Si te has preguntado por qué es estratégico que el sitio web resulte fácil e intuitivo, lo que haces es reconocer las características principales de usabilidad y, en definitiva, qué tan satisfecho podría estar el usuario navegándolo.
Entre tantas definiciones disponibles en internet resulta sencillo perderse y acabar comprendiendo a medias de qué se trata la usabilidad y experiencia del usuario a la que Google pone tanta atención para indexar las páginas.
El hecho es que, con tantos sitios en internet que ofrecen información similar, la usabilidad web es un factor clave que, junto con el estilo y la apariencia, conforman los pilares de la experiencia del usuario (UX).
Cuando un visitante se encuentra por primera vez a una página web, debería poder orientarse con facilidad para lograr el objetivo -sea informarse, comprar, contactar- sin necesidad de tener conocimientos previos o externos al sitio.
Los motores de búsqueda tienen un ojo puesto en esto, no sólo al momento de rastrear el sitio web, sino para determinar cuán accesible, ranckeable y clickeable es el contenido para los criterios de búsqueda o query.
Por lo tanto, desarrollar y diseñar un sitio web poniendo atención a la usabilidad puede determinar el éxito o el fracaso del proyecto.
En este artículo comenzamos por definir qué es la usabilidad web, cuánto influye para mejorar el posicionamiento en buscadores y cómo optimizar los diferentes aspectos funcionales en los que se apoya la experiencia del usuario.
¿Qué es la usabilidad web?
Resumidamente, se trata de entender en qué medida el propósito funcional del desarrollo y diseño en el sitio web permite al usuario navegar, de manera efectiva, eficiente y satisfactoria el sitio, y usarlo y completar una acción para lograr su objetivo.
Como tiene que ver con el comportamiento humano, la funcionalidad aquí involucra el reconocimiento de la pereza por esforzarse en obtener los resultados, lo que resulta en la preferencia por aquello que resulte más fácil y rápido.
En otras palabras, la usabilidad refiere a agilizar de acceso y facilitar uso del sitio web en su conjunto para que el usuario obtenga lo que busca en acciones simples desde la primera vez que lo visita, así de cómo hacerlo con igual facilidad cada vez que desee repetir la acción.
Por ejemplo, en un sitio web de agencia de viajes, el visitante debería poder moverse rápida e intuitivamente en una secuencia de acciones, con un diseño atractivo que sirva a la vez de guía, para realizar una reserva, tanto si fuera la primera vez que ingresa al sitio como cada vez que lo haga.
La usabilidad es un componente de la experiencia del usuario (UX), definición que involucra diferentes dimensiones e instrumentos para logar satisfacción en términos de utilidad del sitio y experiencia de marca.
Beneficios de una buena usabilidad web
Además de brindar al usuario la posibilidad de encontrar lo que busca y explorar el sitio sin perder tiempo, la usabilidad es muy importante en el posicionamiento SEO.
La evolución de los algoritmos en los motores de búsqueda va mucho más allá de medir la densidad de palabras clave o keywords, hoy en día también evalúan aspectos más sensibles como la duración de la sesión, la cantidad de páginas visitadas y la tasa de rebote, incluso las calificaciones en diferentes sitios.
Por lo tanto, prestar atención a la usabilidad del sitio como parte de una estrategia de markeitng digital ofrece ventajas SEO en aspectos como:
- Disminuir el porcentaje de abandono: la funcionalidad del sitio repercute directamente en el tiempo medio de navegación.
- Reducir la tasa de rebote: una carga rápida del conjunto de atributos del sitio reducirá la cantidad de usuarios que entran a las páginas y las abandonan antes de navegar o interactuar.
- Fidelizar a los usuarios: la facilidad de uso contribuirá a la credibilidad para que el mismo usuario vuelva y se convierta en visitante recurrente.
- Conseguir más tráfico: la sencillez y claridad en las funciones asegura calificaciones positivas, lo que genera confianza e impacta en la indexación de los motores de búsqueda.
- Aumentar las conversiones: páginas claras y bien conectadas entre sí repercuten en mayores leads y ventas.
El conjunto de funcionalidades orientadas a la usabilidad, como un aspecto importante de la experiencia del usuario, guía a los visitantes hacia el embudo de conversiones ofreciendo alternativas para volver navegar el sitio sin perderse ni perder el tiempo.
Actualmente, usabilidad y SEO son disciplinas estrechamente conectadas para ofrecer mejoras mutas y continuas que son favorecidas por los motores de búsqueda para ocupar los primeros lugares en la SERP (página de resultados de búsqueda).
Factores que influyen en la Usabilidad Web
Por definición, para abordar la usabilidad de un sitio web se deben considerar algunos de los elementos básicos de la funcionalidad como:
- Eficacia, ayudando a los usuarios a completar las acciones.
- Eficiencia, en cuanto a que completar la acción resulte fácil y rápido.
- Compromiso, en un flujo agradable y apropiado hacia la conversión.
- Tolerancia, ya que los usuarios cometerán errores o se desviarán del camino hacia la conversión en diferentes acciones, y será necesario disponer de un flujo alternativo para ayudar a que recupere el camino.
- Aprendizaje, para que tanto usuarios nuevos como recurrentes logren completar las acciones fácilmente.
En resumen, la usabilidad está determinada por la forma en que el visitante encontró la página entre los resultados de una búsqueda y, al acceder, encuentra rápidamente lo que estaba buscando.
Por eso, las publicidades engañosas o contenidos deficientes acaban quedando atrás y pueden incluso resultar penalizados por los motores de búsqueda.
Así mismo, otras estrategias anticuadas, como llenar las páginas de palabras clave y repetirlas hasta el cansancio, incurren actualmente en problemas de legibilidad y suponen una experiencia deficiente para el usuario en términos de confianza, aspecto y usabilidad.
Sin embargo, en términos de desarrollo y diseño web para cumplir con los elementos que integran la usabilidad, los aspectos centrales son:
- Velocidad de carga, si el sitio tarda en cargarse o en responder a la acción el usuario se desanima y podría abandonar el sitio o perder la confianza.
- Tiempo de inactividad, si el sitio está en mantenimiento o surgen problemas con el servidor, el usuario que intentó visitar la página por primera vez rara vez volverá.
- Etiquetado HTML, como las etiquetas ATL que ayudan a mostrar información adicional al visitante y a personas con discapacidades.
- Enlaces rotos, un link que conduce a un contenido que ya no existe dentro o fuera del sitio genera desconfianza, evitar que aparezcan errores 404 es crucial en la percepción de usabilidad.
- Efectos visuales, abusar de ellos puede generar desconfianza y desalentar al usuario en la visita, pero utilizar correctamente colores, tipografías, tamaños y ubicaciones del conjunto de contenidos es una parte central de la usabilidad.
A pesar de que existen miles de themes y plantillas disponibles en gestores de contenidos, como WordPress, Joomla y Drupal, que anuncian calidad en términos de usabilidad, optar por un diseño web propio siempre será la mejor opción.
Cuando el coste del desarrollo y diseño web a medida supera las posibilidades actuales, es importante considerar un servicio de marketing digital que incorpore profesionales en estas disciplinas para asegurar un ajuste correcto del theme escogido que permita evaluar y ajustar al máximo su usabilidad.
¿Cómo optimizar la Usabilidad de mi Web?
Como adelantaba en párrafos anteriores, los usuarios digitales son cada vez más remolones e impacientes, quieren acceder a los resultados de sus acciones de manera inmediata y una búsqueda en internet ha de transformarse rápidamente en satisfacer su inquietud.
Por lo tanto, en la usabilidad se pone en juego desde la identidad del sitio hasta la estrategia de contenidos, lo cual demanda una estrecha colaboración entre desarrolladores, diseñadores y profesionales SEO para lograr una estrategia exitosa.
En ese sentido, cuando se trata de avanzar con la puesta en marcha o la optimización de un sitio web, algunas de las prioridades se concentran en:
Velocidad del web
Mejorar la velocidad de carga es un factor de la usabilidad que impacta directamente en el posicionamiento SEO. Los usuarios no esperan la carga de la página por más de 2 segundos y los robots de Google dejan de intentar rastrear los contenidos después de los 3 segundos.
Optimizar las imágenes, limpiar los códigos, limitar los plugins de efectos visuales, incorporar plugins de cache, cuando ya lo hemos hecho todo y la velocidad de carga no mejora, será necesario pensar en migrar el sitio a un alojamiento web mejor adaptado a las necesidades del sitio web.
Contenido de calidad
La redacción de contenidos para un sitio web es una parte importante del SEO, para incorporar las palabras clave primarias y secundarias en abundancia y con coherencia, y su forma visual constituye un factor importante de la usabilidad.
Un profesional copywriter será indispensable para los textos que se incluyan en el sitio, utilizando frases persuasivas que mantengan el estilo en todas las secciones del sitio web.
A su vez, para la redacción de artículos que funcionen en una estrategia de contenidos para el posicionamiento SEO son necesarios conocimientos específicos sobre la estructura adecuada en la redacción y cómo son visualizados por los usuarios, utilizando párrafos cortos, títulos, encabezados, viñetas y negritas, etc.
Tipografía y tamaño
La tipografía es un aspecto central de la accesibilidad y acaba siendo una marca de estilo, por lo que es importante tomar cierto tiempo para seleccionar la que mejor se ajuste al perfil del negocio y se pueda mantener por mucho tiempo.
La fuente elegida debe ser fácil de leer y contrastar con el fondo en un tamaño adecuado y ajustable al tamaño de pantalla, tanto para los contenidos en texto como para botones e imágenes.
Junto con la redacción de los contenidos, el uso de encabezados y subtítulos bien diferenciados en cuanto a tamaño y color, pero sobre todo por el uso de meta etiquetas, son factores clave para SEO en cuanto a legibilidad y clasificación para el ranckeo entre los resultados de búsqueda.
URLs amigables
Cuando la dirección de un recurso es fácil de leer es más sencillo recordarla y ofrece credibilidad en la temática que está abordando, además de resultar más claro para los robots de búsqueda tanto en cuanto a la clasificación temática como en cuanto a la contextualización en categorías del sitio.
Las URL con números, en mayúsculas y demasiado largas no son SEO friendly. Para generar URL amigables en todas las publicaciones del sitio, es imprescindible realizar el ajuste de los enlaces permanentes desde que se comienza a crear el sitio web, y optimizar la url en cada publicación que se realice, tanto de páginas como de categorías, imágenes y documentos.
Crear un sitio responsivo
Sin importar el tipo de dispositivo que utilizan los visitantes del sitio, el diseño web responsive ha de resultar accesible desde cualquier tamaño de pantalla.
Cuanto más sencillo y limpio resulte el diseño del sitio, más fácil resultará reconocer los pasos que guiarán al usuario hacia su objetivo. De eso se trata la usabilidad y es lo que hará que más personas vuelvan a visitar el sitio y a realizar acciones en él, lo que genera más credibilidad y mejora el posicionamiento entre los resultados orgánicos de búsquedas en internet.
Garantizar la seguridad
Junto con el diseño responsivo, la sensación de seguridad se tramite al usuario a partir de un diseño simple y funcional que se refleje en una navegación confortable por todo el sitio sin necesidad de tener conocimientos previos para encontrar lo que busca.
Sin embargo, para que todo esto se refleje, el certificado SSL para una transferencia cifrada de los datos es un elemento cada vez más requerido por los motores de búsqueda, y supone mucho más que un acceso por vía http o https.
Así como es importante para SEO, pues permite que las páginas aparezcan entre los resultados de búsqueda, supone una pieza clave para la usabilidad evitando la aparición de notificaciones de alerta en el navegador web al acceder al sitio.
Utilizar de Migas de Pan (Breadcrumbs)
Los breadcrumbs son un recurso estrictamente asociado a la usabilidad, facilitando notablemente la navegación dentro de cualquier sitio web, sea del tamaño que sea.
Se trata del rastro que va dejando el usuario al navegar en el sitio y gracias al cual puede saber exactamente en qué categoría, producto o subcategoría está en todo momento, permitiéndole volver directamente a algún otro lugar visitado antes sin tener que volver a iniciar la navegación.
Resulta un recurso indispensable para el comercio electrónico, pero también para sitios globales o con mucha información global/local cruzada. Se trata de una guía para que, frente a cualquier error o desvío en la navegación, el usuario pueda retomar el camino hacia la acción.
¿Qué es un test de Usabilidad y cómo utilizarlo para mejorar?
Comprobar la usabilidad de un sitio web puede dar buenos resultados de diferentes maneras, pero será necesario interpretar correctamente los resultados.
Como comentaba al principio, la usabilidad es uno de los componentes de la experiencia del usuario (UX) que está compuesta por otros aspectos con el estilo y la apariencia, o como se ve y se siente el sitio, por lo tanto, asociadas al comportamiento humano en un contexto particular.
Las evaluaciones por pares, como la selección de una cantidad de personas reales que recorran el sitio web y completen una encuesta, ha de ser controlada para evitar o al menos reconocer cómo intervienen las emociones en la percepción sobre la funcionalidad del sitio web.
Junto con estos recursos de análisis, los especialistas seo utilizan herramientas específicas que ayudan a realizar pruebas de usabilidad:
- GetFeedback: es un software de encuestas que se incorpora al sitio y recopila comentarios sobre determinadas páginas.
- SiteGuru: es una herramienta de supervisión que revisa automáticamente los sitios web para verificar enlaces rotos, metadescripciones, etiquetas de imágenes, encabezados, páginas lentas, contenidos duplicados, entre otros, y proporciona resultados junto con una lista de tareas para optimizar el sitio en estos factores de usabilidad.
- UX Probe: es una plataforma de prueba con usuarios remotos que registra pantallas y cámaras web de los testers mientras realizan la prueba, lo que ofrece datos cualitativos sobre el comportamiento durante la navegación.
- Pixis insights UI/UX: es una plataforma basada en inteligencia artificial para investigar usuarios siguiendo la navegación a través de los ojos del cliente.
Conclusión
En definitiva, la usabilidad está tan cerca de la experiencia de usuario que suelen confundirse y utilizarse ambos términos como sinónimos, aunque corresponden a dos dimensiones de análisis diferentes.
Aunque ambos, usabilidad y experiencia, tienen impacto en el SEO, se puede decir que la usabilidad está mucho más al alcance de mejorarse por medio de una buena estrategia de marketing digital, ya que la experiencia podría depender de otros factores externos a la virtualidad.
Para fundar las bases de una buena usabilidad, la arquitectura web, el desarrollo web, el diseño web y la estrategia de contenidos deben alinearse y trabajar conjuntamente desde el inicio del proyecto web.
En DOC Marketing contamos con años de experiencia y un equipo de trabajo multidisciplinario que es lo que marca la diferencia en nuestros servicios de marketing digital.
Cada proyecto es abordado con herramientas profesionales para mejorar el posicionamiento en las páginas de resultado de búsqueda, lo que garantiza una auditoría completa del sitio y las tareas para una estrategia SEO exitosa.
- Redirección 302: Guía Completa - 7 diciembre, 2023
- White Hat SEO: Estrategias Éticas para Mejorar tu Posicionamiento en Buscadores - 5 diciembre, 2023
- Arquitectura Web: Claves para Éxito en SEO - 27 noviembre, 2023