de ideas que permiten cautivar un target que se sienta identificado con la empresa o negocio en cuestión y opte por comprar sus productos o solicitar sus servicios.
- Consultor SEO en Getafe - 27 marzo, 2023
- Consultor SEO en Fuenlabrada - 25 marzo, 2023
- Consultor SEO en Coslada - 23 marzo, 2023