Entre los muchos problemas que puede tener un sitio web, pocos son tan fáciles de solucionar como el temido “HTTP 404 page not found” y no sólo con una redirección web sino con una simple personalización de esta página en particular.
Aunque ya son cada vez menos las veces que nos topamos con este error navegando por internet, hace algún tiempo esto era más común de lo que nos gustaría, aunque sólo conducía a reclamaciones con el webmaster.
Con toda la experiencia acumulada, y las facilidades en la gestión de los contenidos de un sitio web, son cada vez menos las veces que los identificamos, pero no deja de existir la posibilidad de que en nuestro propio sitio se esté produciendo este error sin que lo notemos.
El problema es que, el error 404 deteriora el posicionamiento en buscadores, y puede acabar con todo un presupuesto seo en saco roto si no se soluciona a tiempo.
Para revisar todos los elementos de calidad y el cumplimiento de las reglas en el SEO técnico, existen las herramientas para auditoría que, mediante el uso de instrumentos de la analítica web, permiten descubrir este y otros errores que pueden estar afectando el posicionamiento de las páginas web.
Los motores de búsqueda se ponen cada vez más exigentes en cuanto a la usabilidad y experiencia del usuario, por lo que cualquier enlace que no se logre rastrear impactará negativamente en la credibilidad del sitio web.
Lo positivo es que entre los muchos errores que afectan al SEO, este es uno de los se puede solucionar con mayor facilidad, incluso sin necesidad de lidiar con códigos, programación web o ajustes en el servidor.
En este artículo te contamos qué significa exactamente el error HTTP 404, cómo afecta el posicionamiento SEO y las distintas formas de resolverlo.
¿Qué es el Error 404 Not Found?
Cuando el servidor no encuentra el contenido solicitado en la dirección URL, en pantalla aparece una página en blanco que, en letras negras, indica Error 404 página no encontrada.
La transmisión de páginas HTML por internet se realiza, una vez producido el llamado a un servidor a través de una dirección única o Localizador Uniforme de Recursos (URL), gracias a un protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
Este protocolo responde a cada petición en un código de estado con tres dígitos que indica al navegador web si ha sido posible encontrar la información solicitada, si se necesita autenticación para ver el contenido o si se presentó algún error.
Los códigos de estado del protocolo de transferencia se clasifican en 5 categorías:
- Códigos HTTP 1XX: Se los identifica con información, debido a que reúne y proporciona datos sobre el procesamiento de la petición actual.
- Códigos HTTP 2XX: Se lo reconoce como exitosos, indican que la petición fue recibida, comprendida y aceptada.
- Códigos HTTP 3XX: Conocidos como redirecciones web, ya que informan que la solicitud fue recibida pero que debe tomar otra acción para que la respuesta sea exitosa.
- Códigos HTTP 4XX: Corresponden a errores del cliente, es decir, el servidor recibe la solicitud, pero no puede responder con el contenido por diversos motivos.
- Códigos HTTP 5XX: Son los errores del servidor, indicando que la solicitud no puede llevarse a cabo por problemas propios del alojamiento web de la dirección solicitada.
Lo que es más importante aquí es que, en todos los casos, después de una respuesta bajo el protocolo HTTP se muestra en el navegador una página HTML y, en el caso de los errores, las páginas HTML se generan automáticamente.
Causas de un Error 404
Cuando el servidor responde con un HTTP Error 404 Page Not Found, lo que está diciendo es que, en la dirección URL solicitada, no hay información y esto puede ocurrir por diversos motivos de gestión en la administración del sitio web:
1.- Enlaces rotos en tu web
Cuando la página a la que se intenta acceder desde un hiperenlace en otra página no se encuentra. El servidor puede no encontrarla por diversas razones, desde un error de tipeo en la URL hasta un cambio o eliminación permanente del contenido linkeado.
Los enlaces rotos o páginas huérfanas afectan, según la cantidad y el tiempo que continúen sin solución, la calidad del sitio frente a los motores de búsqueda. Será mejor encontrarlos y repararlos lo más pronto posible para evitar consecuencias negativas el Page Rank.
2.- Páginas eliminadas por error
Se trata de una situación más común de lo que podría pensarse, pero los webmasters, diseñadores y editores trabajan con cientos de páginas y suele ocurrir que, deliberadamente o no, se terminen eliminado posteos o páginas que aún son útiles para la navegación en el sitio.
Aunque hay formas de recuperarlas, algunas veces no será necesario e incluso puede que ni nos demos cuenta de que este error de enlace roto o broken link está ocurriendo en nuestro sitio web hasta que el experto SEO vea que está afectando el posicionamiento en motores de búsqueda.
3.- Enlaces erróneos
Cuando se crea un vínculo y la dirección URL no está correctamente escrita, o el enlace no está correctamente creado se produce también un enlace roto que enviará un error como respuesta.
Aunque la advertencia de errores en enlaces suele aparecer en gestores de publicidad online, y los motivos pueden ser temporales o permanentes, se trata de la misma categoría de broken links, aunque resulta más fácil detectarlos por su uso intenso dentro de una campaña.
4.- Redirecciones erróneas
Las redirecciones web resultan muy útiles para resolver problemas de enlaces rotos y mudanzas de dominio, pero demasiadas pueden resultar en un nuevo error por la emisión de un bucle de redireccionamientos que satura al navegador.
Aunque es un error diferente del 404 not found, el error de redirección, también llamado ERR_TOO_MANY_REDIRECTIONS, es bastante más común en los últimos tiempos, pero puede resolverse con una revisión una vez identificado el lugar específico donde se produce el problema.
Otras razones por las que se podría mostrar un error HTTP 404 están asociados al servidor y los DNS, que por diversos motivos no puedan responder temporal o indefinidamente a las solicitudes del navegador.
Sin embargo, todos los errores de páginas no encontradas pueden resolverse fácilmente una vez identificado el enlace roto o muerto, pero no será tan sencillo en sitios con muchas páginas y en constante actualización como en un e-commerce.
Las tiendas online son las que más sufren el problema de broken links, por la alta rotación de productos, y su gestión inmediata para evitar roturas de stock. Sin embargo, es posible resolver la aparición del Error HTTP 404 con diversas herramientas webmaster.
¿Cómo afecta el Error 404 al SEO?
Aunque el algoritmo de Google es el secreto mejor guardado, sabemos que se ha puesto cada vez más sensible a las demandas del usuario de su sitio buscador.
Aunque algunos digan que los errores 404 no afectan seriamente el page rank, la experiencia del usuario es muy valorada por los motores de búsqueda, en particular Google, y sencillamente no quiere que alguien encuentre un resultado al que no pueda acceder.
Las páginas, e incluso el dominio, donde los robots de búsqueda identifiquen enlaces rotos o que no se pueden rastrear son penalizadas, perdiendo credibilidad y reputación para el momento de la indexación de resultados de búsqueda.
Por otro lado, si la página HTML que muestra el mensaje de error no ofrece una experiencia y usabilidad mejorada, brindando alternativas para que el visitante continúe en el sitio web, se producirá un aumento en la tasa de rebote que es otro factor valorado por los motores de búsqueda.
Sin embargo, un error 404 puede pasar inadvertido algún tiempo, incluso para los crawlers de los motores de búsqueda; el problema serio tomará forma con el tiempo que este error se mantenga y la cantidad que se acumulen en todo el sitio, ya que esto será interpretado como falta de mantenimiento del sitio web.
¿Cómo identificar un Error 404?
Detectar el error y su ubicación es la parte que más dificultades podría suponer, sobre todo si se trata de un sitio web complejo, dinámico y extenso.
Además, es importante considerar que los errores HTTP 404 se presentan en dos formas:
- Internos: cuando se trata de enlaces rotos dentro del mismo dominio web.
- Externos: cuando una dirección URL de otro sitio web cambia de ubicación o es eliminada.
Las herramientas disponibles para facilitar la gestión de enlaces rotos se presentan en diferentes aplicaciones y tanto de pago como gratuitas, entre las cuales destacan:
- Google Search Console: la herramienta estrella que utilizan tanto aficionados como profesionales del marketing digital, pues sirve de apoyo al análisis de diferentes aspectos SEO. En cuanto a los errores HTTP 404, se mostrarán automáticamente los encontrados por el crawler de Google y, una vez resueltos manualmente en el sitio web, pueden marcarse como corregidos en la misma herramienta para que el motor de búsqueda los rastree e indexe inmediatamente.
Se trata de la aplicación web gratuita más confiable, ya que son los propios robots los de rastreo los que informan errores, para lo que sólo hace falta registrar el dominio web con un usuario de Google.
- Screaming Frog: es una herramienta de cabecera para profesionales del SEO y del desarrollo web. En una de las pestañas permite filtrar los URL según la respuesta obtenida desde el servidor, incluidos los HTTP 404, y exportar un informe completo de errores para trabajarlos en detalle a nivel del sitio.
Es una aplicación descargable que utiliza un motor de almacenamiento híbrido configurable para guardar datos en RAM y disco, por lo que las posibilidades de rastreo dependen de la asignación de esos recursos en el equipo local. Además de una versión gratuita que permite rastrear hasta 500 URL, la licencia anual tiene un coste anual de 185€ con un rastreo de URL ilimitado.
- Broken Link Checker: es una herramienta integrada en el gestor de contenidos que permite estar siempre alerta de los enlaces internos y externos que produzcan errores 404. La configuración es muy sencilla y permite establecer el envío de e-mails cada vez que se identifique un error.
Es un plugin gratuito disponible en el reservorio de WordPress, por lo que sólo requiere instalarlo y configurar las opciones para que comience a informar de los errores encontrados.
¿Cómo solucionar un Error 404 Not Found?
Una vez identificados los errores en el sitio web con las herramientas anteriores, y con un panorama más claro de la cantidad de situaciones a resolver, será posible determinar el plan más adecuado para abordar la situación.
Si bien las soluciones no son difíciles de aplicar, es posible que se requiera el apoyo de un desarrollador web para analizar la situación y conocer cuál será el coste-beneficio en la implementación de cada alternativa, tanto en el corto como en el largo plazo.
Las tres formas de solucionar errores de páginas no encontradas son:
- Resolver manualmente errores HTTP 404: cuando son pocos, se puede revisar enlace por enlace para saber si la URL está escrita de manera errónea o si es que la página fue eliminada por error para corregir el enlace roto sin más.
- Incluir redirecciones 301 o 410 para evitar errores HTTP 404: cuando los enlaces rotos son demasiados, se puede establecer una redirección 301 (para enviar al usuario directamente a un nuevo URL) o una redirección 410 (conocido como Redirection Gone, indicando que la página ya no existe; utilizado especialmente en tiendas online cuando se quedan sin stock en algún producto y así explican la situación al motor de búsqueda que dejará de indexar la dirección).
- Crear una página de error 404 personalizada: como es muy probable que, por ejemplo, algún usuario escriba de manera errónea el URL alguna vez, es muy recomendable crear una página de error 404 para que se muestre en lugar de la página estándar del error HTTP. Enseguida explicamos cómo.
Crea una Página 404 personalizada
Además de evitar que los rastreadores de los motores de búsqueda encuentren enlaces rotos que podrían impactar negativamente en el posicionamiento del sitio web, la personalización de una página 404 ofrece otras ventajas.
Mejorar la experiencia del usuario es el principal objetivo de los motores de búsqueda y debe ser también el de cada sitio en internet para lograr visitas y conversiones.
Lo que hará esta página de error 404 personalizada es ofrecer más opciones al visitante para que siga navegando el sitio por otros artículos o productos que podrían interesarle. Esto permite retener el usuario, mejorar la credibilidad y relevancia del sitio, y potencialmente, generar más conversiones.
Para poner en marcha una página de error personalizada será necesario:
- Crear la página: para esto se necesita el apoyo de un desarrollador web profesional, pues no sólo habrá que crear el archivo 404.html o 404.php en el directorio raíz, sino que será necesario incluir modificaciones en el código del archivo .htaccess
Actualmente, la mayoría de los Themes disponibles en gestores de contenidos como WordPress, Drupal y Joomla, generan automáticamente las páginas estándar de error 404 que pueden ser fácilmente modificadas para personalizarse como cualquier otra página del sitio o desde el editor de código del Theme.
- Establecer un diseño: alineado con el resto del sitio pero que reconozca el error de manera creativa, original y llamativa. Un toque de humor e imágenes impactantes son un detalle que los usuarios aprecian.
- Incluir enlaces: a los artículos más populares o los más recientes del sitio, el menú de categorías principales y una barra de búsqueda que permita al usuario reintentar buscando el contenido al que estaba deseando acceder.
- Agregar detalles de contacto: intentando resolver las consultas por otros canales; analizando según el contenido del sitio si será más fácil y efectivo para el usuario volver a buscar en el sitio o contactar para preguntar por lo que busca.
Un diseñador web o un copywriter profesional resultarán el soporte perfecto para analizar cuál será la mejor forma de atraer al usuario y persuadirlo de continuar en el sitio web o realizar una acción de conversión a pesar de no haber encontrado lo que buscaba.
Conclusión
Entre los múltiples frentes a los que tenemos que estar atentos los profesionales en posicionamiento SEO, el error HTTP 404 es uno de los problemas más comunes en todo tipo de sitios web.
Si bien existen diferentes formas de abordar estas situaciones, ya que no es lo mismo tratar con un sitio web institucional con poco más que un blog, a afrontar un e-commerce con miles de productos en constante cambio, las soluciones resultan igual de sencillas una vez identificado el problema y la mejor forma de afrontarlo.
Lo más importante para DOC Marketing al trabajar con estrategias para mejorar el posicionamiento SEO es, sin diferenciar el tamaño de la organización detrás del sitio web, una buena base en analítica web.
El diagnóstico de la situación inicial en cuanto a posicionamiento en buscadores permitirá avanzar en una estrategia de marketing digital integral que involucre distintas dimensiones del sitio web y su situación frente a los motores de búsqueda.
Dedicamos un equipo de trabajo de excelentes profesionales con amplia experiencia en programación, diseño y SEO para alcanzar el éxito en cada proyecto web.