¿Qué es el archivo robots.txt y para qué sirve?
El archivo conocido como robots.txt es aquel que indica a todos los rastreadores de los buscadores de internet a cuáles páginas de un sitio web pueden acceder. Por lo general se usa con el fin de prevenir que las solicitudes realizadas al sitio le provoquen una sobrecarga.
Esto quiere decir este archivo funciona como un mecanismo estándar de exclusión de robots a través del cual es posible gestionar adecuadamente el tráfico de los rastreadores hacia la página web. También es muy útil para evitar que Google rastree algunos archivos, dependiendo de su naturaleza.
Un robots.txt sirve para controlar el acceso a los archivos relacionados con las imágenes, evitando así que aparezcan en los resultados de los motores de búsqueda, con el fin de controlar el acceso a informaciones como los datos técnicos e infografías, por ejemplo. En vista de que las imágenes no aparecen en los buscadores, los usuarios se ven obligados a ingresar al sitio web.
Otro de los usos de este tipo de archivos es el control del acceso a las páginas web, pues un sitio web tiene varias páginas de su propio dominio y algunas de ellas deben ser restringidas porque no tienen mucha importancia para la estrategia SEO a ejecutar.
No obstante, tal como ocurre con las imágenes, no se puede evitar que los usuarios encuentren en esas páginas como un enlace directo hacia ellas.
Un archivo robots.txt también tiene la capacidad de boquear el acceso a lo conocidos archivos de recursos, que son archivos y secuencias de comandos que no son importantes, lo que ayuda así a salvar los servidores de una posible saturación.
Es importante que se utilice con precaución esta función para que la URL o página cargue correctamente, pues de lo contrario el trabajo de los rastreadores puede afectarse y así entorpecer el proceso de análisis de la página.
¿Qué es el archivo robots.txt?
Se refiere a los archivos que se usan para beneficiar el proceso de navegación de un algoritmo de búsqueda dentro de un sitio web, pues cumple la función de orientar qué URLs deben indexarse dentro de los buscadores, estableciendo un control de las páginas a las que no debe acceder el robot de motor de búsqueda.
Por tanto, podemos decir que es una herramienta con la que te aseguras de que tu sitio web logre un buen posicionamiento en buscadores cuando los usuarios realizan una búsqueda relacionada con el tema de tu plataforma digital.
Y es que a través de este tipo de archivos es posible indicar qué páginas del sitio no deben ser rastreadas por los motores de búsqueda, tal como los archivos exclusivos para clientes y las de inicio de sesión, pues no son de gran importancia para el cumplimiento de la estrategia de marketing digital establecida.
¿Cómo crear el archivo robots.txt?
La manera de crear un archivo robots.txt suele resultar bastante sencilla, en vista de que solo exige un conocimiento adecuado de los diferentes comandos que se usan para ello. La ventaja es que se puede hacer con cualquier editor de texto, así como en el block de notas de windows.
Para ello es necesario tener acceso a la carpeta que funciona como raíz del dominio, pues allí es donde se guarda el archivo creado. Después de esto tienes que colocar los comandos siguiendo la sintaxis necesaria para eso.
Algunos de los comandos que se usan principalmente por el archivo robots.txt son estos:
Comandos principales para crear el archivo Robots txt
Comando del Sitemap
Es un comando muy útil para crear un archivo robots.txt, en vista de que ayuda bastante a que los robots de búsqueda identifiquen cualquiera de las páginas que componen un sitio web.
Sin embargo, no se utiliza mucho hoy en día, debido a que Google Webmasters Tools es un comando que permite informar con rapidez la ubicación del archivo ubicado en el mapa del sitio web. El proceso de ingreso de la dirección del Sitemap, requiere haber guardado el archivo dentro de la carpeta raíz del sitio.
Comando de User-Agent
Es un comando que te permite añadir una serie de órdenes específicas para cada uno de los robots de búsqueda en el archivo robots.tx, pues ayuda a determinar a cuál robot se refiere. Para saber el nombre que tiene cada User-agent, simplemente basta con consultar en la base de datos del Web Robots, el cual se encarga de enumerar los motores de búsqueda principales.
Por ejemplo, en caso de que desees proporcionarle órdenes específicas al robot Googlebot, que es el principal de Google, solo basta con que coloques el comando User-agent: Googlebot en tu robots.txt, mientras que, para el robot de Bing, tiene que usar el comando User-agent: Bingbot. Por tanto, solo basta con modificar el nombre del User-agent.
Comando Allow
Es el comando a través del cual lo robots de búsqueda determinan qué directorios o páginas web deseas indexar, pues todas suelen indexarse de manera predeterminada cuando se crean, por lo que el Allow resulta muy efectivo para bloquear un directorio o carpeta específico.
En el caso de que quieras que se bloquee el acceso a una carpeta identificada como «imágenes», pero tienes que permitir el acceso a una página identificada como «productos.php», tendrías que crear el comando Disallow: / imágenes / seguido de Allow: /images/products.php
Esto es solo un ejemplo de los diferentes tipos de comandos que puedes utilizar con esta herramienta para bloquear las páginas que no deseas que encuentren los motores de búsqueda de internet.
Comando Disallow
Este es el comando que tiene la responsabilidad de hacer una descripción de las páginas de directorios o sitios web que no se desean incluir dentro de los resultados de búsqueda de los motores de internet. Tal como se hace con el comando User-agent, se coloca la dirección o URL después del comando.
Podrás encontrar más información sobre los distintos comandos en este link
¿Cómo subir el archivo robots.txt?
Todos los comandos que se usan en los archivos robots.txt trabajan de una forma muy parecida a los HTML, así como los lenguajes de programación que se encuentran en el mercado. Algunos de estos comandos son seguidos por los robots para encontrar las páginas de un sitio web y sigan navegando en éste.
¿Cómo funciona el archivo robots.txt?
Los archivos robots.txt suelen resultar muy efectivos para dar órdenes muy específicas para cualquier bot o motor de búsqueda de internet. Funcionan controlando el acceso a diferentes archivos y páginas web, bloqueando algunos de ellos para que no aparezcan dentro de los motores de búsqueda.
Por tanto, controlan el acceso a la información que no se desea indexar en los motores de búsqueda, aun cuando permanecen dentro de los archivos del servidor. Esto se convierte directamente en ahorro de dinero y tiempo para el agente de usuario.
Para ello, es necesario que quien elabora el sitio web cree una serie de comandos específicos de texto plano que son identificados por rastreadores de los buscadores como irrelevantes, por lo que no los muestra como alternativa dentro de los buscadores de internet.
El funcionamiento de un robots.txt es bastante sencillo, siempre que se creen los comandos o rutas de acceso adecuados, por lo que siempre es una buena alternativa contar con el apoyo de un especialista en la materia para ello, en vista de que es una apuesta segura al adecuado funcionamiento del sistema.
Reglas del archivo robots.txt
Tal como ocurre con todos los procesos que se deben llevar a cabo a la hora de crear las páginas web, el uso del archivo robots.txt debe realizarse cumpliendo con una serie de reglas importantes, con las que los rastreadores pueden conocer qué páginas pueden aparecer en los buscadores:
- Es obligatorio que el archivo se llame robots.txt y solo debe existir uno para cada sitio web, sin distinción del tema del que se trate la plataforma digital.
- Es importante que este archivo robots.txt se incluya específicamente en la raíz del host propio del sitio web en el que se aplica. En caso de que no tengas acceso a la raíz del sitio o requieras permiso para ello, es necesario ponerse en contacto con el proveedor de los servicios de alojamiento web.
- En este caso tienes la alternativa de usar un mecanismo de bloqueo alternativo, tal como las metaetiquetas.
- Todos los archivos robots.txt pueden aplicarse a puertos no estándar, así como a subdominios.
- Cualquier archivo robots.txt debe codificarse en UTF-8, en el que se incluye ASCII. El motor de búsqueda puede ignorar todos los caracteres que no están dentro del intervalo de UTF-8, por lo que es necesario asegurarse de que esto se realice correctamente.
- Todo archivo robots.txt se compone de uno o varios grupos, los cuales poseen sus respectivas instrucciones.
- Debe agregarse una regla por cada línea y cada grupo debe empezar por User-agent la cual se indica el objetivo a cumplir por cada uno de ellos.
- Dentro de un grupo se coloca información importante como a quiénes o a quién aplica el grupo (el user‑agent), a cuáles directorios o archivos tiene acceso el grupo, así como aquellos a los que no puede acceder.
- De manera predeterminada, los user‑agent tienen la función de rastrear todos los directorios o páginas que no se encuentran bloqueadas por una regla específica usando el comando Disallow.
- Todos los rastreadores hacen el procesamiento de los grupos de arriba hacia abajo, mientras que los user-agents solamente coinciden con un grupo de reglas.
- Dentro de las reglas se hace distinción entre las letras mayúsculas y las minúsculas, mientras que el signo # tiene como significado el comienzo de un comentario.
El uso y aplicación del robots.txt es un mecanismo que resulta indispensable para configurar de manera correcta la forma como los motores y buscadores de internet encuentran la información de un sitio web, dependiendo de la búsqueda que hacen los usuarios, lo que permite alinearlo con la estrategia de marketing digital que se ha establecido.
Esto representa una gran ventaja para el proceso de posicionamiento en la web, pues identificando las páginas que no se deben, los robots o motores de búsqueda llevan a cabo un trabajo más específico, proporcionando a los usuarios la información que necesitan.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023