Hola queridos lectores del mundo seo. Hoy vamos a tratar el tema de cómo crear y organizar una campaña seo exitosa; aunque el secreto para posicionar una web radica en el trabajo constante, una buena dosis de sentido común y mucha paciencia.
Dicho esto, ¿por dónde empezamos? Pues lo primero es saber en qué consiste o qué es una campaña seo para poder entender cómo organizarla.
¿Qué es una campaña Seo?
Una campaña seo, en realidad, es una planificación u organización de tareas tanto de posicionamiento interno (Seo on-Page) como de posicionamiento externo (Seo Off-Page) con la finalidad de que la web o site obtenga la mayor visibilidad posible en un nicho o sector determinado.
Y para ello debemos optimizar contenidos, la estructura de los contenidos, la estructura del site, los tiempos de carga, mejorar el enlazamiento interno y el externo. Es decir, llevar a cabo tareas para la optimización de nuestro site. Y para ello vas a necesitar un analista o experto seo que estudie y analice tu site para determinar las actividades a realizar para posicionar tu site.
¿Cómo realizar una campaña seo que tenga éxito?
No os voy a hablar de los conceptos básicos del seo, ya que he hablado de ellos en infinidad de post en mi web, pues creo que estos conceptos no aportan nada nuevo, pero sí voy a intentar explicaros como realizo algunas de mis campañas y qué éxito han tenido.
Cuando un cliente decide contratar nuestros servicios de posicionamiento web lo primero que hacemos es una auditoría seo profunda para ver en qué estado se encuentra la web
Análisis de cómo se encuentra la web
Lo primero que buscamos en este punto es buscar errores de SEO On-Page para poder solucionarlos. Hay especialistas en posicionamiento web que lo primero que hacen es el keywords research, pero esto será cuando el proyecto sea nuevo. En el caso de que el proyecto lleve ya un tiempo online debes primero hacer una auditoría de tu web buscando posibles errores. Para ello es importante realizar un pequeño check-list con los aspectos que vamos a verificar.
1.- Indexación
Sin indexación no hay posicionamiento. Esto lo sabemos todos, pues para poder posicionar una url lo primero es que esté indexada. Para ello vamos a tirar de una herramienta seo, que es como una navaja suiza, me refiero a Screaming Frog. En las nuevas actualizaciones de esta herramienta tenemos la posibilidad de conectarnos a la API de Google (Search Console) y consultar directamente las urls que no están indexadas en Google.
Ahora te estarás preguntando qué hacer con esas urls. Fácil, indexarlas. Para ello vamos a forzar la indexación. Te dejo en este enlace un vídeo de como se debe hacer, aunque yo particularmente me creé una aplicación en python para conectar con la API y así no tener que utilizar plugins; además los plugin sólo valen para WordPress, pero para Prestashop no he encontrado ningún módulo para esta funcionalidad.
2.- Enlaces internos rotos
Los enlaces rotos o errores 404 influyen en el seo y como te podrás imaginar no positivamente. Este tipo de errores echarán por el suelo toda tu estrategia de posicionamiento. Ten en cuenta que un usuario que te ha encontrado en internet y hace clic en un enlace interno que está roto ten por seguro que no va a seguir navegando por tu web. Imagínate si esto sucede en una ecommerce, en este acabas de perder a un posible cliente.
3.- Páginas huérfanas
Lo que son las páginas huérfanas lo puedes ver en este enlace. Pero lo importante no es lo que son, sino su relevancia para el seo. Aquellas páginas que no reciben enlaces internos se indexarán y posicionarán pero que el resto.
4.- Cadenas de redirecciones
Esto es otro ponto a solucionar. Las cadenas de redirecciones, son eso, redirecciones 301 encadenadas. Este tipo de cadenas influyen en el presupuesto de crawleo y por ende en el posicionamiento de tu web.
5.- Optimiza tus imágenes
Las imágenes influyen la velocidad de carga de la web y como podrás imaginar, influyen en el seo. En este punto hay mucha gente que sigue pensando que no influye mucho. Pues, te puedo decir, porque lo he experimentado, que una mejora en la velocidad de carga te da un extra en el posicionamiento.
Para ello, lo primero es utilizar los formatos webp para imágenes. Hay varios conversores online gratuitos, pero cuando tienes muchas imágenes puedes utilizar distintos plugin (siempre que hablemos de un CMS como WordPress) como: Imagify y ShortPixel
Estos dos plugins son muy interesantes y junto con WP Rocket notarás un cambio radical en la velocidad de carga de tu web.
No te olvides de utilizar «alt text» para tus imágenes e incluye las palabras clave que quieres posicionar en las imágenes. Eso hará que la web sea más rica, semánticamente y ya sabes que eso le gusta a Google.
6.- Datos estructurados
Los datos estructurados o rich snippets son importantes para dar a tu web mayor carga semántica y son imprescindibles en el seo local. Te recomiendo esta web para elaborar los rich snippets más comunes sin riesgo a equivocarte.
7.- Las metaetiquetas
A esta parte le damos poca importancia, pero unos títulos y metadescripciones descriptivos, atractivos y únicos van a ayudar a que los usuarios te encuentren
8.- Enlaces externos o backlinks
Aunque no soy muy amigo de invertir en backlinks y en ocasiones he escrito sobre las mejores plataformas para comprar enlaces, he de reconocer que tienen su importancia de cara al posicionamiento web.
Para hacernos una idea del proyecto, analizamos los dominios entrantes y la idoneidad de los mismos. Para ello utilizamos una de las herramientas seo más potentes del mercado como es Ahrefs
9.- Posiciones actuales de las palabras clave
Otro punto importante para obtener esa foto fija de todo proyecto seo y así poder marcar una estrategia seo para una campaña seo personalizada es saber que posiciones ocupamos para aquellas palabras clave más relevantes para nuestro negocio online.
Para ello, nos valemos de herramientas tanto gratuitas, como Search Console, y otras de pago como Sixtris, SemRush y Ahrefs
Básicamente, revisando estos aspectos, nos podríamos hacer una idea del estado actual de la web y tener una foto fija para empezar a medir la evolución de nuestra campaña seo que está por crear.
Cómo planificar una campaña seo
Para planificar una campaña seo correctamente debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
Presupuesto seo
El presupuesto seo que vamos a destinar para una web es un factor muy relevante pues va a marcar en gran medida el alcance de nuestras acciones.
Las palabras clave
Una de los factores que más va a influir en el éxito de una campaña seo es el estudio de las palabras clave. Este se debe hacer en profundidad pues va a marcar tanto la estructura de la web (categorías) como la estrategia de contenidos.
La selección de las palabras clave equivocadas traerá consigo el fracaso en nuestro posicionamiento.
Auditoría SEO On-Page
En esta auditoría vamos a buscar factores como contenido duplicado, title poco optimizados o repetidos, meta descripciones ausentes o no optimizadas, distancia en clics a la home, problemas de indexación, etc. Factores que van a lastrar el posicionamiento de nuestra web y que van a hacer que cualquier acción seo no obtenga el resultado deseado
Auditoría SEO Off-Page
Hoy en día ya no es tan importante el número de dominios entrantes como la calidad y la temática de esos dominios o enlaces entrantes.
Para saber cuál es la estrategia de linkbuilding más acertada es necesario analizar los primeros resultados de la SERP para aquellas palabras que queremos posicionar. En este análisis debemos observar tanto la temática de los enlaces como los «anchortext» que utiliza nuestra competencia y la diversidad de las extensiones de los dominios entrantes.
Para Google el enlace más valioso es aquel que trae más tráfico y que está integrado en el contenido, es decir, un enlace contextualizado y que puede pasar por «natural».
La «naturalidad» en el perfil de enlaces (no todos tienen que ser follow) es lo que nos va a evitar posibles disgustos frente a las actualizaciones del algoritmo de Google
¿Contratar una campaña seo con un experto en posicionamiento web?
Está claro que este trabajo, cada vez más técnico, debe ser desarrollado por alguien que tenga conocimientos profundos sobre contenidos, estructura o arquitectura web, linkbuilding y sobre todo una gran dosis de análisis e interpretación de los datos.
El poder aparecer en las primeras posiciones de google no tiene precio en algunos sectores o nichos, ya que la diferencia entre estar en la primera página o ser el primero para una keyword puede suponer una diferencia de tráfico importante. Pues, esto es lo que consigue una campaña seo bien planificada y ejecutada.
El principal beneficio de una campaña seo es el aumento de la visibilidad, relevancia, ventas y tráfico cualificado hacia nuestro site.
¿Qué resultados podemos esperar de una campaña seo?
- Incremento del tráfico orgánico: Cualquier Campaña de posicionamiento seo lo que busca es un aumento de la visibilidad que lógicamente va a derivar en un incremento notable del tráfico orgánico.
- Mejora de la presencia online de nuestra marca: Este punto es consecuencia del anterior. Una mayor visibilidad de tu marca va a mejorar la relación con los clientes.
- Comunidad: Sí algo tiene el tráfico orgánico es que con el tiempo empiezan a relacionar tu web con un nicho determinado y te vuelves en un referente. Es decir, terminarán llegando a ti a través del tráfico directo.
El uso de herramientas seo profesionales es un plus
El uso de determinadas herramientas seo como Screaming Frog, Ahref, Kiwosan, Majestic Seo, Semrush y otras muchas que hay en el mercado nos van a ayudar a planificar con éxito nuestra campaña seo.
Esto suena muy bonito, pero como he dicho solo nos ayudan, el posicionamiento de una web lo hacemos nosotros pues nunca una herramienta será el sustituto de un profesional del posicionamiento
Las herramientas no ayudarán a encontrar las keywords más rentables para nuestro nicho o negocio, analizar los enlaces entrantes, conocer las palabras clave posicionadas, saber la posición y el histórico de cada una de nuestras palabras.
Y después qué…….
Después…analiza tu campaña seo
Si no mides tu campaña de posicionamiento seo no sabrás nunca el alcance de las medidas tomadas. Para ello determina los KPIs más adecuados para tu proyecto.
Cada proyecto es diferente y por tanto no serán iguales los KPIs para una Ecommerce que para la web de una empresa.
¿Necesitas una campaña de posicionamiento seo?
Si es así, nosotros te podemos ayudar pues tenemos más de 10 años de experiencia en la realización de campañas seo para clientes tan importantes como el Banco Santander.
El DOC Marketing creemos en el seo técnico y en el análisis para ofrecer a nuestros clientes el mejor resultado posible para su proyecto seo.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023