En estos tiempos de competencia en técnicas de avanzada, hay más herramientas disponibles para que una empresa se acerque mucho más a sus clientes, que exista fidelización; en este sentido, es fundamental saber cómo sacar el máximo provecho y ejecutar idóneas estrategias para lograr resultados rentables.
Al respecto, parte de esas estrategias llevan implícitas distintas herramientas como es el caso de geomarketing. Lo anterior se refiere a un tipo de técnica que facilita la búsqueda de clientes en una forma más precisa, con la finalidad de ofrecer los servicios o productos que ellos realmente necesitan.
Sin tener conocimiento acerca de las características sociodemográficas o algunas descripciones geográficas de tus clientes, es bastante difícil, para no decir que es prácticamente imposible, ajustar una oferta que cubra diversidad de necesidades.
Entonces, si deseas conocer más sobre el geomarketing y las ventajas de aplicarlo para el beneficio de tu negocio, es necesario que continúes leyendo para que aprendas de qué trata todo esto.
¿Qué es el Geomarketing?
Una de las definiciones más acertadas con respecto al geomarketing es la de Coro Chasco 2003, la cual señala que se trata de una variedad de técnicas que te permiten hacer un análisis económico y social desde una perspectiva geográfica, por medio del uso de instrumentos de la estadística espacial y herramientas cartográficas.
Por ende, podemos afirmar que el geomarketing es una especie de área en el marketing digital, el cual se basa en un sistema de información geográfico, utilizado para hacer análisis sobre entornos de negocio partiendo de la geolocalización de un potencial cliente.
Dicha información se basa en un mapa personalizado donde puedes ubicar al cliente, así como también oficinas, centros de venta o el posicionamiento de otras empresas de la competencia.
La evolución de la telefonía móvil, las diferentes aplicaciones, el uso de los GPS e incluso el avance de las redes sociales y la posibilidad de publicar o compartir la ubicación ha permitido que se revolucione y desarrolle la tecnología de la geolocalización.
Se trata de una gran variedad de oportunidades que se han abierto en este mercado, y tú puedes sacar el máximo provecho de los datos de los distintos usuarios para optimizar los resultados en tu empresa o negocio.
¿Para qué sirve el Geomarketing?
¿Te puedes imaginar que sepas a cada instante dónde se encuentran ubicados tus clientes? Desde la perspectiva de un negocio o empresa, saber la localización precisa de cada uno de sus clientes es vital para brindar un nivel más elevado de personalización.
En la actualidad, en el mercado del marketing digital, poseer un sistema de información geográfica de los distintos clientes es esencial para las marcas comerciales por las siguientes razones:
Resulta ser un arma excelente para las ventas
El geomarketing es una clase de estrategia o técnica que te permitirá optimizar los resultados obtenidos en un negocio, debido al envío personalizado de mensajes a los consumidores en el momento y en el lugar apropiado.
Desde la perspectiva de los consumidores, el hecho de estar recibiendo alertas o notificaciones personalizadas y ajustadas a sus necesidades es algo que va a agradecer. Y esto es una situación bastante frecuente que es realizada por el marketing para aplicaciones.
Las diversas tácticas de marketing digital de cercanía son los ejemplos principales de un exitoso geomarketing, pues no es igual recibir una notificación de la aplicación de tu pizzería preferida a las 13:00 horas del día, cuando vas paseando por un centro comercial y deseas comer algo, que recibirla a las 16:00 horas de la tarde cuando aún te encuentras en tu trabajo.
Provechoso para la publicidad colocada en las diferentes redes sociales
Gran cantidad de plataformas publicitarias están conscientes de la relevancia que tiene el geomarketing. Si en alguna ocasión has realizado una campaña de publicidad para Facebook, puedes haberte dado cuenta de que al momento de generar tu anuncio lo puedes segmentar en función de la geolocalización del público al que quieres llegar
Piensa por un instante que eres una compañía organizadora de diferentes eventos y quieres hacer promoción de una exposición nueva que se estrenará en una determinada ciudad. Si estás buscando la optimización de los resultados, tal vez lo que más te conviene es segmentar al público descartando de manera directa las ubicaciones donde pienses que el anuncio no tendrá importancia. Por ejemplo, los lugares más alejados de la ciudad donde solo puedes obtener algunas conversiones.
Valioso para los variados anuncios de Google Ads
Lo mismo sucede con el otro grande de la publicidad. Utilizando Google Ads podrás determinar a qué lugar deseas que vayan dirigidos tus anuncios, para de esta forma obtener resultados exitosos. Ahora vamos a aclarar este punto usando dos de los ejemplos principales de geomarketing aplicado en las llamadas campañas SEM.
Piensa que eres dueño de un establecimiento de deportes ubicado en Zaragoza y no haces envíos a las Islas Canarias. Estás a punto de proyectar tu primera campaña SEM, pero sabiendo las restricciones de tu negocio, ¿para qué vas a publicar los anuncios en localizaciones donde no podrás hacer envíos?
Imagina ahora que eres el propietario de una clínica dental en Aranjuez. Posiblemente, todos los pacientes que tengas van a ser de dicha localidad o de sus cercanías. Razón por la cual, ¿para qué mostrar los anuncios publicitarios a usuarios alejados de la localización de tu empresa?
Poseer una visión general de los objetivos que persigue tu negocio y tener conocimientos amplios de las técnicas de geomarketing puede ayudarte a la optimización de los recursos que tengas, y, por lo tanto, llegarás a más cantidad de potenciales clientes.
Optimiza la visibilidad que tengas en los diferentes buscadores
Una de las aplicaciones más frecuentes del geomarketing es en el llamado posicionamiento local en buscadores.
En el momento en que un consumidor hace una búsqueda determinada en Google, la dirección IP desde donde se está conectando le proporciona la información suficiente al navegador para que publique los resultados de interés para dicha persona. En ese sentido, basados en el tipo de empresa que tienes, desarrollar una estrategia fuerte de SEO local puede resultar trascendental.
Esto solamente tiene sentido si deseas focalizar tu empresa en una zona específica. Un ejemplo de ello es un bar de tapas ubicado en Almería o un centro estético en Badajoz. Por la clase de actividad que efectúas, hacer la optimización de tu web a nivel local te permitirá el mejoramiento de tu visibilidad para los diferentes clientes que tengas localizados geográficamente.
No debes olvidar que una buena herramienta SEO también te puede ayudar en la optimización de la visibilidad que tengas en los buscadores para atraer clientes nuevos para tu negocio.
Relevante para analizar el mercado y optimizar la inversión
Y por supuesto que es una de las más significativas aplicaciones del geomarketing para los propietarios de los negocios locales.
Si tienes la capacidad de ubicar en un mapa a tus clientes y a las empresas de la competencia, tendrás información bastante útil al momento de propagar tu negocio en mercados nuevos y actuales.
A través del análisis de una zona geográfica puedes saber cómo es la distribución de tus clientes en una zona propia, cuáles son los competidores que están cerca o qué porcentaje tiene tu empresa en el mercado. Es una de las mejores formas de no andar a ciegas y de determinar oportunidades para el desarrollo de tu estrategia de negocio.
Si piensas que el geomarketing no te ofrece beneficios para tu empresa, estás muy desatinado. Hay muchos más beneficios de los que piensas a la hora de aplicar una estrategia así para tu negocio. Aquí te proporcionamos con más detalles las diversas ventajas que tendrás.
Beneficios del Geomarketing para tu negocio
Recientemente acabas de conocer los ámbitos o las estrategias en las que el geomarketing tiene un importante papel para tu empresa. Y claro está que, si sabes aplicarlo, te proporcionará ventajas pueden garantizar un buen empujón para tu negocio.
Estas son algunos de los grandes beneficios del geomarketing que puede disfrutar tu empresa:
* Alta segmentación en la data sobre la información de los diferentes clientes.
* El geomarketing te permitirá la optimización de la inversión que hagas y de los esfuerzos relacionados con el marketing, tomando decisiones más acertadas estratégicamente para tu negocio.
* Agregas valor a los clientes bridando una experiencia mejor para los usuarios.
* Optimizas las comunicaciones y las relaciones con los clientes, debido al poder mayor de personalización.
* Obtienes el máximo provecho a la inversión que hagas en cuanto a la publicidad se refiere, enseñándola exclusivamente al púbico de tu interés.
* Si aparte de una empresa online tienes una tienda física, puedes generar rutas para las ventas con mayor exactitud.
* Puedes conocer mejor a tus clientes para elaborar una buyer persona o un modelo de cliente.
* Tienes más conocimientos sobre los competidores más grandes de tu negocio.
* Sabes la mejor localización para una apertura nueva o una planificación para expandir tu empresa.
Conclusiones
En resumen, el objetivo principal del geomarketing es la optimización de la inversión de tu empresa y los resultados obtenidos en su máxima expresión. Queda claro, que cuando logras la comunicación directa y personalizada con tus clientes, los resultados son bastante visibles y satisfactorios.
Como ya hemos visto en este artículo, en la actualidad el uso de estrategias de geomarketig en tu empresa no es algo complejo, y lo mejor de todo, es que en muchas ocasiones puedes realizarlo sin invertir ni un solo euro.
Entonces ya sabes, si deseas optimizar los resultados de tu empresa para vender más y atraer más número de clientes, aplicar el geomarketing es una estrategia excelente a la que le puedes sacar bastante provecho, posicionando de esta manera tu negocio por encima de la competencia existente en el mercado, pues ofreces distintas alternativas y servicios personalizados a tus consumidores, lo cual agradecerán comprando tus productos.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023