Para los iniciados en el SEO entender y saber aplicar el concepto de cluster de contenidos marcará un antes y después. ¿Por qué os digo esto? Los clusters de contenidos dentro de una web mejoran el enlazado interno, fortaleciendo de este modo la navegación entre las distintas páginas de tu web. Los clusters de contenidos se han convertido en una forma de convertir a tu sitio web en una web de referencia o autoridad para un tema en concreto.
Aunque los clusters de contenido son extremadamente poderosos, hay un poco de ciencia para conseguir los resultados que quieres ver. En este post desglosamos todo lo que necesita saber sobre los clusters de contenido para transformar tu estrategia de marketing de contenidos.
Diferencias entre el cluster de navegación y el de contenidos
Desde que Romuald Fons y Dean Romero empezaron a hablar y escribir sobre las bondades de los clusters para mejorar el posicionamiento se ha escrito mucho sobre el tema y se han mencionado muchos ejemplos tanto de cluster de navegación como de contenidos.
¿Qué es un Cluster?
Podemos decir sin riesgo a equivocarnos que, un cluster es una estrategia dentro del seo para mejorar la arquitectura de la web, la navegación, la semántica y la jerarquización de los contenidos con el fin de que toda la web sea más comprensible para el usuario y para los distintos bots de los buscadores. Resumiendo, un cluster son contenidos que tratan sobre una misma temática, que están agrupados bajo una página principal o pilar y un conjunto de páginas relacionadas.
¿Qué es un Cluster de Navegación?
Un Cluster de Navegación pretende mejorar y fortalecer la navegación entre páginas que dan al usuario más información sobre una temática concreta, por lo que podemos decir que un cluster de navegación es una estrategia de interlinking que enlaza una página principal con otras secundarias para mostrar al usuario una información complementaria y relevante sobre un tema concreto.
Esta estrategia pretende posicionar la página principal por las palabras clave más top mientras que las páginas secundarias se posicionarían por las palabras clave más long tail
En la imagen se muestra un claro ejemplo de cluster de navegación, agrupando los contenidos mediante imágenes que enlazan con otras páginas secundarias.
¿Qué es un cluster de contenidos?
Lo primero que debes saber es que la mayoría de las páginas hoy en día están ocupando las posiciones más top en la SERP de Google sus contenidos están agrupados bajo clusters de contenidos.
Esta agrupación de contenidos o clusters permiten posicionar una gran cantidad de palabras clave. Entonces…. un cluster de contenidos es una agrupación de textos muy relacionados
Un claro ejemplo es la imagen anterior. Imaginaros que queremos posicionarnos por la palabra clave «alternador para tractor». Crearíamos un contenido en una página pilar (en este caso en una categoría de producto) y a su vez crearíamos las distintas páginas (subcategorías) en las que agruparíamos todos los productos relacionados con esa categoría. De esta forma tendríamos una página pilar muy relevante y unas páginas secundarias muy relevantes para cada una de las keywords a posicionar.
¿Cómo crear un cluster de contenidos?
Lo primero que debemos hacer antes de crear el cluster de contenidos es realizar un minucioso estudio de palabras clave y ver como están agrupadas estas palabras clave, ya que la página pilar es en la que se va a crear el contenido más relevante, la que más tráfico va a tener y la que va a tirar en el posicionamiento del resto de páginas secundarias.
En cuanto a la estrategia de enlazado interno, el cluster de contenido debe enlazar a todas las páginas secundarias y las páginas secundarias deben enlazar entre ellas. Es importante que incluyamos imágenes clicables, como en el ejemplo de las aves, ya que a Google le gusta este tipo de cluster tan gráfico y que mejorar la usabilidad de la página.
En cuanto a la arquitectura web la más recomendable para los cluster de contenidos es la arquitectura en SILO. Siguiendo el ejemplo de los alternadores una url en silo sería:
https://midominio.com/alternadores-para-tractores/, en esta primera url (la de categoría) tendríamos todos los alternadores.
En esta segunda url https://midominio.com/alternadores-para-tractores/john-deere tendríamos solamente los alternadores de la marca John Deere.
Cuando creamos esta jerarquización en las URLs lo que pretendemos es que la página principal se convierta en la más relevante en cuanto a los alternadores y gracias al enlazado interno pasaremos esa relevancia al resto de las páginas del cluster y de este modo fortaleceremos la navegación interna con páginas que ampliarán la información que está buscando el usuario.
Ejemplo de Cluster de Contenido
Volviendo al tema de los tractores, el Core Topic sería la página de «alternadores para tractores» que actuaría como página pilar, es decir, el contenido principal que respondería al usuario dándole una información general sobre los alternadores de los tractores. Los Subtopic, o páginas secundarias, serían aquellas que pretenden dar una información más concreta sobre un producto y que se van a posicionar por palabras más long tail y de este modo se ampliaría la información de la página pilar o Core Topic
Dudas sobre el enlazado interno en los Cluster de Contenido
Sobre el enlazado interno en los clusters de contenidos hay muchas teorías, pero yo digo siempre lo mismo, aplica el sentido común. Muchos gurús del seo dicen que no es conveniente enlazar distintos cluster de contenido, pero yo os puedo garantizar que si ese enlazamiento interno entre distintos cluster aporta valor, es decir, amplía una información útil para el usuario ese enlace beneficiará a tu cluster.
Lo importante es rastrear las url y ver con una herramienta que muestre los cluster de forma gráfica y comprobar que estos están bien diferenciados unos de los otros.
La canibalización es un riesgo dentro de los cluster de contenido
Puede ocurrirnos que al atacar contenidos similares dentro del cluster estos compitan por una misma keyword, es decir, que exista una canibalización de palabra clave.
Ten cuidado con las canibalizaciones, ya que esas en la mayoría de las ocasiones perjudicarán el posicionamiento de tu web. De todos modos te dejo un gráfico (no es mío es de L. Villanueva) que te ayudará a identificar los distintos tipos de canibalizaciones y como resolverlas para mejorar el posicionamiento de tus proyectos.
Conclusiones sobre los cluster de contenido
Podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que la utilización de cluster de contenido te van a ayudar en la mejora del posicionamiento web para aquellos proyectos de alta competencia en la SERP. Las webs realizadas mediante cluster son webs que atraen gran cantidad de tráfico, pues no solo van a posicionar los grandes términos, sino que a su vez posiciona una gran cantidad de long tail captando todo el tráfico residual y ayudándonos en el posicionamiento.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023