En el mundo digital de hoy, una auditoría web no es simplemente un lujo, sino una necesidad. Es el puente que conecta tu presencia online con el éxito, permitiéndote identificar fortalezas, debilidades y oportunidades en tu sitio web. Al profundizar en cada aspecto de tu plataforma, una auditoría web te proporciona las herramientas y conocimientos esenciales para optimizar tu sitio, mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda y, en última instancia, incrementar tu ROI. Si aún no has considerado la importancia de esta herramienta, ahora es el momento de hacerlo.
¿Qué es una Auditoría Web?
Una auditoría web es un examen exhaustivo de los factores internos y externos que afectan la visibilidad y eficacia de tu sitio web. Es esencial realizar una auditoría web regularmente para asegurar una buena experiencia de usuario y mejorar el rendimiento de tu web. Esta práctica no solo identifica problemas técnicos, sino que también destaca oportunidades para mejorar tu estrategia SEO y de contenido.
¿Cuáles son los objetivos de una auditoría web?
Los objetivos al realizar una auditoría web, es ver qué compatibilidad tiene con los motores de búsqueda. Es muy útil para obtener una información técnica para cuando se quiera hacer en el futuro una estrategia SEO interna.
Todo lo que resulte en cuanto a optimización, ayuda directamente a que las empresas puedan crecer en sus objetivos.
Mediante una auditoría SEO, se puede ver las prioridades objetivamente mediante un informe de auditoría web, se puede saber qué actividades hay que realizar y cómo se deben realizar.
Así, dependiendo del resultado de una auditoría, se puede realizar una serie de medidas para mejorar y optimizar el posicionamiento de la web.
¿Cómo hacer una auditoria de una página web?
Tengo que decir, que no todas las auditorías web son iguales. Tanto el tipo de auditoría como la gran cantidad de datos que se examinen dependerán de las necesidades que tenga la empresa y lo que quiera mejorar.
Muchas empresas, especialmente las que son más pequeñas, lo que hacen es preguntar a una consultora web o empresa que esté especializada en este tipo de actividad. Sin embargo, he de decir que otra manera de realizar una auditoría web es utilizando herramientas técnicas gratuitas o también aquellas de bajo coste que detectan contenido que pueda estar duplicado o detectar enlaces rotos.
- Mediante el comando “tudominio” se comprueba que la cantidad de páginas indexadas en Google es igual que la cantidad de páginas y entradas que aparecen en nuestra web o blog. De esta manera se evitan los problemas de indexación.
- La revisión del caché de nuestra página se hace mediante el comando “cache” antes de nuestra URL. Esto es vital para el SEO, porque así los robots de Google pasan frecuentemente por todos los links de nuestra página.
- Ver que nuestro site no tiene contenido duplicado por medio de programas como Copyscape, además de que esto proporcionaría menor calidad e interés a nuestra página, está penalizado por Google.
- Con la herramienta Google Webmaster Tools se puede examinar como optimizar los títulos y las meta descripciones de tus publicaciones.
- La herramienta Screaming Frog lo que hace es detectar enlaces rotos de tu página.
Pasos para una Auditoría Web
Existen unos aspectos clave que se deben considerar en una auditoría incluyen la revisión de páginas indexadas en Google, el uso de Google Search Console para detectar enlaces rotos, y la evaluación de la complejidad del sitio web. Además, es crucial revisar la estructura del sitio web, incluyendo enlaces internos y externos, y asegurarse de que estás utilizando las palabras clave correctas.
Comprobar la velocidad de carga
Es importante que tu página web tarde poco en cargarse, de hecho, el algoritmo de Google da cada vez más importancia a esto, y no sólo el algoritmo de Google, sino que el usuario también lo agradece.
Existen diferentes factores que hacen que la velocidad de carga sea menor perjudicando a las páginas indexadas de Google. Algunos factores que se ven habitualmente son fallos en el servidor, caché o el que haya imágenes o vídeos que no estén optimizados.
Hay muchas herramientas que proporcionan aquellos datos que se necesitan. Una de ellas y que es eficaz es GT Metrix, que lo que hace es medir la velocidad y los errores que la limitarían y a la vez ofrece soluciones fáciles para acabar con ellos.
Un servicio muy útil, y que es gratis, PageSpeed Insightes de Google, que lo que hace es calificar la velocidad de 1 a 100 haciendo un listado de lo que es más importante, a menos, de aquello que se debe mejorar.
Mejorar la rastreabilidad de la web
Es importante que los robots rastreen e indexen las páginas más importantes de tu web. Para ello se debe instalar un archivo robots.txt. Es un archivo de texto que se encuentra en la raíz de tu sitio web e indica a los robots las páginas que deben ser rastreadas.
También hay diferentes herramientas para saber cuáles de tus páginas son rastreables. Google Serach Console que, incluso, da un informe de cobertura de indexación.
Comprobar que el contenido sea sencillo y esté optimizado para SEO.
Tu página debe tener mensajes que sean sencillos, y que cualquier usuario entienda, además debe ser accionable, es decir, que el usuario sienta ganas de realizar acciones que sean buenas para tu negocio y así tenga una buena experiencia de usuario.
Evitando eso sí que haya contenidos repetidos, la herramienta CopyScape es muy válida para esto o párrafos que estén copiados de otras webs.
Si se utiliza WordPress, el plug-in señalará los puntos en los que se puede mejorar en los contenidos y va a ser de gran ayuda para el posicionamiento SEO.
Es importante optimizar todos los títulos y meta descripciones de la página con palabras clave correctas. Google, de hecho, cuenta con una herramienta que proporciona las indicaciones para hacerlo, Google Webmaster Tools.
Eliminar y detectar enlaces rotos
Muchas veces, nos encontramos al hacer clic en un link de una página, que nos indica un error diciendo que ese contenido no se puede ver. Esto se llama enlace roto y penaliza mucho a la página web.
No obstante, hay herramientas que indican dónde se encuentran tus enlaces rotos de manera que se solucione el problema.
Evaluar la experiencia de usuario
Este es un aspecto más técnico, por lo que, sería bueno pedir ayudar a especialistas en diseño UX/UI. Se estima que el tiempo medio estimado de permanencia en una página ronda los 15 segundos. En este tiempo tan corto el usuario debe estar a gusto e interesarle la web para quedarse.
Auditoria de usabilidad web
Cuando un usuario navega fácilmente, quiere decir que la usabilidad de la página es adecuada y correcta. Por lo tanto, hace referencia a cuando un usuario navega cómodamente por la página y de una manera fácil, tiene una buena experiencia de usuario.
El análisis de la usabilidad de un sitio web ayuda a visualizar:
- Detectar enlaces rotos
- Páginas dónde la velocidad de carga es demasiado lenta
- Problemas a la hora de navegar por la página
- Estructuras y diseños web que no son adaptables a dispositivos móviles
El optimizar de estos elementos mejora, la experiencia del usuario, que está relacionado con la manera en la que el usuario se relaciona con un sitio. Si la experiencia que tienen el usuario es positiva, hay más posibilidades de que las visitas estén durante más tiempo en la web o también que la visiten frecuentemente.
Auditoria de accesibilidad web
Es vital hacer un análisis de la accesibilidad de tu web para determinar con qué obstáculos se encuentran las personas con discapacidad cuando quieren tener acceso a las partes que existen en tu sitio web.
Es un estudio del nivel de Accesibilidad Web para determinar en qué nivel se sitúa tu página web, incluyendo un informe en PDF para informar del grado de accesibilidad y donde también se darán recomendaciones sobre diferentes alternativas para enmendar los problemas que se hayan detectado.
Auditoría de seguridad web
La seguridad en Internet es de mucha importancia, debido a la numerosa cantidad de datos personales y confidenciales que se ponen en las webs. Los usuarios dan mucha importancia y valoran que sus datos personales estén seguros.
De hecho, cada vez existen más empresas que se dedican a determinar que vulnerabilidades puede tener una página web, la encriptación de datos y otras actividades que tienen relación con la seguridad en la red.
Auditoria web Seo
Cuando se realiza una auditoría a sitios web, la optimización SEO debe verse detalladamente, ya que esto va a influir de forma directa al posicionamiento de la web y a que vengan potenciales clientes.
Esto es muy amplio, atendiendo a la calidad del contenido, a la estructura de las URLs y a la optimización de las páginas para palabras clave correctas, entre otros aspectos del análisis SEO.
Herramientas y Software para realizar una auditoría web
Una auditoría web efectiva depende en gran medida de las herramientas utilizadas para analizar y evaluar diferentes aspectos de un sitio web. Estas herramientas proporcionan datos valiosos y perspectivas que pueden ayudar a mejorar el SEO, la usabilidad y el rendimiento general del sitio. A continuación, se describen algunas de las herramientas más importantes en tres categorías clave:
Herramientas de Análisis Técnico
Las herramientas de análisis técnico son fundamentales para identificar y solucionar problemas que afectan la salud técnica de un sitio web. Estas incluyen:
- Google Webmaster Tools: Ofrece una visión completa de cómo Google ve tu sitio, destacando problemas como enlaces rotos, errores de rastreo y problemas de seguridad.
- Site Audit de Ahrefs: Proporciona un análisis exhaustivo de la salud del sitio, incluyendo problemas de rendimiento, páginas indexadas en Google, y problemas de SEO off-page.
- Screaming Frog SEO Spider: Esta herramienta de escritorio permite rastrear los URLs de un sitio web como lo haría un motor de búsqueda, identificando problemas de estructura del sitio web, archivo robots.txt, y otros aspectos técnicos.
Software para Análisis de Contenido
El software para análisis de contenido ayuda a evaluar la calidad y la optimización del contenido en tu sitio. Algunas herramientas destacadas son:
- Yoast SEO: Un plugin de WordPress que ayuda a optimizar el contenido para las palabras clave correctas y mejora aspectos de SEO on-page.
- Copyscape: Útil para detectar plagio y asegurar la originalidad del contenido.
- Grammarly: Ayuda a identificar y corregir errores gramaticales y ortográficos, manteniendo la calidad del contenido.
Plataformas para Monitoreo de Tráfico y Engagement
Las plataformas para monitoreo de tráfico y engagement proporcionan información valiosa sobre cómo los usuarios interactúan con tu sitio. Estas incluyen:
- Google Analytics: Ofrece datos detallados sobre el tráfico del sitio, el comportamiento del usuario, y las páginas mejor posicionadas.
- Google Search Console: Proporciona información sobre el rendimiento de búsqueda de tu sitio, incluyendo impresiones, clics y la posición en los resultados de búsqueda.
- Hotjar: Una herramienta que ofrece mapas de calor y grabaciones de sesiones de usuario, lo que es útil para entender la usabilidad, optimización y seguridad desde la perspectiva del usuario.
Utilizar estas herramientas en conjunto proporcionará una visión completa del estado actual de tu sitio web, permitiéndote realizar una auditoría web efectiva y tomar decisiones informadas para mejorar el rendimiento de tu web y ofrecer una buena experiencia de usuario.
Cómo Analizar los Resultados de una Auditoría Web
Una vez completada la auditoría web, el siguiente paso crucial es analizar los resultados para comprender las áreas de mejora y las oportunidades de optimización. Esta fase es esencial para transformar los datos recopilados en acciones concretas que mejoren el rendimiento y la visibilidad de tu sitio web. A continuación, se detallan algunos aspectos clave a considerar al analizar los resultados de una auditoría web:
- Interpretación de Datos Técnicos: Comienza por analizar los informes técnicos generados por herramientas como Google Webmaster Tools o Site Audit de Ahrefs. Identifica los problemas más críticos, como enlaces rotos, problemas con el archivo robots.txt, o errores de rastreo. Prioriza estas correcciones según su impacto en el rendimiento del sitio.
- Evaluación del SEO On-Page: Revisa los aspectos de SEO on-page, incluyendo la relevancia y distribución de las palabras clave correctas, la eficacia de las meta descripciones y títulos, y la optimización de las imágenes. Asegúrate de que cada página esté optimizada para su palabra clave principal.
- Análisis de Contenido: Evalúa la calidad y relevancia del contenido. ¿Están las páginas mejor posicionadas ofreciendo valor a los usuarios? ¿Hay errores gramaticales y ortográficos? Además, verifica si el contenido está alineado con la investigación de palabras clave realizada y si responde a las intenciones de búsqueda de tu audiencia.
- Revisión de la Estructura del Sitio Web: Analiza si la estructura del sitio web facilita una navegación intuitiva y si contribuye a una buena experiencia de usuario. Los enlaces internos y externos deben ser revisados para asegurar que apoyen la autoridad y relevancia de tus páginas.
- Evaluación de la Experiencia del Usuario (UX): Utiliza herramientas como Core Web Vitals para entender cómo la usabilidad, optimización y seguridad de tu sitio afectan la experiencia del usuario. Los tiempos de carga, la facilidad de navegación y la accesibilidad son aspectos cruciales a considerar.
- Análisis de SEO Off-Page: Examina los factores externos, como los backlinks y las menciones en redes sociales. Herramientas como Ahrefs pueden proporcionar información valiosa sobre la calidad y cantidad de los enlaces entrantes.
- Monitoreo de Tráfico y Engagement: Con herramientas como Google Analytics, analiza el tráfico del sitio, las tasas de rebote, el tiempo de permanencia en la página y otros indicadores de engagement. Esto te ayudará a entender cómo los visitantes interactúan con tu sitio y dónde puedes mejorar.
- Priorización de Acciones: Basándote en tu análisis, crea un plan de acción priorizado. Comienza con los problemas que tienen un impacto directo en el rendimiento y la visibilidad del sitio, y luego aborda los aspectos que mejorarán la experiencia del usuario y el engagement.
Al analizar los resultados de una auditoría web, es importante mantener un enfoque equilibrado, abordando tanto los aspectos técnicos como los relacionados con el contenido y la experiencia del usuario. Al hacerlo, no solo mejorarás el posicionamiento en los motores de búsqueda, sino que también ofrecerás un sitio más atractivo y funcional para tus visitantes.
Plantilla para una Auditoría SEO
Esta plantilla es un punto de partida y puede ser adaptada según las necesidades específicas de cada proyecto. Es esencial mantenerse actualizado con las mejores prácticas de SEO y adaptar la auditoría a los cambios en el algoritmo de los motores de búsqueda y las tendencias de la industria. Te dejo una pequeña plantilla que puedes descargar en este enlace
FAQs sobre auditoría web
¿Por qué es importante realizar una auditoría de sitio web?
Es importante realizar una auditoría web para verificar y determinar que todo está bien.
Es importante ser consciente de que tu sitio web es una propiedad digital viva, por lo tanto, no puede estancarse. En cualquier momento se puede añadir o eliminar contenido, por esta razón las auditorías deben ser recurrentes.
¿Con qué frecuencia debo realizar una auditoría de sitio web?
Mi recomendación es que se realice la auditoría SEO como mínimo una vez al año. De esta forma se podrán solucionar los problemas según vayan surgiendo.
También se debe poner especial atención a otras partes del SEO después de realizar tu auditoría para seguir siendo competitivo.
Es vital poner especial atención a la actividad de SEO de la competencia, y hay que estar atento a las mejoras de los motores de búsqueda.
¿Cuánto tiempo lleva realizar una auditoría de sitio web?
El tiempo que lleva realizar una auditoría web dependerá del tamaño y la complejidad del sitio web. Normalmente, toma desde unas horas hasta varios días, dependiendo de la gran cantidad de datos que haya que analizar.
¿Podría hacer una auditoría de sitio web por mi cuenta?
Muchas empresas, especialmente las de menor tamaño, recurren a una empresa que esté especializada. Otra opción es hacer uso de herramientas técnicas que hay gratis o cuestan poco y sirven para determinar contenido que esté duplicado o enlaces rotos.
Existen comandos que permiten comprobar diferentes puntos de la web. El comando tudominio hace comprobación de que la cantidad de páginas indexadas en Google es la misma que la de la cantidad de páginas y entradas que contiene un sitio web.
Después de una auditoría, ¿veré resultados inmediatos en el rendimiento de mi sitio web?
Después de realizar una auditoría de SEO hay que ver cuáles son las prioridades y gestionar aquellas acciones que ayuden a solucionar las dificultades digitales que puedas tener o surjan.
Dependiendo de las necesidades y los recursos que se tengan habrá que tomar las acciones que sean convenientes para poder mejorar las conversiones y además de esto que los usuarios se sientan atraídos hacia la web.
Recuerda que el SEO conlleva tiempo y constantemente requiere que se revise y ajuste e implementar iniciativas ante tu competencia para poder optar a tener páginas mejor posicionadas.
¿Cómo afecta la seguridad de mi sitio web a mi SEO?
HTTPs forma parte del ranking. Si tienes un sitio que cuente con el certificado SSL tus páginas mejor posicionadas estarán. Además de esto existen otros diferentes factores que afectan tu SEO.
Si atacan tu web, estarás perdiendo dinero ya que estará fuera un tiempo, pero además de esto tu SEO puede verse comprometido y Google podría penalizarte manualmente, como consecuencia podrías estar en la lista negra del buscador si tu web se infecta con un malware, normalmente tengo que decirte que a pesar de esto el 90 % de lo que puedo ver sobre esto no sucede.
Aunque no se llegue a caer en la lista negra, un malware puede tener otras consecuencias tu sitio. Así es vital estar al tanto de las advertencias de Google en lo relacionado con esto.
Si Google colocara en la lista negra tu sitio, lo que le estaría indicando a los usuarios es que tu sitio no es seguro lo que conlleva que te elimine del ranking por un tiempo hasta que esta situación se solucione. Si no llega a suceder esto, pero igualmente cuentas con un malware serás susceptible de ataques de hackers.
¿Qué pasa si no realizo auditorías en mi sitio web?
Una web precisa mantenimiento, supervisión de forma continua para que esté optimizada y así conseguir para más potencial de posicionamiento.
Blogs, plataformas de servicios regularmente están actualizando sus contenidos, esto conlleva tanto en la indexación, rastreo y distribución de autoridad interna, que tenga efecto en el posicionamiento.
Por lo tanto, si cuentas con una auditoría SEO habitualmente no sólo se podrá detectar sino también corregir posibles errores existentes, además te podrás adelantar a las nuevas formas en lo que tiene que ver a arquitectura web, contenido etc.
- Redirección 302: Guía Completa - 7 diciembre, 2023
- White Hat SEO: Estrategias Éticas para Mejorar tu Posicionamiento en Buscadores - 5 diciembre, 2023
- Arquitectura Web: Claves para Éxito en SEO - 27 noviembre, 2023