El gestor de contenidos más utilizado es también el más potente y amigable con los algoritmos de Google, sin embargo, no lo hace todo por sí solo y existen varias cosas que debes saber para aprovechar al máximo su versatilidad y llevar el posicionamiento SEO de tu WordPress a otro nivel.
Si tienes un sitio web creado en los últimos 5 años, lo más probable es que el gestor de contenidos por el que te hayas decidido sea WordPress. Lo utilizan cerca del 45% de las webs, y más del 60% de los que utilizan CMS.
Este Sistema de Gestión de Contenidos (Content Managment System-CMS), nació entre 2002 y 2003 a partir del desarrollo de software open source para blogs, es decir, bajo el movimiento colaborativo de código abierto, como Joomla, Drupal, Magento y Blogger.
WordPress toma el nombre de los inicios del CMS, como sistema que facilitaba la actualización de publicaciones en revistas y periódicos online, ofreciendo la posibilidad de hacerlo desde un navegador en lugar de utilizar un gestor de archivos con FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) y separando la publicación de contenidos del resto de las gestiones en el sitio (diseño, mantenimiento, etc).
La enorme cantidad de usuarios de WordPress y de los motores de búsqueda hace que cada vez resulte más importante estar al día con las mejores formas de posicionar el sitio web entre los primeros resultados de las páginas de búsqueda.
WordPress es el gestor de contenidos que cuenta con más plugins para ayudar a mejorar el posicionamiento a partir de estrategias de contenido, además de que es un CMS que mantiene el código limpio sin necesidad programar.
Pero, entre la enorme cantidad de sitios que pueden crearse fácilmente (y prácticamente gratis) con este gestor de contenidos, también se vuelve necesaria una estrategia SEO para WordPress.
Por eso, en este artículo veremos algunas los enfoques para mejorar el SEO en WordPress, junto con 11 elementos esenciales que necesitarán la observación de una mejora continua y los 5 plugins más útiles que ayudan a gestionar la optimización del sitio para los motores de búsqueda.
¿Es importante mejorar tu estrategia SEO para WordPress?
WordPress lo tiene todo, prácticamente cualquier persona puede crear un sitio web desde cero sin tocar una línea de código y, una vez creado, pueden gestionarlo diferentes personas con permisos de edición para partes específicas de la estructura.
Sencillo, personalizable, gratuito, es también amigable con el posicionamiento en resultados de motores de búsqueda, pero para que lo sea siempre necesita mantenimiento y seguimiento.
Así como los motores de búsqueda actualizan sus sofisticados algoritmos constantemente para mejorar la usabilidad y experiencia del usuario en cada búsqueda que realizan, WordPress va mejorando sus versiones en cuanto a seguridad y diseño de las herramientas de edición.
A su vez, cada theme y plugin que utilizamos para mejorar diferentes funcionalidades del sitio web, recibe también actualizaciones que será importante mantener al día, tanto para la seguridad del sitio como por el impacto en la velocidad de carga de la página, que afecta el rastreo por parte de los motores de búsqueda.
Por último, pero no menos importante, aunque las instalaciones en WordPress parecieran resolverlo todo, la carga de los contenidos que indexarán los motores de búsqueda para ofrecer resultados acordes a lo que el usuario está buscando son el eje de una estrategia SEO.
Con todo esto, la competencia por los primeros lugares en las páginas de resultados de búsqueda es cada vez mayor, pues son muchos los sitios que utilizan este gestor de contenidos y la cantidad de sitios web no para de crecer en internet.
Respondiendo finalmente a la pregunta: sí, la optimización para motores de búsqueda (definición de SEO) en un sitio web administrado en WordPress no debe descuidarse ni subestimarse, desatender el sitio impactará rápidamente en la cantidad de visitas y, por supuesto, en las conversiones.
¿Qué elementos esenciales debes mejorar en tu estrategia SEO con WordPress?
Tener el sitio web publicado hace ya tiempo que no es sinónimo de estar en internet pues, si Google no lo encuentra y muestra en la primera página de resultados, difícilmente alguien lo visite.
Acabarás descubriendo que la publicidad de pago es un recurso inmediato pero finito, y que la optimización del sitio lleva tiempo en evidenciar resultados, pero termina siendo la mejor inversión.
En este sentido, siempre es importante recordar que el SEO se aplica con un conjunto de técnicas y herramientas, pero debe de formar parte de una estrategia de marketing digital para que resulte eficiente.
Determinar objetivos, metas y resultados esperados a partir de la implementación de un conjunto de acciones en el sitio web ayudará a definir un presupuesto seo que contribuirá a materializar resultados en conversiones para el negocio.
La constancia, el conocimiento y la experiencia determinarán la curva de crecimiento hacia las primeras posiciones en las SERP. Para lograrlo, algunas de las buenas prácticas SEO con WordPress que no podrán faltar son:
1.- El primero de todo, haz un buen estudio de palabras clave
El primer y más importante ejercicio para tener un sitio web eficiente es un buen estudio de keywords que dé lugar a una estrategia de contenidos.
Planificar el contenido de un sitio web será una pieza importante para aprovechar todo el potencial del SEO con WordPress, y definir las palabras clave ayudará a enfocar en lo que busca el público objetivo y cómo lo busca en internet.
El keyword research o investigación de palabras clave consiste en hacer una lista de términos que identifican el perfil de negocio para luego filtrar y establecer prioridades en cuanto a cuáles tienen mayor impacto para generar tráfico en el sitio.
Sin embargo, no es algo estático, sino que la investigación irá avanzando a medida que obtengamos algunos resultados a través de herramientas de analítica web.
Una forma inicial de hallar posibles términos de búsqueda es a partir de las sugerencias del motor de búsqueda, cuando escribimos una frase en el buscador y termina de completarla con diferentes términos.
Otra observación importante es la de las “Búsquedas relacionadas en Google”, que aparecen al final de la primera página de resultados, y también en el espacio “Otras preguntas de los usuarios”, que brinda respuestas rápidas después de los primeros tres resultados orgánicos.
Una vez avanzada la medición en el sitio, habrá otros instrumentos utilizados por los profesionales SEO para valorar las palabras clave que pueden ofrecer más oportunidades para generar tráfico y conversiones.
Por lo tanto, además de tratarse de un primer paso, la investigación de palabras clave es un proceso continuo y en constante revisión para realizar ajustes al SEO en WordPress.
2.- Crea contenido de calidad
Escribir para el sitio parece algo sencillo, pero también tiene su fórmula si es que quieres aprovechar las técnicas de SEO para WordPress.
Todas las páginas del sitio llevarán texto y estos han de estar orientados a persuadir al visitante sobre la calidad de los productos o servicios, contando con una redacción coherente en la que utilices las palabras clave más importantes para el sitio sin forzar la fluidez en la lectura.
En este ámbito, un buen copywriter se encargará de analizar una cantidad de cuestiones internas y externas del negocio, para determinar cuál será el lenguaje y tipo de redacción que mejor funcionará en cada parte del sitio, empezando por algunas cuestiones básicas:
- Para las páginas del sitio y la home, los textos han de ser breves y generar confianza en la empresa y en el producto o servicio que ofrece. Mencionar a otras empresas que confían en los servicios, socios comerciales o casos de éxito resultan un buen inicio.
Una página que no puede faltar es la de Quienes somos, con información realista sobre la empresa, sus departamentos y su equipo humano. Es un espacio ideal para contar la historia del emprendimiento incluyendo algo de emoción y cercanía con el lector que apoye la confianza.
- Para la tienda online el contenido será diferente en estructura, pero siguiendo el mismo estilo que en el resto del sitio, utilizando el mismo lenguaje y nivel de cercanía definido para todo el sitio web.
Crear contenidos para la tienda online puede resultar un poco más complejo porque requiere bastante más trabajo del que se cree en un principio. Cada categoría de producto y artículo a la venta llevará un texto que no debe duplicarse ni copiarse de otros sitios.
- Para el blog la creación de contenidos adquiere un gran valor en SEO. WordPress nació en manos de blogueros, no es exigente, pero será necesario desarrollar una estrategia de contenidos.
Está claro que la clave está en gustarle a los motores de búsqueda, así que habrá que seguir sus reglas y ser constante en las publicaciones. El éxito no está en la cantidad sino en la calidad, pero será necesario mantener el ritmo.
Eso no significa publicar un artículo por día, con dos a la semana es más que suficiente y hasta puedes hacer uno de excelencia al mes. Lo importante es no dejar de hacerlo en el plazo establecido en la planificación y hacerlo bien.
Lo bueno de WordPress es que, si tienes varias personas dispuestas a escribir, ellos mismos pueden hacerlo asignándoles un permiso de usuario para ello. Sin embargo, debes contar con una persona dedicada a revisar y aprobar esos artículos antes de que se publiquen y, sobre todo, asegurarse de que suban el artículo dentro del plazo definido en la planificación.
Los aspectos principales de un buen contenido para blogs con impacto en SEO son:
- Un título potente y sugerente, que incluya la palabra clave.
- Una estructura clara en el artículo, utilizando una introducción, subtítulos, viñetas, etc.
- Utilizar palabras clave de cola larga y sinónimos a lo largo del texto.
- Cumplir con lo que indica el título, pues si ofreces soluciones debes escribirlas claramente a lo largo del artículo.
- Utilizar vínculos internos al sitio, pero sin sobrecargarlo de links, aprovechar el tema central del artículo y vincularlo con otros temas que podrían ofrecer más información al lector.
Los datos cuantitativos indican que los artículos largos tienen mejor posicionamiento, sin embargo, en 3000 palabras hará falta garantizar la fluidez o tendremos una enorme tasa de abandono.
Para los motores de búsqueda es suficiente con 500 palabras, y para el lector puede ser suficiente siempre que esté bien escrito y se alcance a desarrollar el tema que buscaba.
En este sentido, las características de WordPress hacen que sea posible manejar estrategias SEO mucho más flexibles y adaptarlas a las características de cada emprendimiento.
2.- Utiliza un diseño responsivo
La usabilidad y la experiencia del usuario son aspectos centrales para la indexación en los motores de búsqueda, tanto es así que Google ya puso a prueba la estrategia mobile-first y clasifica primero la versión móvil del sitio.
El diseño sensible al tamaño de la pantalla hace tiempo que dejó de ser una opción, pero ahora tiene más importancia que nunca en el SEO técnico.
Lo que hace que un sitio web creado utilizando WordPress sea responsivo es la elección del Theme o tema que utilicemos en el sitio.
Los themes que vienen por defecto en la instalación, como Twenty Twelve, son responsive por naturaleza. Sin embargo, el diseño plano en vertical puede que no resulte para la identidad del negocio y será necesario buscar y elegir entre los miles de opciones que tiene WordPress.
Algunas claves para elegir un theme responsive en WordPress y que resulte eficiente para SEO, son:
- Elegir los que resulten vistosos pero que también tengan mantenimiento. En la ficha de presentación se puede ver cuándo fue la última vez que se actualizó el theme y nos dará una idea de qué tan veloz será la aplicación de los cambios que constantemente requieren las actualizaciones de WordPress.
- Optar por aquellos que tienen más descargas y mejores valoraciones, son los que probablemente más rápido se actualizarán para adaptarse a las nuevas versiones de WordPress.
- Buscar la reputación del desarrollador y la valoración del theme, para ver los pros y contras desde el punto de vista de los usuarios y evitar caer en plantillas cuyo código deficiente facilite el acceso a hackeos o la penalización de los motores de búsqueda.
Si bien es posible que cualquier persona con poco conocimiento de programación y diseño web cree un sitio web en WordPress, no resultará fácil elegir entre la gran variedad de themes uno que resulte eficiente y completamente responsive.
Hoy en día, todos los desarrolladores anuncian los themes como responsive, aunque luego no lo sean del todo y tengan pocas opciones de personalización.
3.- Utiliza plantillas que tengan una buena velocidad de carga
Una cuestión fundamental en WordPress es que considera plantilla a cada uno de los diseños de página que se encuentran dentro de un theme, y esto resulta importante para considerar la velocidad de carga diferencial.
Muchas plantillas de WordPress siguen un modelo estándar, como archive.php, mientas que otras pueden personalizarse para el sitio en diferentes aspectos. Cuantas más plantillas especiales tenga el diseño del theme, más recursos y tiempo de carga demandará.
Hay tres aspectos centrales que los motores de búsqueda revisan en torno las plantillas utilizadas y tienen impacto en el SEO con WordPress son:
- Diseño responsive, que el diseño se ajuste automáticamente a la pantalla donde se muestra.
- Velocidad de carga, que está asociado a la cantidad de funcionalidades incluidas en el diseño en las distintas plantillas.
- Código limpio y eficiente, que garantice una lectura rápida por parte de los robots del buscador para su rastreo e indexación.
Es decir, todo cierra en el mismo círculo de la elección de un theme en WordPress con plantillas personalizables o de diseño estándar, que ofrezcan ciertas garantías en cuanto a responsabilidad y compromiso del desarrollador por su diseño eficiente y actualización permanente.
Nuevamente, cualquiera puede crear un sitio web con WordPress y se verá de maravilla con cualquier tema que elija; pero programadores y diseñadores tienen sus preferencias en cuanto a la elección de themes con plantillas funcionales y adaptables más que en vistosas presentaciones que podrían generar ralentización en la carga y algún problema en futuras actualizaciones.
4.- Optimiza al máximo las imágenes y el contenido multimedia
Las imágenes son imprescindibles en todo tipo de sitio web, pero siempre se las asocia y considera una limitación en cuanto a la velocidad de carga del sitio web y el espacio en el servidor.
Sin embargo, la optimización de las imágenes en WordPress para SEO no se limita a mejorar su tamaño en relación con cómo se ven en pantalla, sino a aportarles más valor para la indexación de los motores de búsqueda.
En ese sentido, la optimización de imágenes en WordPress debe observarse en varios aspectos:
- Nombre de la imagen: refiriéndonos al nombre del archivo, aprovechando a cambiarlo por uno más descriptivo y sin codificación desde el reservorio local. Por ejemplo, no será igual para el motor de búsqueda ver en el código HTML el nombre IMG00025.jpg que el de seo-para-wordpress.jpg en la imagen de este artículo.
- Título de la imagen: es un gran inicio para mejorar el SEO ya que es lo que revisarán los robots de los motores de búsqueda y debe llevar la palabra clave principal. Ha de ser un texto de no más de 70 caracteres, sencillo y coherente que se configura para que sea visible cuando el visitante pase el cursor encima de la imagen.
- Texto alternativo: es lo más importante para el motor de búsqueda, ya que es donde diremos de qué se trata la imagen, y será lo que se mostrará cuando no sea posible ver la imagen. Se trata de un atributo creado especialmente para que las imágenes sean accesibles a personas con discapacidad visual, por lo que es muy importante utilizar este espacio para describir la imagen.
- Tamaño correcto: si el tamaño necesario es de 600px x 600px es importante recortar la imagen a ese tamaño antes de subirla en WordPress. A pesar de que existen plugins para optimizar el tamaño de las imágenes, lo mejor el recorte de forma manual y anticipadamente, luego las extensiones serán más útiles en su compresión para mostrarla con calidad y velocidad en pantalla.
Estos son los principales aspectos que considerar para la optimización de imágenes para motores de búsqueda y resultan muy fáciles de aplicar en WordPress.
5.- Siempre usa urls amigables
Las direcciones URL semánticas son las más indicadas para un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, ya que todo lo que resulte fácil de entender para los usuarios lo es para los robots de búsqueda.
WordPress trae activada por defecto una configuración de enlaces permanentes que resulta compleja. Aunque resulta aceptable en términos organizativos si volvemos a los inicios del CMS y bloggeo, hoy en día es necesario facilitar las cosas al máximo para quienes ven el sitio ya que la organización interna también ha mejorado lo suficiente como para llevar un orden en las publicaciones más allá de cómo se vea en el URL.
Así, es importante utilizar la configuración correcta en WordPress y, sobre todo, aprovechar la edición del slug para incluir la palabra clave con cuidado de no duplicar el URL tanto en categorías como en páginas y publicaciones.
Algunas consideraciones para la creación de URL amigables con el SEO en WordPress son:
- Nunca utilizar letras en mayúscula, escribir siempre en minúsculas, aunque sean siglas, marcas o nombres propios.
- Nunca utilizar signos de puntuación o caracteres especiales, ni guiones, sin eñes, el URL debe ser limpio para que Google lo reconozca.
- Excluir los artículos, las palabras como “en” “la” “y” quitan espacio valioso en el URL que no es necesario ocupar.
- Ser breve, cuanto más corto el URL más fácil será para el motor de búsqueda encontrarlo, siempre que se vea natural y sugiera el tema utilizando de alguna forma la palabra clave, será mejor si es corto.
Ajustar la configuración de los enlaces permanentes en WordPress es muy sencillo, bajo la opción “Nombre de la entrada”. A su vez, para quitar los artículos y ajustar el URL definitivo de la categoría, página o entrada se puede modificar el slug desde los ajustes de cada función o utilizando plugins específicos.
6.- Atento, haz que tu sitio WordPress sea visible para los buscadores
Un paso básico en WordPress, que cualquier principiante puede fácilmente desconocer, es que viene con la opción de eludir los motores de búsqueda.
Esta opción no viene activada, pero puede que, en la etapa de desarrollo, el programador o algún administrador la configure, con la intención de que los motores de búsqueda sólo encuentren e indexen el sitio una vez que está listo para entrar en la etapa de producción.
Este ajuste se encuentra en la sección Ajustes/Lectura, sobre el final de la página de configuraciones, donde dice: “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”, si aparece la tilde en el recuadro, es porque el sitio no está siendo rastreado por los motores de búsqueda.
7.- Mejora el enlazamiento interno. Ten cuidado con las páginas huérfanas
Los enlaces internos desde una página o entrada a otras en el mismo sitio web son clave para la navegación del sitio, contribuyendo a reducir la tasa de abandono por ofrecer al visitante más información en relación con su búsqueda dentro de nuestro propio sitio.
Por otra parte, para los motores de búsqueda, los enlaces internos funcionan en términos de estructura del sitio y mejoran la autoridad de los contenidos, lo que mejora la credibilidad y valoración para obtener las mejores posiciones entre los resultados de búsqueda.
En contrapartida, cuando se realizan ajustes en el sitio puede que algunos enlaces dejen de funcionar, por ejemplo, cuando realizamos modificaciones en el slug de alguna categoría, página o entrada.
Estos enlaces huérfanos rompen el flujo de link juice, lo que afectará la calificación de los motores de búsqueda, perjudicando el posicionamiento.
Hay varias formas de resolver estos problemas, con la ayuda de herramientas gratuitas como Google Search Console que comprueba los errores de rastreo, y con herramientas de pago que proporcionan más detalles para resolver los enlaces rotos.
8.- Optimiza los metatitles y metadescriptions. Qué aparezca la palabra clave en ellos
El meta título, la meta descripción y la frase clave principal son algunos de los elementos más importantes del SEO para WordPress.
Estos textos breves que se incorporan en el código son los que describen el contenido y propósito de sitio web, siendo lo que habitualmente se muestra debajo del título de la página en los resultados de búsqueda.
Google ahora también puede tomar una decisión sobre qué texto descriptivo aparece en los resultados de búsqueda, ya que algunas veces decide mostrar un fragmento del texto de la página, pero esto no resta importancia al meta title y la meta description en la optimización para motores de búsqueda.
Estos atributos, aunque breves porque sólo admiten 70 y 160 caracteres respectivamente, deben completarse en el código del sitio utilizando las palabras clave de una forma atractiva y persuasiva.
WordPress permite editar el meta title y la meta description sin plugins desde los “Campos personalizados”, columna que se puede hacer visible desde el desplegable “Opciones de Pantalla”. Sin embargo, es posible utilizar plugins que ofrecen un entorno más amigable y resultan bastante eficientes.
9.- Crea un SiteMap y súbelo a Search Console
El mapa del sitio es un archivo llamado sitemap.XML que sirve a los motores de búsqueda para rastrear fácilmente la jerarquía de los enlaces del sitio web y tienen una importancia central para el SEO en WordPress.
Se trata de un archivo que no es necesario para el funcionamiento del sitio, pero es fundamental para el posicionamiento porque, sin él, el motor de búsqueda demorará en rastrearlo y eso puede resultar dramático para la indexación.
Este archivo es un texto plano que lista todas las páginas del sitio con datos de la ruta de acceso, la fecha de publicación y la fecha de actualización. Usualmente se crea fácilmente utilizando plugins, pero los programadores pueden crear un script en el archivo function.php del theme.
Una vez obtenido el sitemap, es importante añadirlo a Google Search Console, introduciendo la dirección URL donde se guardó el sitemap o subiendo el archivo en el panel de sitemaps. El motor de búsqueda comprobará regularmente el archivo para revisar si hay nuevas entradas o páginas listadas.
10.- Optimiza tu archivo Robots.txt para WordPress
El archivo robots.txt es también una parte del sitio que no se ve pero que tiene importancia central en el SEO para sitios creados en WordPress.
Este pequeño fichero indica a los bots de los motores de búsqueda qué partes del sitio rastrear y cuales no, lo que mejora mucho la velocidad y precisión de la indexación de los contenidos importantes del sitio en las páginas de resultado de búsqueda.
Si el archivo robots.txt no existe, el motor de búsqueda revisará todos los contenidos del sitio, incluso los irrelevantes en relación con los objetivos de la estrategia de marketing digital.
Crear el archivo robots es muy sencillo, incluso es posible hacerlo con un editor de textos simple que permita guardar el archivo en formato .txt para luego subirlo al sitio web a través del administrador de archivos del hosting.
Sin embargo, sin el asesoramiento de un programador web, es mucho más fácil utilizar un plugin que lo genere e incluso pueda vincularlo al archivo sitemap.XML.
11.- Prepara tu site de WordPress para las búsquedas de voz
Con la llegada del asistente de Google, cada vez más usuarios realizan las búsquedas por voz desde dispositivos móviles y esto plantea varios desafíos para el SEO en WordPress.
Habrá que ser mucho más precisos en la analítica web para conocer cómo realizan las búsquedas los usuarios, cuáles son las queries en las que incluyen las palabras clave con las que están encontrando nuestro sitio y cuáles con las que están encontrando a la competencia.
Así, favorecer las búsquedas orgánicas requerirá más del uso de palabras calve de cola larga, priorizar el SEO local, mejorar la calidad del contenido y mejorar la velocidad de carga del sitio web, entre otros ajustes a medida que obtengamos resultados de la analítica web.
Por otra parte, es posible incluir un buscador por voz dentro del propio sitio web en WordPress instalando un plugin que modifica el formulario de búsqueda por defecto del gestor de contenidos y habilita el micrófono para realizar búsquedas.
Utiliza estos 5 plugins para mejorar el SEO de tu WordPress
Como fui adelantando, para trabajar más cómodamente las funciones del sitio web y adoptar medidas SEO en WordPress es importante considerar los beneficios de instalar algunos de los principales plugins del mercado:
1.- Yoast SEO
Es el plugin más utilizado, tanto por profesionales como por amateurs, pues ofrece mucha colaboración en la optimización de contenidos para SEO y asombra al mundo WordPress estando siempre un paso adelante en las actualizaciones. Tiene una interfaz limpia y es muy intuitivo, resultando útil no solo en las entradas del blog sino en todas las páginas.
Tiene una opción premium por 99€ con opciones avanzadas, pero la versión gratuita que también puedes descargar aquí https://yoast.com/wordpress/plugins/seo/ es la más utilizada porque ofrece mucho soporte a las mejoras para SEO en WordPress, desde crear el sitemap hasta editar los meta títulos y meta descripciones.
2.- Rank Math SEO
Es la ventanilla única de todas las configuraciones para SEO en WordPress, ofreciendo información esencial dentro del dashboard como las palabras clave para las que califica el sitio, las impresiones de búsqueda, la optimización de imágenes y hasta recomendaciones de enlaces internos.
La versión gratuita que puedes descargar aquí https://rankmath.com/es/pricing/ es realmente muy limitada, pero cuenta con tres planes: Pro, para blogueros, a 59€; Negocios, para autónomos y PyMES, a 199€, y Agencia, para profesionales del marketing, a 499€.
3.- WP Rocket
Se le llama plugin de caché, pues se encarga de mejorar el tiempo de carga y, con ello, mejorar la oportunidad de rastreo por parte de los motores de búsqueda. Desarrollado para WordPress está siempre al día con los estándares de rendimiento y, además de los tiempos de carga, permite cumplir con otras optimizaciones recomendadas en el sitio.
Tiene una prueba gratis por 14 días que puedes descargar aquí https://wp-rocket.me/es/precios/, pero los planes comienzan 47€ para una sola instalación en un sitio web, hasta los 237€ para instalaciones ilimitadas.
4.- Imagify
Uno de los varios plugins para optimizar imágenes en WordPress y, con ello, ganar velocidad de carga sin perder la calidad visual en los contenidos. Permite seleccionar el nivel entre tres niveles de compresión y guardar los datos digitales de la imagen, como ISO, velocidad de obturación, etc, que resultan importantes para profesionales de la fotografía.
Como el procesamiento de imágenes se realiza en los servidores del plugin, ofrece tres planes según la cantidad de MB que se necesiten utilizar por mes: el ilimitado por 9.99USD al mes, el de 500MB por 4.99USD al mes, y el de 20MB, que es gratuito y puedes descargar aquí https://imagify.io/pricing/
5.- Internal Link Juicer
Este plugin ayuda a gestionar los enlaces internos estableciendo palabras clave de anclaje en cada post para añadir enlaces al contenido relacionado automáticamente. Permite configurar la cantidad de links por página y bloquear el contenido para que no sea enlazado, además de ofrecer estadísticas en cuanto a los enlaces internos para visualizar cómo están evolucionando.
Ofrece una versión básica bastante bien equipada de manera gratuita que puedes descargar aquí https://www.internallinkjuicer.com/, y una versión por 69.99USD por sitio donde la quieras instalar, algo más equipada y con soporte premium.
Conclusión
El SEO en WordPress acaba siendo un modelo fácil de implementar pero que requiere constancia, análisis y experiencia.
El gestor de contenidos más utilizado ofrece grandes ventajas para posicionar contenidos en los motores de búsqueda, pero necesita algo de atención y ajustes periódicos para seguir el ritmo de las evoluciones en WordPress y los motores de búsqueda.
Nuevamente, crear una estrategia de marketing digital integral es la solución de largo plazo para mantener un negocio actualizado y a la vanguardia en internet.
En DOC Marketing conocemos los desafíos y confiamos en la versatilidad de WordPress para el desarrollo de proyectos de marketing digital, pues sabemos cómo implementar SEO en WordPress desde cero.
También apostamos por las mejoras en sitios web existentes, comenzando por tareas de analítica web que nos ayudan a desarrollar un plan SEO en WordPress a medida.
WordPress es un gestor de contenidos nacido para mejorar la visualización de la información que los usuarios buscan en internet y, satisfacer esa necesidad al tiempo que logramos consolidar el comercio en internet, es un desafío que depende de una buena estrategia SEO.
Indicaciones: Cuando hablo de los plugins haz una pequeña descripción de estos e indica para qué sirven. También incluye la url desde dónde se descarga