¿Qué es el interlinking y cómo puede mejorar tu posicionamiento web?
Hablaremos de interlinking o enlazamiento interno, tema muy denso, así pues prepárate para tomar nota y toma asiento ya que es un post para leer con tranquilidad.
Creo que este es uno de post más completo sobre interlinking y espero que te ayude para mejorar el posicionamiento web como un auténtico especialista en posicionamiento web.
Cuando hablamos de interlinking estamos hablando de crear enlaces o hipervículos de un post a otros utilizando un anchor text.
Podemos decir, que el interlinking es un proceso de interconexión mediante el cual conectamos un artículo con otros relacionado mediante un enlace interno, de modo que el usuario al hacer clic en un enlace es redirigido a otro artículo de la web.
Beneficios del interlinking
Nos ayuda a incrementar la duración media de cada sesión por usuario
Nos ayuda a reducir la tasa de rebote de nuestro site
En un lenguaje sencillo, la tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que entran en tú web y no interactúan con la misma.
Para que lo entiendas, si tu blog tiene un porcentaje de rebote del 70%, significa que 70 de cada 100 visitantes abandonan tu blog leyendo la única página y sin hacer clic en los enlaces internos.
La tasa de rebote es uno de los factores que influyen en el posicionamiento de tú web. Por lo que puedo decirte que el enlazamiento interno hace que un usuario se mantenga más tiempo navegando por la web y que por tanto la tasa de rebote se reduzca, mejorando la experiencia del usuario.
Por lo tanto, es mejor crear enlaces internos o hipervínculos entra las entradas que están relacionadas para que el usuario pueda seguir leyendo otras entradas relacionadas y así permanezca más tiempo en nuestra web.
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que Google mejora las posiciones en su SERP de aquellas webs que tienen una menor tasa de rebote. La disminución del porcentaje de rebotes aumentará el promedio de visitas a la página y la duración de la sesión, así como la experiencia de usuario.
Nos va a ayudar a incrementar el ranking del posicionamiento de las palabras clave
Es sabido por todos los que nos dedicamos al seo de manera profesional que los enlaces internos utilizando un anchor text determinado sirve para mejorar el posicionamiento web de una keyword o palabra clave determinada.
El Anchor Text juega un papel fundamental en la interconexión entre contenidos relacionados dentro de la web y la mejora del posicionamiento de esos contenidos.
El Anchor Text es aquel texto que utilizamos en un hipervínculo para enlazar un contenido con otro.
Un ejemplo: Este es el enlace interno a uno de mis artículos sobre Cómo aparecer en Google Maps . Este enlace lleva a uno de los artículos de mi blog y aquí el anchor text es Cómo aparecer en Google Maps.
El texto ancla y los enlaces también ayudan a Google a comprender el nicho de tu blog y los temas relacionados con el artículo. Así, Google puede ofrecer a los usuarios mejores resultados de la búsqueda de una palabra clave en particular.
Esto aumentará la autoridad del dominio, la autoridad de la página y la relevancia de tu sitio web o blog. Este es uno de los mayores beneficios del enlazamiento interno.
Nos ayuda a aumentar el número de páginas vistas por usuario
Los enlaces internos son caminos que nos ayudan a navegar por la web de unos contenidos a otros. Y durante este proceso conseguimos un mayor tiempo de permanencia en nuestra web e incrementar el número de páginas vistas.
Un mayor número de páginas vistas disminuye la tasa de rebote lo que hará que tus posiciones mejoren en la SERP de Google. Esta mejora de posiciones hará que se incrementen tu número de impresiones y que el CTR mejore sustancialmente.
Nos va a ayudar a que Google pueda leer nuestro site con mayor facilidad
Como he dicho anteriormente los enlaces internos son caminos que nos ayudan a navegar por la web. Pues estos mismos caminos son los que utiliza Google para navegar por nuestra web.
Con estos caminos o enlaces internos facilitamos la navegación del boot de Google por nuestra web, aumentando el crawl Budget o presupuesto de crawleo.
Con el interlinking definimos la arquitectura de la web
El tema de la arquitectura web está muy valorado en el mundo seo. Pero te estarás preguntando cómo podemos definir la arquitectura de una web mediante enlazamiento interno.
La respuesta es sencilla, primero debemos definir la estructura de la web y mediante los enlaces internos la fortalecemos. Los enlaces internos le indicarán a Google que partes o categorías de tú web son más relevantes.
Transmitimos linkjuice a las páginas internas de nuestro site
El linkjuice o autoridad dentro de nuestra web se transmite mediante los enlaces internos de nuestra web, siempre que estos enlaces sean “dofollow”.
Podemos intuir que aquellas entradas de nuestro blog que tienen un mayor númetro de enlaces internos entrantes son las que más linkjuice acumulan y por lo tanto son las más relevantes.
Por lo tanto, si quieres que el linkjuice de una página fluya a otra entrada del blog, debes vincular esa página con las otras. Pero recuerda que ambas entradas están relacionadas entre sí. Este enlace actuará como un enlace interno a otras entradas más antiguas, por lo que recibirá algo de Linkjuice.
Distintas estructuras de enlazado interno
Podemos diferenciar distintas estructuras de enlazado interno dentro de una web, pero os paso a comentar las principales que son tres
Estructura en SILO o vertical
Ideal para sitios webs con una estructura vertical. En este tipo de interlinking enlazamos desde la página principal hacia las páginas internas dentro de una misma categoría. No hay enlaces internos entre páginas de distintas categorías. Este tipo de estructura de enlace es muy típica para nichos de Amazon.
Estructura web horizontal
En este formato todas las urls cuelgan de la raíz y no existe relación entre ellas.
Estructura web Mixta
Este es el formato que utilizamos la mayoría de los mortales. En este caso te vas a encontrar una página principal de la que van a colgar varias URL principales que serán las categorías de las web, de las cuales colgarán otras páginas que serán las subcategorías que se enlazarán entre ellas y con su categoría principal.
A su vez, de las subcategorías colgarán otras páginas que podrán ser productos. Los productos de una misma categoría o subcategoría enlazarán entre ellos para facilitar al usuario la localización del producto deseado. También los productos enlazarán con sus categorías o subcategorías.
Tipos de enlaces internos
Paso a describiros de forma rápida algunos de los enlaces internos que yo suelo utilizar tanto en esta web como en los proyectos de los clientes y propios.
Enlaces internos de palabra clave exacta
Este tipo de enlaces suelen funcionar bastante bien, es más, yo lo suelo utilizar bastante. Este tipo de enlaces internos es cuando utilizas como anchor text la palabra clave exacta que queremos posicionar. Siempre sin abusar para que Google no piense que estamos spameando.
Enlaces internos de marca
Con este tipo de enlaces le damos naturalidad al perfil de enlaces internos. Estos enlaces son aquellos en los que el anchor text es tu marca comercial o personal. Utilízalos sin miedo, es decir, a «cascoporro».
Enlaces de anchor genérico
Anchor text como «siguiente enlace», «pincha aquí», «aquí», «este enlace», son muy utilizados para ganar naturalidad en el perfil de enlazamiento interno. Aunque no están relacionados con la palabra clave a posicionar ganamos naturalidad de cara a Google y eso siempre está bien.
Enlaces internos de frase con palabra clave dentro de la frase
Es unos de los enlaces internos más efectivos y que suele dar los mejores resultados en el ámbito de posicionamiento, siendo una técnica muy efectiva para atacar palabras clave long-tail.
Consiste en enlazar una página interna mediante una frase (todo lo larga que tú quieras) pero con la condición de que la palabra clave a posicionar esté en esa frase. Sencillo, ¿no?
Enlaces internos con sinónimos de la palabra clave principal
Este tipo de enlace es muy eficaz y puedes utilizarlo sin miedo, ya que crea una web más semántica. Para ello utiliza como texto ancla palabras que sean sinónimos de la palabra clave principal.
Cómo hacer interlinking
Hasta ahora os he estado contando un poco sobre qué es el interlinking, estructura de enlazamiento interno y tipos de enlaces internos que sobre la base de mi experiencia funcionan mejor. Ahora os voy a contar una forma sencilla y segura de hacer interlinking y que además será Google el que nos marque en que parte del texto debemos colocar nuestro hipervículo.
Veamos un ejemplo. Pongamos de ejemplo una web de nicho sologeneradorozono.es y queremos posicionar la home o página de inicio con la palabra «mejor generador de ozono«. Para ello creamos la siguiente orden en el buscador «site:https://sologeneradorozono.es mejorgenerador de ozono» y esto es lo que aparece
Como podéis ver es el propio Google el que nos dice que URLs contienen la palabra clave. Ahora es sencillo, buscamos en qué parte del texto aparece la keyword y enlazamos hacia la home. De esta forma nos aseguramos que el enlace interno va a ser relevante para Google.
Plugins para hacer interlinking en worpress
A todos los que utilizamos WordPress nos surge la tentación de automatizar los enlaces internos, yo no lo recomiendo, pero aquí os traigo alguno de los mejores plugins para crear enlaces internos.
SEO Smart Links
El plugin SEO Smart Links ha sido uno de los más utilizados con múltiples configuraciones pero que lleva mucho tiempo sin actualizaciones y eso siempre lo debéis tener en cuenta. Te deja enlazar automáticamente creando una lista de anchor text.
SEO Auto Links
Otro de los plugin más utilizado es SEO Auto Links. Su concepto es mucho más sencillos pero igualmente eficaz. Sus opciones son más reducidas que en caso anterior, pero para crear un enlazado interno automático te valdrá.
SEO Auto Linker
Por último, SEO Auto Linker es un plugin de uso muy sencillo que tepermite utilizar frases o palabras como «anchor text» para tus enlaces internos. Es ideal para los novatos.
- Redirección 302: Guía Completa - 7 diciembre, 2023
- White Hat SEO: Estrategias Éticas para Mejorar tu Posicionamiento en Buscadores - 5 diciembre, 2023
- Arquitectura Web: Claves para Éxito en SEO - 27 noviembre, 2023