Hola de nuevo, querido lector. Sí eres de los que está pensado en crear un site en wordpress en distintos idiomas para posicionar en distintos mercados internacionales, este artículo te puede interesar ya que te voy a contar mi experiencia personal en un gran proyecto como es el de thedailyprosper.com.
¿Qué es el WPML?
Como os acabo de contar este plugin desarrollado para WordPress y que os lo podéis descargar en esta página está pensado para desarrolar sites en multilenguaje. El funcionamiento del WPML es muy sencillo: Lo que hace este plugin, básicamente, es multiplicar el contenido tantas veces como número de idiomas tengamos.
No os voy a contar en este post como tenéis que configurar este plugin ya que podéis encontrar mucha información al respecto en la red, pero sí vamos a tratar distintos problemas que pueden surgir con el WPML y que algunos de ellos puede influir poderosamente en el posicionamiento de vuestra web.
WPML y los problemas de indexación
Nuestra web, ya mencionada anteriormente, estaba desarrollada en drupal y el cliente quería cambiar de CMS ya que consideraba que Drupal era poco operativo y quería un CMS más dináico y fácil de configurar. Nuestra propuesta era desarrollar la página en WordPress (cómo no podía ser de otra manera). Hasta aquí sin problemas.
Realizamos el cambio y todas las redirecciones 301 para no perder nada de tráfico ni el linkjuice existente y como era previsible nos dimos una «pequeña leche» en el cambio de CMS como se puede apreciar en la gráfica del índice de visibilidad de Sistrix.
Pasado este primer momento de crisis me las prometía muy felices pero pobre de mí. El dicho plugin WPML me tenía guardada una sorpresa que no me esperaba.
Esta sorpresa era que la web no solo no indexaba, al contrario, empezaba a perder indexación como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
Estábamos perdiendo indexación y no sabía el por qué. Mi curva de visibilidad estaba en caída libre y no sabía como parar el golpe.
Se había encendido todas las alarmas, el barco hacía agua por todos los sitios y estaba a punto de hundirme.
Empecé a analizar el site sin encontrar nada anormal o fuera de lo común y recurrí a Search Console y sí, aquí empecé a ver problemas o errores de cobertura
Las Urls válidas (como se aprecia en la gráfica) empezaron a bajar y por el contrario las urls con errores aumentaban vertiginosamente.
Sigo analizando los datos de Search Console y empiezo a ver que los errores son debidos a que existe la metaetiqueta «noindex» (según el bot de Google) en todas esas Urls. Evidentemente, esto no era así ya que ni el robots.txt ni yoast estaban bloqueando o impidiendo la indexación de la web.
¿Qué estaba sucediendo con la indexación de la web?
Al seguir analizando la web por medio de Search Console empiezo a ver que a nivel de enlazamiento interno la url que más enlaces internos tiene es la home en inglés. Este hecho me dio que pensar, pues no era posible. Parecía como si toda la web estuviera redirigida hacia la home en inglés, en ese momento se me encendió una lucecita, ¿no será el plugin WPML? y al entrar en el panel del mismo me encuentro con esto
Es decir, estaba redirigiendo toda la web a uno de los idiomas y por lo tanto estaba perdiendo indexación.
¿Cómo resolver este problema de indexación causado por el WPML?
Fácil, simplemente desactivar la redirección de idioma del navegador y forzar manualmente la indexación de toda la web para recuperar cuanto antes la indexación y las posiciones perdidas en la SERP de Google.
Con esta acción tan sencilla he empezado a recuperar indexación y día a día esta va creciendo y mi ranking en la SERP se va recuperando.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023