A finales de la década de los 90’s, las mejores posiciones por parte de los sitios web se debían al uso de palabras clave, así como por los links que se apuntaban hacia ellos.
En ese sentido, fueron muchos los desarrolladores que se basaron en ciertas técnicas “oscuras” para tratar de burlar al algoritmo de Google y lograr de esta manera, un buen posicionamiento en buscadores de sus páginas web, esto es básicamente lo que se conoce como Black Hat SEO.
En esa etapa de Google, era común notar como los sitios web que se valían de trampas para mejorar su posicionamiento, usaban técnicas como el exceso de palabras clave y los links, logrando de esta manera conseguir aparecer primero en el motor de búsqueda.
Sin embargo, a partir del año 2000 Google empezó a dar pasos de gigante con respecto a su algoritmo para la detección de todas aquellas técnicas que traten de manipular su motor de búsqueda, y no sólo castigando a quienes incumplan con sus directrices.
Sino que también priorizando a todas aquellas páginas que hacen las cosas bien y ofrecen un buen contenido para sus usuarios, y claro, esto hace que la lucha por lograr un buen rankeo en los buscadores sea más justo.
Por esta razón te invito a seguir leyendo este artículo, y es que vamos a dar a conocer todo lo que necesitas saber sobre el Black Hat SEO.
El día de hoy no solo vas a conocer en qué consiste, sino que además vas a poder reconocer todas las estrategias oscuras que no debes realizar si buscas el máximo crecimiento de tu página web de manera orgánica y sin sanciones. ¡Vamos a ello!
¿Sabes en qué consiste el Black Hat SEO?
El Black Hat SEO es básicamente la composición de una serie de técnicas de SEO agresivas que dejan de lado todas las directrices del motor de búsqueda y no conforme con eso, manipulan sus normativas.
Esto se hace con el objetivo de lograr resultados de posicionamiento en el corto plazo, pero, las sanciones pueden llegar en cualquier momento.
Si bien es cierto que el Black Hat SEO puede ayudar a conseguir en algunos casos resultados inmediatos, la verdad es que en el largo plazo no vale la pena hacer estas técnicas, y es que al descubrirte las sanciones y castigos son bastante fuertes.
Esto es algo que en lugar de desencadenar un efecto positivo, provoca todo lo contrario.
Asimismo, el Black Hat SEO es el desencadenante de otro inconveniente, y radica en el hecho de que el crecimiento que aporta es nulo, ya que por mucho que la página web se muestre bien posicionada, la verdad es que no aporta valor alguno a los usuarios.
Es por esta razón que en el largo plazo ésta técnica lo único que hace es perjudicar a una buena estrategia de marketing digital. En ese sentido, no hay nada mejor que informarse y aplicar esos conocimientos en pro de una buena estrategia.
En lo que respecta a Google, es él quien determina todas las directrices que los webmasters deben seguir, es decir, el tipo de SEO que se debe seguir y cual no.
Principales técnicas de Black Hat SEO
Debido a cambios constantes en el algoritmo de Google y demás factores relacionados con el posicionamiento en buscadores, las técnicas “oscuras” del Black Hat SEO aparecen para representar una ventaja relativa ante esas directrices de Google. En ese sentido, las técnicas de Black Hat SEO que más conocidas al día de hoy son:
Keyword stuffing
Esta es de las estrategias de Black Hat SEO que más conocen. Esta estrategia consiste en básicamente añadir palabras clave en una página determinada la mayor cantidad de veces que sea posible, esto con la intención de incrementar la densidad en palabras clave y por ende, mejorar el posicionamiento.
En esto va incluido en el título, texto alternativo en las imágenes, meta tags y el contenido en sí.
Obviamente Google se dio cuenta que eran demasiados los sitios web que abusaban de las keywords con el fin lograr los primeros puestos en el motor de búsqueda, esto debido a que las palabras clave usadas en el texto ni siquiera concordaban o tenían relevancia alguna.
Eso sí, desde el año 2000 Google ha reducido la importancia de la densidad de las palabras clave, penalizando a los sitios que hacen un uso abusivo y excesivo de la utilización de las palabras clave.
En ese sentido, muchos sitios web terminaron por perder sus posiciones y el tráfico de usuarios ante la utilización del keyword stuffing, por lo que debieron crear otro tipo de estrategias para reducir es porcentaje de pérdida.
No hay mejor recomendación para alejarse de esta estrategia que hacer todo el contenido de la web de forma natural, conservando una densidad media de palabras clave y evitar todo tipo de exageraciones.
Contenido oculto
De las estrategias más antiguas del Black Hat SEO, es una técnica basada en la inserción de palabras clave, términos importantes y links únicamente enfocados en los buscadores, pues el valor a los usuarios es nulo.
Estas son los medios más comunes para hacer ésta técnica:
- Hacer el color de la fuente el mismo que el de la página en sí.
- Reorganizar el texto fuera del sitio web a través de CSS.
- Alterar la fuente con un tamaño en cero.
Obviamente, Google ya tiene identificadas este tipo de estrategias, por lo que las penalizaciones llegan muy fácil a los sitios web que se basan en esta estrategia.
Contenido duplicado
El contenido que los usuarios más consumen es aquel que resulta original, en ese sentido todas aquellas páginas que tenga un contenido exactamente igual a otra, serán penalizadas por parte de Google.
Si bien es cierto que no se sabe con exactitud el tipo de penalización, la verdad es que Google ante dos contenidos iguales, va a priorizar solo uno para mostrarlo a los usuarios (normalmente el que se publicó primero), por lo que las copias serán ocultadas ante los usuarios.
Es fundamental evitar las copias del contenido de otros, obviamente, no quiere decir que no hables sobre el tema de la competencia, pero existen muchas formas de hacerlo sin que resulte igual, pues le harás un favor, ya que Google les va a priorizar.
Asimismo, además de no copiar el contenido de otras web, es importante realizar una serie de configuraciones en tu sitio web para evitar caer en el contenido duplicado, como la paginación de las web, contenidos similares y la versión mobile de la página web.
Cloaking
Hablando literalmente, está es una técnica de camuflaje, ya que el desarrollador de la web configura el sitio para que se exhiba de una manera concreta para los bots del motor de búsqueda, quienes son los encargados de la indexación y lectura de los sitios web por aquellas herramientas, y de otro modo, para los usuarios. En ese sentido, esto se obtiene a través del tag user-agent.
Asimismo, la página exhibida ante los bots se ha creado con el único objetivo de ser bien posicionada en buscadores, aplicando cualquier tipo de técnica que le ayude en ello, y sin darle algún tipo de relevancia a sj usabilidad.
Caso contrario sucede ante la vista de los usuarios, a los cuales únicamente se exhibe una web completamente diferente, claro, normalmente es de baja calidad y poca relevancia. En ese sentido, de detectarse la utilización de esta técnica la penalización cae por parte de Google Penguin.
Doorway page o Gateway page
Esta es una técnica que también está basa en la exploración del Cloaking. No obstante, en este caso son varias las páginas que se crean directamente pensadas en el acceso por parte de los bots, obviamente, cada página optimizada para cierta palabra clave en concreto.
En el momento que el usuario ingresa al sitio web se va a topar con un contenido completamente genérico, y en algunos casos, con un contenido completamente desconectado a lo que realmente se buscaba.
En respuesta a ello, Google en el 2015 lanzó una actualización donde el algoritmo hace una especificación para detectar y por supuesto, penalizar a todas las web que exploren en la Doorway Page.
Linkfarm
Denominado en español como ‘granja de links’, es una estrategia en la que todos los que participan producen links entre ellos para intentar de esta manera optimizar el rankeo de todas las web.
Cabe destacar, que no resulta complicado detectar aquellos sitos web que usan que ésta estrategia, y es que su contenido como la mayoría de casos anteriores, se encuentra completamente lleno de links hacia otros sitios webs sin relevancia alguna.
Esta es una estrategia que en su momento representó una diferencia enorme, época que estuvo marcada por la gran cantidad de sitios web de baja calidad que estaban en los primeros puestos del motor de búsqueda en Google.
Pero, al igual que el resto de prácticas, Google termina penalizado aquellos que usen el Linkfarm.
Private Blog Networks (PBN)
El PBN es un tipo de red que se compone de diferentes blogs páginas web que producen links para aquel sitio que requiera aumentar su posicionamiento en el motor de búsqueda de Google.
Los sitios que se hallan en la red normalmente cuentan con una buena autoridad en el mundo online, debido a que sin dominios ya muy antiguos que en su momento expiraron, regresaron al mercado y se adquirieron únicamente para este fin.
Es más, esto ha llegado a tal grado que en la actualidad existen páginas y empresas enfocadas en este objetivo.
No obstante, el algoritmo de Google cada vez es más rígido e inteligente en ese sentido, por lo que muchos desarrolladores de este tipo de páginas web tratan de manera constante en mejorar este tipo de técnicas para evitar sanciones.
Cabe destacar, que a inicios del 2017 en Google Penguin hubo una actualización enorme, pensando específicamente en la detección de esta estrategia, algo que desencadenó en caídas masivas de los diferentes sitios web que se basaban en esta estrategia para subir posiciones en buscadores.
Links pagos
El objetivo de esta técnica es básicamente pagarlo a otro sitio web para que éste se encargue de generar un link para tu propia web.
En ese sentido, esto es algo que no sólo tiene que ver con dinero, ya que en muchos casos se ofrecen descuento en cualquier producto o beneficio por parte de la empresa, es decir, cualquier tipo de link entregado a cambio de algún tipo de recompensa, se considera como un link pago.
Ante ello, Matt Cutts, quien fuera coordinador del equipo de webspam en Google, y al día de hoy una referencia enorme en el mundo del SEO, hacia mención sobre esta estrategia, en la que la decía que entre todas las técnicas de este calibre, esta resulta la más compleja ante el algoritmo de Google para identificar, debido a que no cuenta con la capacidad de descubrir si ese link que pagaste se debe a una conversación entre amigos y así se obtuvo dicho link.
Ante este problema, Google realiza análisis de la importancia que existe entre los diferentes sitios web. Esto se debe, ya que puede resultar extraño que un ecommerce de zapatería le genere un link al sitio web de una carnicería.
Otro factor del algoritmo de Google con la capacidad de detectar ésta y demás estrategias, es en el momento que un determinado sitio web reporta ingresos de cierta cantidad de links en un tiempo bastante corto, por lo que inmediatamente se identifica como un probable Black Hat SEO, pasando a un mayor estudio ese sitio web.
Entonces ¿Qué se recomienda ante esta estrategia?
La principal recomendación es obviamente no tener algún tipo de adherencia a esta oscura estrategia, y es que al igual que todas las mencionadas anteriormente, esta técnica no está exenta de recibir la sanción.
En ese sentido, todas las personas que se han basado en esta estrategia se sorprenden en el momento que su tráfico de forma orgánica se derrumba por completo, pero es que claro, es un riesgo que se correr.
Asimismo, también vale aclarar el hecho de que la publicidad editorial puede considerarse también como un link pago, salvo en aquellos casos donde se incluye una etiqueta de ‘nofollow’ en todos los links, ya que es una forma de hacerle saber a los bots del motor de búsqueda que ningún tipo de autoridad debe ser transferida hacia ésta web.
¿Qué tipo de sanciones aplica Google?
Hemos comentado a lo largo de este artículo el tema de las sanciones por parte de Google, pero ¿cuáles son las sanciones por parte de Google?
Ante ello, vale aclarar en primer lugar que el tipo de sanción va a depender de cuán grave resulte la infracción cometida, así como por la cantidad de irregularidades cometidas y la repercusión de las mismas en el rendimiento de la web.
En ese sentido, las sanciones aplicadas son:
- Caída de 30 puestos en el ranking del buscador. En ese sentido, pueden desencadenar caídas de las siguientes cantidades de posiciones:
- 50 posiciones.
- 950 posiciones.
- Expulsión por parte de Google.
De esta manera, en caso de que tu página web presente una caída por parte del tráfico orgánico de manera inesperada, es muy probable que se deba a una sanción de Google.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023