Bien sea si eres profesional del marketing digital o recién empiezas a sumergirte en este mundo, ya habrás escuchado los famosos términos SEO y SEM. A pesar de que son de los primeros conceptos que se nos enseñan cuando nos adentramos al marketing online, son muchas las personas que siguen manteniendo la duda: ¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM?
Ambos están enfocados en mejorar la presencia y visibilidad de una página web o una marca en internet. Sin embargo, cada uno de ellos se enfoca en técnicas y aspectos muy diferentes.
¿Qué es el SEM?
El Search Engine Marketing o popularmente conocido por sus siglas SEM, es también denominado Marketing en Buscadores.
El SEM es una práctica especializada en la mejora de la visibilidad de un sitio o página web a través de publicidad paga en buscadores.
Inicialmente era conocida como el conjunto de todas las técnicas y herramientas enfocadas en la mejora del posicionamiento en buscadores, incluyendo el SEO. Sin embargo, hoy en día la gran mayoría de especialistas ahora usan SEM para referirse a la publicidad en buscadores.
En definitiva, el posicionamiento SEM tiene como finalidad conseguir que una página, blog o sitio web aparezca entre los primeros puestos de la página de resultados de un buscador, haciendo uso de la publicidad paga. Siempre que el usuario realice la búsqueda con palabras clave que identifiquen a la página.
¿Qué es el SEO?
El SEO (Search Engine Optimization) por su parte, es una estrategia que reúne un conjunto de prácticas y técnicas con la finalidad de posicionar un sitio o página web de forma orgánica, en los primeros resultados de los buscadores. Siempre que el usuario realice la búsqueda con palabras clave que identifiquen a la página, sitio, blog o marca.
El SEO también es conocido como el posicionamiento orgánico en buscadores, y tiene como resultado la mejora de la visibilidad de un portal web en cualquier buscador.
A pesar de que el SEO es aplicado para diferentes buscadores, la gran mayoría de técnicas SEO, hoy en día, están enfocadas en Google. Ya que esté representa no menos del 75% de las búsquedas desde ordenadores en todo el mundo (Fuente: NetMarketShare).
De hecho, en España, cualquier experto SEO centra más del 90% de su trabajo en satisfacer el algoritmo de Google. De manera que la página web en la que trabajan esté bien rankeada en el motor de búsqueda del gigante de internet.
Diferencias entre el SEO y el SEM en la SERP de Google
Hemos dicho anteriormente que la finalidad del SEO y el SEM es mejorar la visibilidad de una web y posicionarla entre los primeros puestos. Pero ¿dónde la vamos a posicionar? Y ¿a que nos referimos con “primeros puestos”? Es aquí cuando surge, en el marketing de buscadores, el termino SERP.
Las SERPs o Search Engine Results Pages, son las páginas de Google que muestran los resultados de los motores de búsqueda cada vez que el usuario realiza una búsqueda con determinadas palabras clave.
Los expertos en marketing de buscadores buscan posicionar una determinada página en los primeros lugares de las SERPs. Para ser más exactos, en las primeras 10 posiciones, las cuales representan la primera SERP de Google. Ya que, por estadísticas, menos del 10% de los usuarios llegan a la segunda SERP.
Ahora bien, las SERPs presentan dos tipos de resultados: los resultados orgánicos y los resultados de pago. Es aquí donde encontramos la principal diferencia entre el SEO y el SEM.
Para aparecer en los resultados orgánicos, hace falta implementar técnicas SEO en una página web. Mientras que para aparecer en los resultados pagos, hace falta implementar una campaña de publicidad paga o lo que también conocemos como SEM.
Visto de otra forma, para posicionar una página web, tenemos dos alternativas: recurrir a la publicidad paga (SEM) y ocupar un puesto de gran visibilidad en la SERP principal de Google; o hacer uso de todas las técnicas SEO para obtener un buen posicionamiento de forma orgánica y sin invertir en publicidad.
Diferencias entre el SEO y el SEM como estrategias de marketing
El marketing online comprende ambas estrategias y las considera necesarias para el éxito de una página web. Sin embargo, ¿es una mejor que la otra? La respuesta es no.
Actualmente consideramos que el hecho de escoger entre SEO y SEM, depende en gran parte de las necesidades y posibilidades de un sitio web. Ya que, son aspectos como la sostenibilidad, el tiempo y los gastos, los que obligarán al propietario a escoger entre una u otra.
El Tiempo
¿En cuánto tiempo vemos resultados? Entre ambas estrategias existe una gran diferencia:
- Con el SEO, los resultados están proyectados a obtenerse a mediano y largo plazo. Lo que dependerá de factores como: la selección de palabras clave y la competencia existente en el sector.
- Mientras que con el SEM, los resultados pueden obtenerse a corto plazo. Una vez definidos los anuncios publicitarios y las palabras claves a posicionar, se procede con el lanzamiento de las campañas a través de Google Ads (antiguamente conocida como AdWords) o con el uso de Google Shopping para eCommerce.
Ahora bien, es importante considerar que el lanzamiento de una campaña, así como el pago de una publicidad, no garantiza el aumento de visitas a una página web. Para conseguir el éxito de la estrategia SEM, hará falta esfuerzo y capacidad de optimización en cada campaña.
Sostenibilidad
La sostenibilidad también es diferente cuando hablamos de SEO y SEM.
Bien es cierto que una campaña de SEM tiene resultados a corto plazo, casi inmediato. Sin embargo, implica una inversión inicial mayor que la del SEO. Mientras que el SEO, es una estrategia de marketing que no requiere de una inversión inicial elevada, pero cuyos resultados no se verán sino en varios meses.
Ahora bien, mantener la inversión del SEM durante un largo plazo significa un gran coste de inversión para una compañía. Y, en lo que respecta al SEM, la única forma de obtener visualización, es pagando la publicidad. De manera que, apenas dejes de pagar, dejarás de obtener visitas de forma constante.
Por su parte, el SEO puede significar un gran gasto de inversión a largo plazo. Sin embargo, una vez que una página web ha logrado posicionarse de forma orgánica, las visitas comenzarán a generarse de forma constante y estable.
De manera que, sin importar que pagues o no publicidad, con el SEO tu página web se encontrará optimizada ante los algoritmos de Google, por lo que habrás ganado gran parte de la batalla. Un dato que hace al SEO, una estrategia más sostenible y rentable con el pasar del tiempo.
Gastos del SEO
A pesar de que en repetidas veces hemos dicho que el SEO no conlleva a costes de publicidad, no significa que no requiera ningún tipo de inversión económica.
Dentro de una estrategia de SEO los gastos se distribuyen en las siguientes etapas o necesidades:
- Optimización inicial de una página web (velocidad, estructura, jerarquía de vínculos, palabras claves, etc.)
- Creación y mantenimiento de una estrategia de contenido.
- Contratación de un experto SEO.
Gastos del SEM
Los gastos del SEM se distribuyen en dos necesidades, la primera es la contratación de un experto en Google Ads, y la segunda en los PPC (en inglés pay per click) o gastos por clic.
En el SEM, no se paga por la publicación del anuncio publicitario. Por el contrario, se paga con la cantidad de clics que este anuncio reciba. De manera que, mientras más clics se hagan en un anuncio, mayores serán los gastos, pero mayor también el número de visitantes a la página web.
Cómo deben ser los Anuncios para SEM
Un anuncios para SEM debe ser lo suficientemente persuasivo como para que los usuarios lo elijan por sobre la competencia.
Solo a través de la aplicación de técnicas de copywriting seremos capaces de generar anuncios persuasivos. Logrando a su vez, aumentar el índice de CTR, que no es más que el número de clics que obtiene un anuncio o enlace, respecto a número de veces que es visto.
En el SEM y el marketing digital, a mayor porcentaje CTR, mayor es el impacto de una campaña publicitaria.
Cómo deben ser los contenidos para SEO
Las técnicas de SEO dirigidas al contenido de una página web actúan de manera tal que en cada contenido publicado cumpla con los requisitos que solicitan los algoritmos de búsqueda. Algunos de estos requisitos son:
- Que el contenido sea valioso y relevante para el usuario.
- Que cada contenido o anuncio de texto sea de calidad. Es decir, que no contenga errores gramaticales y no irrumpa las normativas de plagio.
- Que sea atractivo para el usuario y satisfaga sus necesidades de búsqueda. De manera que provoque que el usuario extienda su estadía en la página web por más tiempo.
Cómo combinar SEO y SEM dentro de la estrategia de tu negocio online
¿Podemos aplicar ambas prácticas en una misma estrategia de marketing digital? Claro que sí. De hecho, vendría siendo el escenario ideal. Ya que ambas atacan necesidades diferentes y son capaces de complementarse en tiempo y sustentabilidad.
Para combinar el SEO y el SEM dentro de la estrategia de tu negocio online, ten en cuenta estos aspectos:
- El SEO es una estrategia con la que empiezas a tener resultados a mediano y largo plazo. Sabiendo esto, es una excelente idea que ejecutes una estrategia SEM, mientras que esperas por los resultados del SEO. De esta forma, las visitas a tu página web pueden tener más constancia y posibilidades de fidelización.
- El SEM es un recurso ideal para la venta de productos. Así que, en caso de que dispongas de un producto con capacidad de captar clientes (ebook, un curso online o una oferta limitada) entonces no dudes el ejecutar una campaña publicitaria enfocada en su comercialización. Mientras que trabajas tu estrategia SEO para conseguir fidelización.
El SEM es una estrategia efectiva para conseguir visitas, siempre que cuentes con los recursos para mantener la publicidad. Sin embargo, el SEO es imprescindible para que tu página web tenga éxito. Así que, independientemente de si consigues o no visitas con tu campaña publicitaria, nunca debes dejar de trabajar el SEO y proyectar objetivos en base a él.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023