La mayoría de las empresas, cada vez menos, piensa que por el mero hecho de tener una web su visibilidad en Google está garantizada. Y no es así. Todos se empiezan a preocupar cuando no aparecen en los resultados de búsqueda de Google para aquellas palabras clave para las que deberían aparecer.
Y entonces……surgen las grandes cuestiones ¿por qué mi empresa no está o aparece en Google? o ¿por qué no aparece en el dichoso mapa de Google?
Ya en otros artículos o post he tocado en mayor o menor profundidad las claves para el posicionamiento de una web en la SERP de resultados de Google. Vamos a responder a estas dos preguntas que preocupan a la mayoría de las empresas.
¿Por qué mi empresa no está posicionada en Google?
Me vais a perdonar por cansino, pero como he dicho en innumerables ocasiones el posicionamiento web depende de múltiples factores que vamos a detallar.
¿La estructura de la web es importante para posicionar mi empresa en Google?
Como experto en posicionamiento web o puedo decir que esta parte es fundamental. La mayoría de las empresas y autónomos que ponen su web en manos de un diseñador web no se están dando cuenta que están empezando la casa por el tejado. Y dicho esto te estarás preguntando el por qué de esta afirmación. Muy sencillo, lo primero que debemos tener en cuenta, antes incluso que el diseño, es la estructura o la arquitectura de contenidos dentro de la web, es decir, la categorización de la misma.
La categorización de la web estará marcada por la realización de un keywordresearch profunda que después de un detallado análisis, el analista seo podrá montar toda la estructura o arquitectura de la web.
Por lo que podréis entender el contratar un especialista en posicionamiento web desde el inicio del proyecto es fundamental para el buen desarrollo de cualquier proyecto de posicionamiento web.
¿Son importantes los contenidos para el posicionamiento de mi empresa en Google?
Como en el caso anterior la respuesta es obvia, claramente sí. No sólo se trata de escribir, eso es lo que piensan la mayoría de los mortales, si no de escribir pensando en el usuario y en Google.
Los contenidos o textos deben estar correctamente estructurados, ser atractivos, sin faltas de ortografía o errores gramaticales y que respondan de forma concisa a una pregunta lanzada por un usuario en el motor de búsqueda de Google.
El optimizar un texto desde el punto de vista seo tiene su enjundia. Debe ser un texto que cumpla con la intención de búsqueda del usuario (muy importante este aspecto), que los encabezados estén bien estructurados, con un título que no sea excesivamente largo, que incluya las palabras clave que queremos posicionar y además que sea atractivo y que invite al usuario a seguir consumiendo o leyendo contenido de nuestra web.
Ten cuidado con el «thin content» o contenido basura pues hará que el posicionamiento de tu empresa vaya cayendo poco a poco.
Como especialista seo, el contenido es el medio por el que los usuarios llegarán a nuestra web por lo que es importante cuidarlo.
Mi empresa no esta posicionada en Google. ¿Es importante el enlazado interno?
El enlazamiento interno o interlinking de una web es unos de los aspectos más abandonados dentro de una web y que más puede hacer que mejore el posicionamiento de tu empresa en la SERP de Google. Con el interlinking conseguimos que el «link juice» llegue a aquellas URLs de la web que consideramos más relevantes y además facilitamos que el bot de Google circule por toda nuestra web. Aprovecha la fuerza del enlazado interno y el posicionamiento de tu web puede mejorar de forma exponencial.
Mi empresa no aparece en la SERP de Google. ¿Problemas técnicos?
¿No tendrás bloqueada toda la web o algunas de las urls por el robots.txt? Esto es típico, al igual que el no crear un sitemap o enviar el mismo a Google por medio de Search Console o como describo en este post puede que alguno de los plugins esté bloqueando el acceso del bot a la web y tengas problemas de indexación. Es importante que verifiques este punto pues de lo contrario tu web no indexará y tu empresa no aparecerá jamás en Google.
El siguiente punto va enfocado al seo local…. y es Google Maps.
Mi empresa no tiene presencia en Google Maps
Google Maps ha creado muchas oportunidades de aparecer en Google a muchas empresas que no tienen posibilidades de aparecer en la SERP y de este modo tener una oportunidad de negocio en internet.
El no aparecer en Google Maps está limitando las visitas locales, cada vez son más importantes ya que son los usuarios que están cerca de ti, perjudica el SEO local.
¿Por qué no estoy apareciendo en Google Maps? La respuesta a veces es fácil. Chequea los siguientes puntos:
- ¿He creado mi página de Google My Bussines y he puesto los datos correctos de ubicación?
- ¿Tengo reseñas? Analiza las reseñas de tu competencia. Si no tienes utiliza la imaginación o compralas pero que sean de calidad y parezcan naturales.
- Sube fotos y añade información complementaria en la ficha de Google My Bussines
Muchos son los factores que influyen en que tu empresa no parezca posicionada en Google. Puedes contactar con nosotros y analizaremos tu caso
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023