Si deseas crear cualquier contenido para que sea visible en los diferentes motores de búsqueda, no es suficiente solo mantener una regular actividad o presencia en tu blog. De hecho, actualizar y revisar constantemente los contenidos qué ya existen te puede ayudar al mejoramiento del posicionamiento en buscadores.
Seguramente habrás escuchado repetidamente que Google tiene preferencias por los contenidos de calidad, que den respuestas a las inquietudes de los usuarios de forma extensa, eficiente y veraz. Dichos contenidos tienen que comprobar su veracidad, deben estar actualizados y que no sean copias o plagios de otras páginas web.
Aquí es donde entra en acción la esencia del tema. ¿Por qué mantener actualizados los contenidos de tu sitio web o blog mejorará tu posicionamiento SEO?
Durante el desarrollo de este artículo te proporcionaremos algunas razonas por las que debes mantener actualizados los contenidos de tu blog. Igualmente, te indicaremos cada uno de los pasos a seguir para que puedas tener actualizados los contenidos en tu blog de forma eficaz.
¿Qué entendemos por actualización de contenidos?
En este punto, no existe casi pérdida. La renovación o actualización te permitirá el enriquecimiento de los diferentes contenidos incorporando información y datos que se encuentren a la orden del día. En algunas oportunidades, las compañías que desarrollan estrategias de contenidos se centran en crear contenido a volumen, sin tener en cuenta la revisión, actualización y mejora del contenido ya existente.
Contar con contenido actualizado y de calidad de forma frecuente es lo ideal. No obstante, no debes echar a un lado otros artículos o post que estén publicados desde algún tiempo y que hayan perdido la visibilidad durante los meses recientes.
El Fresh Content es prioritario para Google
Como ya sabes el contenido es el que manda para el posicionamiento en buscadores, es por ello por lo que además de tener calidad, deben ser actuales y originales. En ese sentido, hace algún tiempo Google promovió el algoritmo Fresh, el cual se encarga de premiar la frescura de los contenidos en una página web, con respecto a su posicionamiento.
La importancia de un escrito fresco surge ya que en años anteriores en internet existía una gran cantidad de informaciones, las cuales en ocasiones tenía una estructura difícil de digerir, también había variabilidad temporal y espacial, así como poca credibilidad en la información o sobre carga de esta. Existía poco conocimiento de las estructuras de los sitios web y eran poco comprensibles.
En ese sentido, el fresh content está centrado en temas actuales o los acontecimientos más recientes, es por ello, que las páginas que hacen actualizaciones bastante frecuentes como los diarios digitales, se benefician en cuanto al posicionamiento se refiere, ya que mientras más se actualicen las informaciones, mejores serán los resultados.
Conviértete en un especialista en tu sector para obtener un posicionamiento por encima de la competencia.
En la actualidad, la mayoría de los usuarios hacen varias consultas en internet para comparar las diferentes alternativas de compra que tienen, tanto online como offline.
En tal sentido, para mantener una página web bien cuidada y actualizada con contenidos de alta calidad, es esencial para generar una excelente imagen, pues gracias a estas actualizaciones mostrarás que tu negocio o marca personal posee conocimientos amplios acerca del sector con el que trabaja.
También estarás mostrando el interés que tienes por mantenerte a la vanguardia de las diferentes novedades de tu materia. Esto quiere decir, que tu proyecto o empresa entiende perfectamente que debe apostar para ofrecer la calidad máxima a todos sus clientes.
Igualmente, estarás mejorando la imagen de tu marca. Si tu blog es una referencia sobresaliente en el sector, puedes abrir oportunidades nuevas y valiosas tanto de trabajo como colaborativas con otros especialistas en tu campo.
Conoce las prácticas buenas para la actualización de los contenidos que te ayudarán a mejorar SEO
Aquí te enseñaremos algunas prácticas que debes tener en consideración al momento de realizar la actualización de los contenidos de tu página web, las cuales también te ayudarán a mejorar el posicionamiento en un motor de búsqueda.
Debes centrarte en la mejora de tu sitio web o tus artículos. En el instante de las actualizaciones, no es suficiente con que hagas cambios en unas cuantas palabras o que coloques una imagen. Tienes que agregar información con las novedades más recientes y coloca nuevas palabras clave. De esta forma, puedes atraer más cantidad de visitantes.
Tienes que revisar los enlaces que estén rotos y eliminar los que no estén en funcionamiento, incluso puedes agregar enlaces internos nuevos que lleven a los usuarios a contenidos más actualizados.
No debes cambiar la URL, ya que conservar la dirección vieja es bastante beneficioso para Google, pues te permite efectuar el enriquecimiento del contenido actual. Lo que sí debes modificar es la fecha en la que publicaste un artículo, para que coincida con la fecha de actualización.
Otra buena práctica para mejorar el contenido SEO es la optimización de las imágenes que tiene un artículo. Para ello, debes considerar que las imágenes que sean ligeras ayudan a que el tiempo de carga sea corto, mejorando así la experiencia del internauta. Adicionalmente, agrega un texto alternativo y un título dichas imágenes.
No debes realizar la optimización de aquellos artículos que tengas menos de seis meses publicados, ya que es muy pronto para observar los resultados.
Consejos para actualizar tus contenidos paso a paso y mejorar tu SEO
Ahora que ya sabes cuáles son las prácticas que debes considerar para la actualización de tus contenidos, aquí te enseñamos paso a paso cómo hacerlo.
Haz un nuevo estudio de palabras clave
Buscar nuevas palabras clave (keyword research), te permitirá conseguir términos resaltantes para la palabra que deseas posicionar en un motor de búsqueda.
De esta manera, puedes agregar otras palabras clave que actualmente no estén presentes, de hecho, puedes incluir palabras menos competitivas (long tail) y, por lo tanto, son más sencillas para su posicionamiento.
También tienes que revisar si estás posicionando una palabra clave que no esté en uso actualmente o si, al contrario, se trata de una palabra altamente competitiva, la cual será bastante difícil para posicionar.
Verifica que el contenido que incluyes es actual
Al momento de realizar la actualización de los artículos en tu blog, tienes que considerar las últimas novedades que ha surgido en tu sector. Esto quiere decir que, si los datos aportados son actuales, o si al contrario se encuentran desfasados y son viejos.
En ese orden de ideas, es fundamental analizar el contenido que tienes en existencia, eliminando aquel que es antiguo y obsoleto, e incluyendo informaciones de interés para los usuarios.
En resumidas cuentas, más allá de una optimización y actualización SEO, es fundamental proporcionar experiencias agradables a los visitantes, lo cual debe ser tu prioridad.
Otro beneficio de la ampliación de los contenidos es que, si lo haces de manera correcta, puedes lograr el posicionamiento de palabras clave nuevas, que hasta el momento no estaban presentes.
Incluye contenido audiovisual
Tal vez ya incluiste los vídeos dentro de tu táctica de marketing de contenidos. Si eso es así, no tengas dudas en agregarlo en el artículo, siempre y cuando esté relacionado con dicho post.
De esta forma, estarás mejorando la experiencia que vivirá el internauta que visite tu página web, aumentado así el tiempo que permanecerá revisando tus contenidos.
Si posees un vídeo de referencia que pertenece a alguna empresa del sector, igualmente lo puedes incluir.
Un ejemplo de ello es que, si estás tratando el tema relacionado con la penalización de algunas prácticas, como el llamado guest blogging de parte de Google, no está de más que agregues el vídeo de esta misma empresa explicando su punto de vista al respecto.
Crea enlaces a sitios relevantes de tu sector
Agregar la bibliografía en el artículo o en el post, puede resultar positivo para la mejora de la autoridad de tu página web. En ese sentido, si posees referencias bibliográficas, no está de más incluir las citas al final de dicho escrito, o incluyes el enlace si se trata de una referencia digital.
Un ejemplo de ello es que, si manejas un blog referente a la salud bucal y publicaste un artículo acerca de punto odontológico específico, puedes colocar en las fuentes las citas de las revistas que consultaste para su redacción. Y, además incluyes un enlace en ella.
Revisa y actualiza los títulos
Otro aspecto que no debes olvidar es la revisión de los títulos (headings), determinando si debes cambiar o incluir algunas palabras claves en alguno de ellos.
También tienes que examinar que el contenido no lleve más de un H1, evitando las secciones que sean bastante amplias y que no tengan títulos y agrega los que sean necesarios para mantener la estructura adecuada en todos tus contenidos.
Realiza mediciones de los resultados de tus actualizaciones
Cada vez que realices actualizaciones en tus contenidos, es fundamental la observación de la evolución en cuanto a tráfico ser refiere.
De esta manera, puedes saber si las modificaciones que realizaste tuvieron el impacto positivo en el tráfico de tu sitio web, para encontrar así algunos márgenes de mejoramiento si es necesario.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023