Pensarás que el título es erróneo, pero sólo imagina la cantidad de administradores que han olvidado pagar el dominio o los proyectos que han finalizado y cuál es el potencial de ese nombre de dominio para el SEO de tu sitio.
Comencemos por definir que, del dominio web, más allá de las varias partes que lo integran, se puede optar entre varios términos para el cuerpo principal, que es generalmente el nombre del sitio, y la extensión de dominio que indica, sobre todo, el tipo de negocio del que se trata.
De ello, ya se puede sacar bastante provecho en cuanto a dominios cuyo nombre central está utilizando otra empresa, pero sólo utilizan en una de las muchas extensiones. Por ejemplo, cruzroja.org seguro está ocupado, pero es muy posible que cruzroja.com o .es estén disponibles.
Más allá de la estrategia a la que esté orientada la tarea de conseguir un nombre de dominio con potencial, en el posicionamiento en buscadores no servirá cualquier nombre de dominio.
En este artículo centro la atención en el dominio expirado porque es su historia lo que tiene un significativo valor para el plan de marketing digital y, concretamente, para SEO.
¿Qué es un dominio expirado o caducado?
Los dominios web tiene un plazo de renovación, generalmente de 1 año, tiempo en el que el servidor donde está alojado el sitio web apunta a un nombre más asequible que el de los números de la dirección en el servidor.
Mediante el dominio web los usuarios acceden al sitio y navegan, una vez transcurrido el tiempo por el que fue contratado el nombre, el dominio pasa al estado de caducado primero y luego al de expirado.
Y aquí sí que es importante la diferencia entre caducado o vencido y expirado, pues uno significa que el anterior dueño aún está a tiempo de recuperarlo y, por lo tanto, no podremos utilizarlo nosotros.
Generalmente, los dominios cuya adquisición ha superado la fecha de vencimiento, quedan en estado de “dominio caducado” por entre 60 y 90 días; una vez transcurrido ese plazo, en el que el dueño anterior aún está a tiempo de recuperarlo, el estado cambia a “dominio expirado” y es cuando se vuelve disponible para que alguien vuelva a adquirirlo.
Los motivos por los que un dominio puede pasar por uno o ambos estadios de vencimiento generalmente son:
- Porque se ha finalizado o abandonado el proyecto, lo que suele ocurrir con emprendimientos individuales e incluso con proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro;
- Porque el proyecto cambia de nombre, aunque esto no pasa inmediatamente ya que si la iniciativa es reconocida no perderá el nombre por unos cuantos dólares, lo que lleva a que mantengan el dominio redireccionado al nuevo por un par de años;
- Porque se les olvida renovarlo, lo que ocurre más a menudo de lo que creemos, sobre todo en proyectos individuales y pequeñas organizaciones donde una persona realiza varias tareas o utiliza varias direcciones de e-mail y, cuando se da cuenta, el dominio venció porque no estuvo atenta a las alertas para realizar el pago;
- Por la penalización extrema, cuando el dominio ha sido utilizado para SPAM, y aquí habrá que prestar atención pues serán dominios que no nos resultarán útiles.
Los que estamos hace mucho tiempo en este sector sabemos que hay dominios más o menos valiosos, no sólo por las referencias SEO en torno a relevancia o penalizaciones, sino tan sólo por el nombre y el tipo de extensión.
Los dominios con nombre más breve, que ocupan una extensión de entre 3 y 5 letras, suelen ser los más valiosos y los que no encontraremos disponibles, ni siquiera a la venta, ya que tienen una gran valoración incluso en subastas.
Algo similar ocurre con las extensiones de dominio, el .com suele estar ocupado y el resto de las opciones más comunes no resultan útiles para cualquier tipo de emprendimiento, aunque desde hace algún tiempo existen más opciones que las iniciales que se limitaban al .com para negocios lucrativos, el .org para no lucrativos y el .gov para entidades gubernamentales; hoy incluso podemos encontrar la variedad en .com.es o .es y así para cada país.
Por lo tanto, la recomendación siempre es llenar las agendas de alertas para recordar pagar el dominio a tiempo o contratar un servicio de marketing digital que incluya esa gestión dentro de los servicios de administración del sitio web.
¿Por qué se usan tanto los dominios expirados en el SEO?
Los dominios expirados son una de las oportunidades a las que un profesional SEO experimentado siempre estará atento, ya que se trata de una opción para acelerar el proceso de posicionamiento en buscadores.
Recordemos que el SEO trabaja en dos ámbitos, uno interno y otro que vincula externamente al sitio web:
- SEO on-page, refiere a la optimización de todo lo que tiene que ver con el servidor, la programación, la arquitectura y el diseño web, la estrategia de contenidos y el empleo de palabras clave, todo lo que hace que el sitio web pueda ser rastreado, indexado y jerarquizado por los motores de búsqueda.
- SEO off-page, está asociado a la misma estrategia, pero con un plan propio que involucra sitios de terceros a través del linkbuilding, con enlaces externos que apuntan a nuestro sitio desde otros sitios web con credibilidad, lo que sirve para que el motor de búsqueda considere nuestro sitio como relevante y lo jerarquice mejor entre los resultados de búsqueda.
Cuando un dominio caduca y entra en situación de expirado, mantiene la referencia de posicionamiento en los motores de búsqueda, lo que es posible aprovechar de diferentes formas por un SEO profesional.
Por esto, y como dije en el título anterior, no cualquier dominio expirado será valioso ni resultará beneficioso para nuestra estrategia SEO; que sea valioso dependerá mucho de su composición, pero lo que más impactará en la optimización para motores de búsqueda será su historial.
También tendrá diferente valoración para la estrategia en la medida en que sólo lo estemos pensando como alternativa para mejorar el posicionamiento desde SEO off-site; es decir, si estamos preparándonos para cambiar el dominio o empezar un sitio web y aún no tenemos dominio definido, revisar los expirados resulta un primer paso ideal para acelerar el proceso en los motores de búsqueda.
Desventajas de los dominios expirados
Los inconvenientes que podemos encontrar al intentar avanzar con esta estrategia de adquirir dominios expirados se resumen en:
- Que puede resultar bastante difícil conseguirlos, porque muchos expertos en SEO están atentos a este tipo de oportunidades.
- Que pueden tener unos antecedentes de penalizaciones que, en Google, nunca desaparecen y perjudican el posicionamiento en las SERP (páginas de resultado de búsquedas).
Google tiene lo que se conoce como sandbox o caja de arena, que utiliza para comprobar la calidad de cada nuevo dominio, lo que hace que los sitios nuevos demoren en ocupar los primeros lugares de las SERP aun cuando tienen un excelente trabajo en SEO.
De la misma manera, esta sandbox, que no es más que otro algoritmo de análisis en el motor de búsqueda, lleva guardado el historial de posicionamiento del dominio expirado, junto con su temática, fallos, errores y penalizaciones.
Ventajas de los dominios expirados o caducados
Los beneficios que podemos asegurar al pagar por un dominio web que finalmente no utilizaremos, si ya tenemos un sitio web oficial funcionando, son:
- Que, si el dominio tiene una buena autoridad, porque tenía un buen rendimiento SEO antes de expirar, incluso con links desde otros sitios web que aumentan su reputación, el dominio expirado generará tráfico rápidamente y puede utilizarse para realizar enlaces hacia el sitio web propio con el fin de mejorar el posicionamiento de las páginas en los motores de búsqueda.
- Que, si tenemos una estrategia de marketing digital algo más compleja, con una red de blogs, por ejemplo, el dominio expirado tendrá una evolución muy rápida en los motores de búsqueda y esto puede resultar útil para incorporarlo como parte de los sitios de backlinks.
En estas dos dimensiones entran múltiples opciones, desde armar un sitio completamente nuevo a modo de satélite, hasta redireccionar directamente a nuestro dominio original; incluso se puede comprar un dominio expirado nada más que para venderlo o negociar su rescate por parte del dueño anterior.
Más allá de las ventajas y desventajas de apostar por un dominio expirado, lo importante para nuestra estrategia SEO es que el dominio esté relacionado, sea por el nombre o por su uso anterior, a la temática, los productos o los servicios en la que trabaja nuestro negocio; de otra forma, sólo perjudicará nuestro posicionamiento y hasta podríamos resultar penalizados por los motores de búsqueda.
¿Cómo podemos saber cuándo caduca un dominio?
Una forma sencilla de revisar los dominios web es a través de WhoIs una base de datos pública que muestra los datos de cada dominio, no sólo la fecha de vencimiento, sino desde cuándo está activo y quién lo registró.
Este camino es el más recomendado cuando estás detrás de un nombre de dominio (con una extensión específica) y quieres verificar que el propietario podría liberarlo, sea porque se olvide de pagar o porque quieres negociar el traspaso de su propiedad.
Sin embargo, el recorrido que normalmente seguimos los expertos en SEO debe de ser al revés, estando atentos a los dominios que se vencen y que podemos optar por su adquisición.
Un instrumento muy útil es Ahrefs, una herramienta online que permite analizar sitios web de terceros y conocer, entre otros, cuáles son los enlaces rotos; es decir, vínculos destinados a URL que están fuera de servicio.
A partir de ello, analizando grandes portales de interés para el negocio, se toma nota de aquellos enlaces rotos para analizarlos con otras herramientas, comenzando con WhoIs para saber si el dominio está caducado o ya ha expirado.
Si, con mucha suerte, el dominio ha expirado y está disponible, será necesario aplicar otras herramientas para analizar el valor del dominio en más detalle.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar un domino caducado?
Por supuesto, si el dominio se ha vencido recientemente, pasará por un plazo en el estado de caducado en el que su propiedad aún no está completamente liberada para adquirirlo; el anterior propietario tendrá entre 60 y 90 días para rescatar el dominio vencido.
Si el dominio ha expirado, ya no tiene propietario y se encuentra disponible para adquirirlo, los pasos que debemos seguir para asegurarnos de que es una buena inversión se resumen en:
Analizar el dominio con herramientas como Ahrefs antes de comprarlo
Como adelantaba en el apartado anterior, Ahrefs es una herramienta de cabecera para los SEO profesionales, pues ofrece muchos instrumentos para realizar análisis exhaustivos tanto en sitios propios como de terceros.
Para los dominios expirados, la primera solución que nos aporta consiste en facilitar su búsqueda a partir del análisis de portales grandes y bien posicionados, como sitios web de periódicos y grupos publicitarios, o tiendas online y extensos directorios de servicios.
Una vez encontrado el dominio disponible, Ahrefs se utiliza para comprobar la autoridad del dominio, analizando los enlaces desde el punto de vista de la calidad, el tráfico orgánico, las palabras clave principales, entre otras métricas que resultarán de importancia para combinarlas o no con el perfil de la empresa.
Lo bueno de conseguir un dominio expirado que cuadre en cuanto a temas y que tenga un buen posicionamiento (sin penalizaciones), es que aportará un flujo de autoridad al sitio; pero si cualquiera de estos elementos no cuadra, será mejor analizar los beneficios en comparación con la posibilidad de resultar penalizados por los motores de búsqueda.
Comprobar que el dominio está disponible
Saber si el dominio se encuentra disponible es tan sencillo como entrar en WhoIs; luego, será necesario asesorarse sobre cómo y por cuánto tiempo registrarlo.
Hay sitios que ofrecen un paquete, incluyendo dominio y alojamiento, pero debes considerar por cuánto tiempo se realiza el registro y, muy importante, que el registro quede a tu nombre y con tus datos de contacto.
Este es uno de los motivos por los que muchos pierden sus dominios; cuando la empresa a través de la que adquieres el servicio de registro de dominio no es seria puede registrar el dominio a su nombre, lo que complicará su renovación, pero, sobre todo, que puedas migrar el sitio a otro servicio.
Si has tenido este problema, que hayan secuestrado tu dominio obligándote a continuar con el servicio porque el dominio está a su nombre, puedes reclamarlo, pero será incluso más económico buscar un dominio expirado que facilite volver a empezar.
Comprobar su trayectoria en internet. Es importante
El historial del dominio expirado es un punto destacado en el análisis para apostar por la adquisición de este tipo de dominios; como adelanté, Google nunca extingue las penalizaciones al dominio.
Un dominio penalizado, así lleve años fuera de uso, no es una buena inversión; si el dominio lleva inactivo mucho tiempo, tampoco, porque será incluso mejor iniciar con un dominio propio de cero.
Pero, si encontramos un dominio expirado interesante, utilizaremos herramientas como archive.org para conocer cómo funcionaba ese dominio anteriormente, qué tipo y calidad de contenidos tenía y, sobre todo, qué finalidad tenía.
Los dominios que se vean extraños, que supongan el uso o la comercialización de pornografía y juegos dudosos, serán descartados de toda probabilidad de adquisición; no tendrán un buen posicionamiento y, aunque así fuera, suponen un problema para la reputación del sitio.
Registrar el dominio
Registrar el dominio será la parte más sencilla. En Doc Marketing cargamos todos tus datos a la propiedad del domino, incluso la dirección de e-mail para recibir los anuncios de renovación; ya tenemos notros otros medios para recordarnos que es necesario renovar tu dominio y también te avisaremos.
Puedes registrar el dominio por 1 año como mínimo, pero también existe la opción de hacerlo por un plazo más largo, sobre todo si se trata de un proyecto estable.
Sin embargo, cuando se trata de dominios expirados, suele resultar más rentable renovarlo año a año, recordando que el dueño anterior podría estar interesado en recuperarlo y será una buena oportunidad para negociar el precio de la transferencia.
¿Dónde puedo comprar dominios expirados? Diferentes plataformas
La búsqueda de dominios expirados se ha desarrollado bastante en los últimos tiempos, sobre todo debido a los ajustes que los motores de búsqueda van implementando en los algoritmos para rankear los sitios.
Si bien se trata de plataformas que hacen sólo una parte del proceso, es decir, que no hacen el análisis que puede realizar un experto SEO con herramientas profesionales, constituyen una buena forma de conocer qué tipo de dominios están disponibles:
- RankingBull: es un sitio disponible en español que, gracias al buscador, muestra varios dominios aproximados y extensiones junto con algunas métricas de Ahrefs, MajesticSeo, Moz y SemRush. Tendrás que registrarte para utilizar el buscador.
- DomainCoasters: es un sitio con base en Singapur que ofrece un inventario en permanente renovación para elegir y verificar el dominio que estás buscando. Para utilizarlo es necesario registrarse.
- ExpiredDomains: un motor de búsqueda especializado en dominios que permite conocer detalles de los gestores de dominio, como GoDaddy, identificando cuáles han expirado y cuáles están disponibles para hacer una oferta por su registro. También requiere registrarse para acceder a los resultados.
Otros sitios, incluso WhoIs, indican qué dominios están disponibles y a qué precios se puede registrar cada extensión disponible.
Conclusión
Hoy en día, comprar dominios expirados tiene sentido siempre que se obtengan buenos resultados del análisis histórico con un perfil asociado a los sectores con los que trabajamos.
Tanto si se trata de una estrategia de linkbuilding como si se necesita cambiar el nombre oficial de dominio por diversas razones, la compra de dominios expirados puede resultar en una gran solución cuando se realiza una búsqueda exhaustiva para encontrar el dominio ideal.
Por supuesto, es cada vez más difícil encontrar esos dominios perfectos, con un nombre corto, sin separadores y con una extensión comercial aceptable, por lo que requiere algo de trabajo y tiempo de dedicación para analizar y elaborar una estrategia que permita sacar de ellos el mayor beneficio.
En DOC Marketing trabajamos arduamente para encontrar lo que mejor se ajuste a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo una comparativa de los costes y beneficios a corto, mediano y largo plazo.
La investigación y los datos conforman una parte central en toda estrategia de marketing digital, por eso contamos con instrumentos profesionales para elaborar los mejores planes SEO de calidad con dominios expirados.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023