La forma como organizas todos los textos de un blog o un sitio web influye directamente en los usuarios o lectores que lo visitan, por lo que en este punto la famosa pirámide invertida puede resultarte de mucha utilidad.
Si ya has escuchado anteriormente este término y quieres conocer más acerca de este tema para mejorar tu posicionamiento en buscadores, llegaste al lugar adecuado, pues te proporcionaremos toda la información acerca de lo que es y la manera como funciona la pirámide invertida.
¿En qué radica la pirámide invertida?
Como pirámide invertida se conoce a una técnica de redacción oriunda del periodismo, razón por la cual ha resultado bastante útil en todo lo relacionado con el marketing digital, pues es un mecanismo idóneo para garantizar una adecuada jerarquización de contenidos.
Esta técnica se basa, principalmente, en colocar toda la información de mayor relevancia para los lectores en las primeras líneas del texto, con el objetivo de captar su atención para incluir, posteriormente, las ideas secundarias dentro del cuerpo del texto, guiando a la persona para que realice la lectura de manera adecuada.
Es por esa razón que esa jerarquización se asocia con una pirámide invertida, en vista de que la idea principal se ubica al inicio de cada texto, que es la base de la pirámide, mientras que las demás se colocan a lo largo del texto hasta el final, que sería la punta de la pirámide.
El origen de este método de redacción se vincula directamente con la redacción de contenidos de índole periodística como reportajes, artículos, crónicas, entre otros géneros propios de esa profesión.
Sin embargo, su uso se está extendiendo un poco más a tal punto que el copywriter la aplica en la redacción de textos digitales para poder captar la atención de los usuarios y así lograr que se mantengan dentro del sitio o página por un tiempo prolongado.
Esto es de gran relevancia, teniendo en cuenta que casi todas las personas que usan un motor de búsqueda en internet están buscando información o asesoría en relación con un tema específico, por lo que quieren encontrar las respuestas tan pronto como sea posible.
De hecho, la mayoría de los usuarios de internet hoy en día ingresan a la web desde su teléfono móvil al tiempo que realizan otras actividades, por lo que deben conseguir rápidamente las respuestas dentro de tu blog o sitio web, pues de lo contrario lo abandonan rápidamente.
Optimiza los textos siguiendo los hábitos de la lectura online
Para optimizar los textos de tu sitio web debes considerar muy bien los hábitos de lectura que tienen los usuarios de internet, pues de esa manera puedes redactar los textos con una semántica interesante para ellos y que mejore el posicionamiento en Google.
En este sentido, debes tener en cuenta que la lectura en pantalla se hace generalmente siguiendo un hábito de lectura que se conoce como patrón en F, cuyo nombre se basa en el recorrido que hace con la vista el usuario de la web.
Lo primero que hace el usuario es escanear el inicio de la página en dirección horizontal, con lo que hace un examen rápido del párrafo del comienzo. Después la mirada se dirige hacia el margen izquierdo del texto para leer las primeras palabras del párrafo y luego se salta a la línea siguiente, ignorando por completo lo que está a la derecha.
Si el usuario observa información importante o identifica las palabras clave su mirada gira a la derecha en dirección horizontal para después dejarla en el lado izquierdo de la pantalla y continuar hacia la parte final en dirección vertical.
Este es un patrón de lectura que se ha heredado de la lectura en papel, en vista de que las lenguas castellanas se leen de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. Sin embargo, en la web la lectura no se hace palabra por palabra porque el lector va saltando entre las líneas, atendiendo bastante a las palabras del inicio.
Esto es algo que representa un factor muy relevante en lo que a optimización de los textos en la web se refiere, en función de mejorar la ubicación en los buscadores y cumplir con el algoritmo de Google para ello.
Esto se debe a que este patrón en F le ayuda a los propietarios de los sitios web a hacer un mejor diseño en función de satisfacer las necesidades de información de los usuarios tan pronto como sea posible. Todo ello se traduce en una mejora de la usabilidad, algo que es un criterio de mucha importancia para Google.
Por todo esto es muy importante que optimices los textos de tu sitio web teniendo en cuenta este hábito de lectura tan repetitivo que está presente en la mayoría de los usuarios de internet.
¿Sabes cómo beneficia la pirámide invertida al lector online?
Aplicar la pirámide invertida en los textos digitales es un hecho muy beneficioso para los lectores de internet, debido principalmente a que les permite identificar las palabras clave y la información que están buscando, sin necesidad de perder mucho tiempo en ello.
De esa manera, cuando consigue los datos que quiere toma la decisión de profundizar o no en el tema, es decir, seguir leyendo el texto para obtener una información mucho más completa al respecto.
Esto representa un ahorro de tiempo y esfuerzo para los lectores de internet, que hoy en día prefieren la inmediatez, en especial a la hora de buscar información sobre un tema específico.
¿Cuál es la función de la pirámide invertida dentro del marketing online?
La principal función que tiene la pirámide invertida dentro del marketing digital es captar la atención de los usuarios tan pronto como sea posible, con el objetivo de estimularlo para que lleve a cabo una acción específica, ya sea una compra, una suscripción, el ingreso a un link específico, entre otras.
Esto quiere decir que gracias a la pirámide invertida es posible promocionar productos o servicios que den respuesta rápida a los usuarios ante una o varias necesidades. Además, ayuda a posicionar ambos elementos en una ubicación muy ventajosa dentro de los buscadores de Google.
Para enganchar al lector a un contenido específico es necesario darle la información que quiere con la inmediatez que tanto desea, pues su finalidad es conseguirla y ejercer una acción específica al respecto.
¿Cómo aplicar el concepto de pirámide invertida en tus contenidos? 4 sencillos pasos
Ahora que ya sabes toda la teoría de la pirámide invertida, es necesario que aprendas a estructurar bien los textos con este método de escritura que resulta tan efectivo y útil para tu sitio web o tu blog, siguiendo tan solo cuatro pasos importantes como estos:
Redacta un titular atractivo
El objetivo de todo título es captar la atención de los usuarios objetivo, por lo que debe especificar de una forma llamativa la información con la que se encontrará el lector al leer completamente el texto.
Es por ello por lo que resulta indispensable que la palabra clave esté dentro del título, haciendo referencia directa a lo que el lector encontrará en el artículo.
Redacta una introducción que enganche al lector
La introducción es uno de los elementos más relevantes con los que se puede enganchar al lector, pues se trata de un pequeño resumen de las ideas de mayor importancia que están dentro del texto. También contiene las principales palabras clave al representar la primera parte de la pirámide invertida.
Responde a las preguntas más importantes en el cuerpo del artículo
El cuerpo de los artículos que se redactan como una pirámide invertida debe responder todas las preguntas que se pueden hacer al tema, siguiendo así las reglas de las 5W para dar respuesta a las preguntas básicas
- What? / Qué,
- Who? / Quién,
- When? / Cuándo,
- Where? / Dónde y
- Why? / Por qué.
Todas esas respuestas se van proporcionando en el cuerpo del artículo, a través de sus párrafos, incluyendo subtítulos con las ideas principales y palabras claves del tema. Agrega entonces todos los datos con los que puedas justificar esas respuestas que obtiene el lector, utilizando para ello recursos gráficos y estadísticos.
Acaba con una conclusión
La conclusión de los artículos con pirámide invertida representa la punta de ésta, por lo que es el apartado en el que se puede colocar un recurso muy útil para el lector, tal como links hacia otros contenidos que amplían el tema, invitaciones para que tomen una acción específica, entre otros.
Beneficios de la pirámide invertida en el SEO de tu web
Como te indicamos previamente la técnica de la pirámide invertida tiene como objetivo principal captar la atención de los lectores y hacer que se mantengan dentro del artículo, guiando así su lectura.
Además, esto proporciona una serie de beneficios interesantes como la ayuda que aporta al usuario para que comprenda e interprete con facilidad las ideas que se desarrollan en los artículos. Esto quiere decir que la comunicación se hace más efectiva, haciendo que la experiencia del lector sea muy positiva, asociando de esa manera la marca o empresa con valores positivos.
Los textos que se jerarquizan y estructuran de manera correcta para exponer diferentes ideas y dar respuestas claras a todas las preguntas suelen tener un gran valor para los algoritmos de los motores de búsqueda de Google, algo que ayuda a mejorar considerablemente el posicionamiento SEO del sitio.
Al captar la atención de los lectores de tal manera que permanezca en la página por un buen tiempo el algoritmo identifica que se trata de un contenido relevante, pues tiene en cuenta el porcentaje de rebote que se genera al indexar los contenidos del sitio web o blog.
TIPS para emplear la pirámide invertida y así mejorar el SEO
Ya sabes bien la importancia que tiene la organización adecuada de los textos de un sitio web o un blog, por lo que ahora te proporcionaremos una serie de tips o técnicas para que puedas poner en práctica la técnica de la pirámide invertida y así obtener los mejores resultados posibles:
Organiza bien el contenido
Debes jerarquizar bien los contenidos, incluyendo siempre la palabra principal en los primeros párrafos, al tiempo que se incluyen las ideas secundarias a lo largo del texto.
Esto quiere decir que es imprescindible que tengas muy clara cuál palabra clave quieres posicionar en los motores de búsqueda, así como las preguntas que probablemente tu público objetivo se haga sobre el tema tratado. De hecho, esas interrogantes puedes colocarlas como subtítulos y desarrollar su respuesta en el cuerpo del artículo.
Un ejemplo de ello puede ser la redacción de un texto en la que hables sobre las técnicas SEO. En este caso la jerarquización de los contenidos podrías hacerla de la siguiente manera:
¿Para qué sirve el SEO?
Métodos SEO ideales para tu web
Todo esto serían los subtítulos con los que puedes desarrollar todo el texto, los cuales puedes etiquetar como H2. Si deseas desarrollar o profundizar la información dentro de cada H2, entonces puedes crear subtítulos a los que etiquetas como H3.
Estructura todas las palabras clave
Por medio del análisis de las palabras clave puedes identificar cuáles son los contenidos de mayor relevancia para el público objetivo sobre el tema sobre el que se redacta el artículo. Así es posible establecer una jerarquía de ellas por orden de importancia, de acuerdo con el volumen de búsqueda que registran.
Para esto puedes usar algunas herramientas como Google Ads o SEMrush, las cuales pueden guiarte acerca de la relevancia que tienen las keywords o palabras clave que quieres ingresar en el texto. Esto también es de gran ayuda al momento de organizar el contenido.
En todos los subtítulos debes incluir las palabras clave de mayor importancia, con el objetivo de ayudar al usuario a que identifique el lugar en el que encontrará la información que necesita, con la rapidez que espera.
Guía al lector del texto
Casi todo el tiempo los usuarios realizan un escaneo de los textos digitales para identificar si tienen la respuesta que están buscando acerca de un tema específico. Entonces puedes guiarlos utilizando herramientas como viñetas, enumeraciones, negritas, párrafos destacados, entre otros, a fin de hacer que sean más accesibles.
No pases por alto la conclusión
La conclusión de los artículos de un sitio web o blog es de gran relevancia, por lo que debes hacerla de manera que llame a la acción del usuario o le aclare por completo la información o dudas que pueda tener sobre el tema. De esa manera concluye el artículo de una manera tan atractiva como inicia.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023