La propia definición de la palabra query en inglés, movilizada por la inquietud, ya indica la relevancia de este concepto en la optimización SEO para una estrategia de marketing digital exitosa.
La definición indica que se trata de dirigir una consulta o inquietud a una organización o autoridad en el tema al que se atañe, requiriendo la acreditación sobre una duda o solicitando información al respecto.
El término de la traducción se autodefine como “consulta” y es por eso por lo que se lo puede considerar en dos dimensiones dentro de lo que compete al mundo digital:
- Query en internet: una consulta individual que se realiza en la web, a partir del uso de motores de búsqueda.
- Query en informática: una petición precisa para obtener información de un sistema informático o base de datos.
Con estos dos principales usos del término, resulta importante precisar aquí que en este artículo no nos referiremos a los otros usos del término en lenguajes de programación (como SQL o jQuery de JavaScript).
Lo que sí haremos aquí es detallar cuál es la importancia de conocer qué son las queries, cómo influyen estas consultas hacen los usuarios, y la repercusión que puede tener estudiar esas inquietudes para posicionar mejor las páginas web y mejorar la eficiencia de las campañas.
¿Qué es una Query?
Siguiendo con la definición inicial, en marketing digital, una query es la consulta textual que escribe el usuario en el buscador.
Se trata de los términos reales que utilizan los usuarios de internet, los que pueden estar expresados en forma de pregunta o de afirmación, o hasta usar palabras mal escritas por falta de ortografía o expresión fonética de otro idioma.
Se exprese como se exprese, conocer cuál es la inquietud escrita por el usuario a partir de la cual llegó a nuestro sitio web, ofrece grandes ventajas para un especialista en marketing.
Para el marketing digital, concretamente, estudiar las queries permite afinar la selección de las palabras clave, mejorar la segmentación y hasta elaborar nuevas estrategias de marketing online.
Lo cierto es que una query ofrece unos determinados resultados de búsqueda en un buscador en concreto.
Conocidos como SERP (acrónimo de Search Engine Result Page) los resultados de las búsquedas pueden estar orientados por las keywords o palabras clave utilizadas en un sitio, pero están sobre todo relacionados con el algoritmo utilizado por buscador.
Así, por ejemplo, bajo el algoritmo de Google, como una fórmula compleja, sofisticada y en constante evolución que sirve para buscar y ordenar los resultados de búsqueda, el SERP estará alineado con el propósito del usuario al escribir una determinada frase.
Por eso, para Google ya no es tan relevante que una frase de búsqueda coincida exactamente con las palabras calve del sitio, pues clasifica la búsqueda según lo que reconoce como la intención del usuario al realizar una nueva búsqueda y ofrece unos resultados alineados a ello.
Es decir, el algoritmo del buscador resulta determinante al momento de ofrecer resultados a las búsquedas de los usuarios y es por eso por lo que las queries pueden brindar mucha información sobre lo que se está buscando en internet con una visión de 360 grados.
¿Por qué una Query es un concepto tan importante en el SEO?
Todo experto en marketing online sabe que un contenido SEO de calidad debe ser preciso, claro y objetivo con respecto al tema abordado, pero, además de eso es importante es estar al día con las tendencias.
Saber qué buscan los usuarios de internet con respecto a un tópico específico resulta imprescindible y eso permite identificar cuáles son las queries que les permiten encontrar nuestro sitio o no.
Como explicamos antes, el constante cambio en los algoritmos de los buscadores amplía los resultados más allá de las palabras clave, por lo tanto, más contenido enfocado en queries identificadas mejorará el posicionamiento.
Conocer los términos de búsqueda más utilizados en cuanto a la temática que trabaja el sitio web, identificar las queries, permite abordar estrategias SEO enfocadas en:
- La ubicación: posicionar las entradas del sitio web en el primer lugar de los resultados de búsqueda en un área geográfica específica.
- El alcance: aumentando la posibilidad de aparecer en resultados de búsqueda sin estar asociado a un sector industrial específico.
- La audiencia: para aparecer en los resultados de búsqueda del público objetivo.
- La preferencia: ubicando las entradas del sitio entre los principales resultados como prioridad de un buscador determinado.
En definitiva, el estudio de las queries, tiene un gran potencial para el posicionamiento SEO y beneficia la optimización de campañas SEM.
¿Una Query y una Keyword es lo mismo?
Aunque emparentadas en el resultado, las queries y las palabras clave son conceptos cercanos pero diferentes, incluso por su inserción dentro de la estrategia de posicionamiento del sitio web.
Las queries son, como vimos antes, lo que el usuario escribe en el cuadro de búsqueda de un buscador web.
Por su parte, las palabras clave son aquellas que el propio experto en SEO define como términos que, tentativamente, los usuarios utilizarán para buscar los contenidos del sitio web.
Antiguamente, con las primeras versiones de los motores de búsqueda, bastaba con insertar una metaetiqueta en el html para que la página apareciera en primer lugar dentro de los resultados de las búsquedas, según una palabra o una frase establecida.
Como ya explicamos, los algoritmos de los buscadores se han vuelto más sofisticados, complejos y hasta sensibles a las preferencias de búsqueda y navegación del usuario, determinando esto por búsquedas anteriores o por el uso mismo de internet de uno o varios dispositivos.
Esto ofrece un mundo de posibilidades para las búsquedas y, estimando esto, la query utilizada puede incluso ayudar al especialista en SEO a determinar qué palabras clave debe utilizar para mejorar el posicionamiento en las búsquedas o acercarse más al público objetivo con cada campaña.
Ventajas del uso del concepto de Query en tu estrategia de posicionamiento
Siguiendo estas definiciones, una query, como concepto, ayuda al experto en SEO a determinar cuáles son las consultas que el usuario de internet está realizando para encontrar los contenidos que ofrece el sitio web.
Sin duda, el estudio de estos conceptos ofrece una oportunidad para conocer el alcance actual de los contenidos y establecer estrategias que permitan maniobrar hacia unas metas alineadas a los objetivos de la empresa.
En ese sentido, entre las principales las ventajas de estudiar las queries destacan:
- Mejorar el SEO: reconociendo entre las queries las palabras clave más importantes, otras con potencial que aún no se habían identificado, e incluso incorporar queries al contenido del sitio.
- Optimizar el SEM: identificando cuáles son las palabras que mejor están funcionado y estudiar cómo están alineadas al embudo de ventas.
- Adaptarse al motor de búsqueda: de Google, Bing, Baidu, Yahoo o cualquier otro sistema informático utilizado para buscar en servidores web, ya que cuentan con algoritmos cambiantes que pueden mostrar diferentes comportamientos en cuanto a una misma query.
- Alcanzar al público objetivo: conociendo lo que le interesa al segmento de mayor interés para la marca, e incluso establecer palabras clave negativas para ajustar más las campañas y contenidos.
Puede llevar bastante tiempo y trabajo, pero estudiar las queries permite conocer mejor la audiencia y establecer estrategias para mejorar las conversiones en diferentes escenarios e incluso para diferentes áreas dentro de un sitio web o canales de marketing digital.
Diferentes tipos de Query
Una de las principales formas de estudiar las queries mediante las cuales un usuario llega a nuestro contenido, es identificar el tipo de query que estamos analizando:
- De navegación: donde el usuario está buscando un sitio web específico, escribiendo una consulta porque no recuerda el url concreto, con lo que es posible reconocer cuáles son los enfoques necesarios para la fidelización de clientes.
- De información: donde recaen la mayoría de las consultas, sean en forma de pregunta o de afirmación, ya que se busca un tema, pero no un lugar específico dónde encontrar la respuesta, conformándose como el principal tipo de queries para considerar embudos de conversión.
- De transacción: con las que el usuario busca realizar una acción con ayuda de un motor de búsqueda, como realizar una compra o reserva, por lo que se convierte en una gran herramienta para identificar cómo mejorar el embudo de ventas.
Te traemos algunos Ejemplos de Query
Sólo hace falta pensar cómo realizamos búsquedas en internet, y cuán alineadas están las páginas de resultados del buscador, para entender cuánto influye el algoritmo en los resultados.
No se trata de mejores o peores queries, sino de identificar aquellas que tienen relación con la aparición de los contenidos de nuestro sitio web entre los resultados de búsqueda.
Una query determinante para esta entrada sería, por ejemplo, “beneficios de las queries en el posicionamiento SEO”, sin embargo, algunos usuarios podrían resumirlo en “ventajas query SEO” o incluso equivocarse y escribir “ventajas de una query en posicionamiento SEO”.
El buscador identificará, por los intereses del usuario y el historial de uso del buscador e incluso las páginas visitadas, qué es lo que está buscando y cuál será el mejor resultado para su consulta, sin importar si incluyó faltas de ortografía o incluso si escribió una frase incompleta.
Más que ejemplos, aquí lo importante es reconocer que los buscadores han cambiado y que su eficiencia va mucho más allá de las búsquedas con términos precisos o incluso de la incorporación de signos, como las comillas o el símbolo +, para acotar los resultados.
Toda búsqueda en un buscador puede resultar en una query relevante para el sitio web si alguno de los contenidos de las páginas aparece entre los resultados de búsqueda y se transforma en un medio de acceso relevante para los usuarios.
Una de las herramientas más utilizadas para conocer mejor los queries que están haciendo llegar a los usuarios al sitio web es Google Search Console. Entrando en Rendimiento> Resultados de búsqueda, se encuentran las consultas que están escribiendo los usuarios.
Otras herramientas de planificación de palabras clave pueden dar alguna orientación sobre las queries que están impactando sobre el sitio web y mejorar con ellas la orientación de los contenidos en las próximas entradas.
La importancia de la Query en la estrategia de Marketing
Aún con mucha experiencia en redacción y escritura creativa, la generación de contenidos para internet no resulta fácil, ni es tan sencillo posicionarlos en los buscadores.
El estudio de las queries demuestra efectivamente esta afirmación y acentúa la realidad de cuán importante es analizar cuáles son los contenidos que resultarán eficientes y aceptables para el buscador y, a su vez, efectivos para captar leads.
Es decir, ofrecer contenidos que satisfagan a los usuarios puede parecer una tarea sencilla, pero al mismo tiempo el contenido debe estar alineado con la forma en la que el usuario realiza la consulta en el buscador, y el contenido debe de ser aceptable para que buscador lo posicione.
Por lo tanto, en el marketing online, tanto en estrategias de posicionamiento SEO como en campañas SEM, la calidad y la experiencia del especialista en generación de contenidos o copywriter, resultan inseparables.
La elaboración de estrategias de marketing ha de estar alineada, tanto a resaltar la calidad y ventajas de los productos y servicios disponibles, como a lo que el público objetivo está buscando en internet.
Apreciar este aspecto requiere, hoy más que nunca, del estudio de las queries. Los algoritmos de los buscadores exigen más calidad de las páginas web y ofrece también las mejores posiciones para aquellos contenidos que más se acercan a lo que los usuarios están buscando.
En DOC Marketing nos especializamos en el posicionamiento SEO, además de ofrecer servicios de diseño web y el desarrollo de campañas SEM con Google Adwords para alcanzar estrategias completas de marketing digital a mediano plazo.
La excelencia de nuestro equipo humano, integrado por expertos en marketing y diseño, nos permite aportar el seguimiento de auditorías de análisis SEO y de enlaces para alcanzar la elaboración exitosa de campañas de marketing en motores de búsqueda.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023