CÓMO CREAR UN NICHO DESDE CERO Y CON POCOS RECURSOS
Todos los que nos dedicamos al mundo seo, posicionamiento seo o posicionamiento web (como lo quieras llamar) nuestro objetivo en la vida es vivir de nuestros ingresos pasivos y tumbarnos a la bartola . Eso que parece tan fácil cuando lo ves determinados tutoriales o lees determinados artículos o post sobre el tema, es un tema complejo y que requiere de horas de análisis antes de lanzarnos a por un nicho, multinicho o meganicho en el mundo de las tres w.
Muchos de los proyectos de multinicho que hacemos fracasan por varios factores:
1.- Falta de análisis inicial del nicho en cuestión. Este punto es fundamental y en este tutorial os vamos a enseñar a como analizar un nicho y como determinar la rentabilidad del mismo. Aquí es dónde fracasan la mayoría de los nichos. Es decir fracasan antes de empezar.
2.- Falta de dedicación y trabajo. El que algo quiere algo le cuesta ya que el dinero no cae por una chimenea, hay que currárselo.
POR DÓNDE EMPIEZO MI MULTINICHO
Esta es la pregunta del millón. Multinichos rentables hay muchos. Temas como los de salud, hogar, jardinería, plantas, curiosidades, cocina, etc…… dan para mucho pero cómo empezamos.
Bien, es sencillo. tenemos que reflexionar, pensar en temas demandados en internet. Para ello algo tan sencillo como echarle un poco de imaginación y ayudarnos de herramientas tan utilizadas por todos nosotros como son el planificador de palabras clave de Adwords, Keywordshitter, Google Trends y otras muchas herramientas para obtener palabras e ideas para luego posicionar y obtener una rentabilidad de las mismas.
Una primera aproximación para obtener ideas puede ser la utilización de pronombre interrogativos. Sí, además unimos dicho pronombre con un verbo (cuánto gana, cómo cuidar, cómo plantar, quién es, etc) tendremos bastantes posibles multinichos que podremos atacar.
OBTENIENDO MÁS IDEAS Y PALABRAS CLAVE CON KEYWORDSHITTER
Bueno, pues despues de mucho pensar y pensar conjugamos varias palabras que creemos pueden constituir un nicho en internet que podemos monetizar con mucho trabajo y algo de suerte.
Nos vamos con esas palabras a Keywordshitter y las subimos. Esta aplicación es una maravilla ya que al instante nos empieza a lanzar ideas y más palabras que se pueden convertir en micronicho o meganichos, siempre dependiendo del volúmen de búsquedas para esa palabra clave.
Nos descargamos las palabras que nos ha lanzado Keywordshitter y con las mismas nos vamos al Planificador de Palabras Clave de Google Adwords, es decir, a esa
maravillosa herramientas que utilizamos todos los consultores seo para obtener familias de palabras que después posicionaremos (o por lo menos intentaremos).
Con el Planificador obtendremos muchas más palabras relacionadas con nuestro nicho. Nos descargamos todas las palabras en un archivo excel y ahora llega el momento de currar y planificar.
Con nuestro excel descargado y con los datos que nos da el Planificador de Palabras Clave podemos empezar a analizar.¿Qué debo tener en cuenta en este análisis? Pues algo tan sencillo como la rentabilidad de cada una de las palabras.
DETERMINANDO LA RENTABILIDAD DE MI NICHO
Tres factores van a dterminar la rentabilidad de nuestro nicho:
1.- Por un lado va a estar el CPC o coste por clic que nos va a pagar Google Adsense.
2.- El número de búsquedas de cada palabra clave.
3.- Y por último la competencia de cada palabra clave.
Con todo esto podremos tener una estimación de las ganacias que puede arrojar ese nicho para unas keywords determinadas.
CREANDO UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS
Esta parte es vital para el desarrollo de nuestro proyectos. Llega el momento de rascarse el bolsillo e invertir algo de pasta en contratar un buen redactor para nuestros contenidos.
Debemos marcarnos la estrategia de contenido partiendo de las palabras de long tail que son las que en teoría se posicionarán antes y con el tiempo atacaremos aquellas palabras de mayor competencia, más número de búsquedas y mayor rentabilidad.
Bueno, espero que esto os ayude un poco a montar vuestros nichos de monetización.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023