Entre las cerca de 4 millones de consultas por minuto que se realizan en Google, tu negocio puede destacar para quienes están buscando los servicios cerca de tu ubicación y recibir más reseñas es importante.
Los usuarios de internet, que cada vez somos más, realizamos cientos de consultas diarias a este buscador que se va convirtiendo cada vez más en asistente personal que en sitio web.
Google tiene muchas herramientas que, día tras día va mejorando para acercar soluciones más eficientes y actualizadas a quienes usan sus servicios.
Así, el motor de búsqueda más difundido está siempre a la vanguardia con instrumentos que facilitan nuestra vida diaria, al menos, siempre que seamos sus usuarios como persona natural.
Para el perfil de empresa u organización, Google tiene una batería de herramientas que ofrecen soluciones enfocadas en mejorar la usabilidad y experiencia del usuario conformando una cadena de valor.
En cada búsqueda, Google ofrece una página de resultados donde ordena sitios web que cumplen con sus criterios de calidad y las jerarquiza según su valoración de cualificación.
Es decir, para que tu página aparezca entre los primeros resultados ha de cumplir con funcionalidades de calidad, como condición para que el motor de búsqueda pueda rastrearla e indexarla, y luego, según la calificación de autoridad en relación con los términos utilizados en la búsqueda, tendrá una ubicación más cercana a los tres primeros resultados.
Pero, además de todo esto en el sitio web mismo, Google ofrece un sistema para que los usuarios encuentren el producto o servicio que están buscando lo más cerca posible de su ubicación.
Google My Business nació en 2014, como un giro enfocado en los negocios de lo que se conocía como Google Places, y hace muy poco cambió al nombre a Google Business Profile o Perfil de Empresa en Google.
Google ya anunció que habrá más cambios durante este año y eso destaca la importancia de estar al día con el perfil de empresa, gestionarlo y monitorearlo activamente, pues será una vía principal de contacto con los clientes y, así, una pieza clave en el marketing digital.
Una vez contemplado este contexto, si tu empresa aún no elaboró una estrategia de SEO local, es imprescindible hacerlo y comenzar con la creación o actualización del perfil de negocio en Google.
En este artículo avanzaremos más en detalle sobre la importancia de las reseñas en Google, no sólo para que el motor de búsqueda ubique nuestro negocio entre los resultados con más autoridad en el sector, sino porque las críticas de otros usuarios acaban siendo determinantes en la decisión de nuestro público objetivo.
¿Para qué van a servir las reseñas en Google?
Las reconocidas estrellas amarillas que suelen aparecer justo debajo del nombre de una tienda, comercio u oficina local, se muestran en un área conocida como bloque azul o Map Pack, en el que Google muestra información obtenida de los perfiles creados en Business Profile y las convierte en una pieza clave del SEO local.
Así, más que estrellas, las reseñas o reviews son una evaluación personal sobre del producto y/o servicio, valorada en una cantidad de estrellas de 1 a 5, que puede además incluir una descripción de la experiencia.
De esta manera, también se pueden considerar una recomendación de otros usuarios y la calidad de la valoración depende directamente de la experiencia en su conjunto, tanto sobre el producto en sí mismo como de la atención recibida como consumidor.
Aunque no representa una certificación de la calidad del negocio, se considera una valoración social de importancia debido a que condiciona la respuesta de otros usuarios que buscan el mismo servicio en el motor de búsqueda.
La cantidad de estrellas y los comentarios positivos aumentan la reputación y credibilidad del sitio web, por lo que Google valora mucho estos aspectos al momento de indexar las SERP.
Sin embargo, se trata de una opción voluntaria que Google ofrece a los usuarios y no siempre puede resultar en una valoración real o de calidad, pudiendo incluso recibir comentarios negativos, y por eso es importante realizar un monitoreo y gestionar el perfil de Perfil de Empresa en Google adecuadamente.
¿Cualquiera puede escribir una reseña de Google?
Efectivamente, se trata de un servicio gratuito y voluntario para el que ni siquiera es necesario haber estado efectivamente en el sitio ni tener una experiencia con el producto o servicio.
Lo único que se necesita para escribir reseñas y enviar valoraciones es tener una cuenta en Google, es decir, iniciar sesión con una cuenta de correo @gmail.com
Si realizamos cualquier búsqueda que ofrezca resultados georeferenciados de productos y servicios, ingresando en la ficha del negocio donde se muestra toda la información cargada en el Perfil de Empresa en Google, podemos ver cada reseña y comentario e incluso, escribir una reseña.
El cuadro para escribir la review muestra:
- Nuestro nombre de usuario o cuenta Google que será visible a quienes revisen el comentario.
- Las cinco estrellas en blanco, para completarlas de izquierda a derecha según cómo valoramos la experiencia.
- Un espacio para dejar un comentario sobre la experiencia en el lugar, con el producto o servicio.
- Un botón para agregar fotos o videos del producto o el lugar, muy valoradas por los usuarios ya que muestran cómo se ve realmente el negocio, los productos o los servicios.
- Opciones Beta, que Google está poniendo a prueba de momento, con opciones basadas en Plasce Topics (cuántos clientes encontraron este tema a aquí) y preguntas referidas al tipo de negocio del que se trata basadas en la información que incluye el perfil del negocio cargado en Perfil de Empresa. Por ejemplo, da la posibilidad de seleccionar el rango de precios que viste en el lugar, tipo de servicio que ofrecieron, tipo de entrega del producto que utlizaste, entre otros.
Nuevamente, lo peligroso de esto es que las valoraciones pueden ser tanto positivas como negativas, incluso resultar en un recurso de la competencia para perjudicar tu negocio.
Pero Google tiene algunas herramientas para valorar también las reseñas de los usuarios, en términos de cuán calificado es el perfil del usuario que deja la review.
¿Qué es un Local Guide?
No se trata precisamente de un guía local pero sería algo así como una persona con un perfil verídico y que, por residir en la localidad, cuenta con una experiencia más cercana y autorizada de los negocios locales.
En realidad, cualquier usuario con una cuenta de Google, y mayor de edad en el lugar donde se encuentra, puede convertirse en un Local Guide del motor de búsqueda.
El programa indica que, según el volumen de contribuciones compartidas en Google, el motor de búsqueda asigna un nivel de Guía Local, lo que corresponde a un color de insignia diferente.
Así, contar con reseñas de usuarios Local Guide, que generalmente tienen muchas reseñas acumuladas, tiene un valor adicional para los usuarios que buscan productos y servicios locales, pero también para la posición en la que Google jerarquiza el negocio en los resultados de búsqueda.
¿Las reseñas mejoran el SEO Local de una web?
Aunque el SEO local es una práctica compuesta por varios factores, las valoraciones de los usuarios encabezan el criterio de Google para mostrar los resultados de búsqueda en el bloque Map Pack.
Aunque esto no está escrito, basta con realizar una búsqueda sobre cualquier producto o servicio incluyendo el nombre de una ciudad para convencerse. Los resultados en el bloque de pack de mapas se ordenan por cantidad de estrellas, y también es la valoración el primer filtro que ofrece Google para reordenar los resultados.
Igualmente, en términos de rastreo e indexación, las reseñas son una variable importante para los robots y, en el caso de Google, considera incluso las valoraciones en otros sitios como TripAdvisor, Yelp y otras guías especializadas o incluso catálogos locales, si es que ofrecen reviews de usuarios.
Al mismo tiempo, las reseñas son importantes para otros usuarios y esto resulta determinante en la cantidad de visitas, tanto a la ubicación local como al sitio web, lo que en el algoritmo califica para la relevancia del contenido.
Cuantas más reseñas obtenga el negocio en Google, más visitas tiene la ficha y mayor relevancia tendrán los contenidos para que el algoritmo lo indexe entre los primeros resultados.
¿Se pueden mejorar las reseñas en Google?
Para mejorar el SEO local resulta indispensable conseguir más reseñas y mejorar el nivel de calificación de los usuarios, sin embargo, no es una tarea sencilla.
El primer paso es reconocer que esta forma de interacción es la forma moderna de hacer conocer nuestro negocio “de boca en boca”, y para ello es importante mejorar la experiencia global del consumidor.
El siguiente paso es aumentar la cantidad de las reseñas, pues la calificación de 4 consumidores con cinco estrellas no será representativa, en cambio, en 100 valoraciones el nivel de relevancia ya resultará diferente, aunque sea menor a cinco estrellas.
Así, es necesario conseguir que cada cliente satisfecho realice una valoración del lugar en la ficha de Google, lo cual puede hacerse en el mismo momento de la atención o posteriormente de forma digital.
Cuanto más reseñas verídicas y actuales consigan perfil en Google Business Profile mejores posiciones conseguirá la ficha del negocio, y para eso es importante marcar un plan enfocado en mejorar el SEO local dentro de una estrategia de marketing digital integral.
¿Se pueden comprar las reseñas?
Aunque es la opción menos recomendada, pueden encontrarse muchos resultados con solo hacer la consulta en el mismo motor de búsqueda.
La página de resultados para “comprar reseñas google” ofrece una gran cantidad de ofertas (¡incluso descuentos!) por recibir reseñas ficticias en la ficha de Google Business Profile.
Algunas de las plataformas más expandidas que ofrecen reseñas son:
- Fast reviews: que ofrece 5 reseñas por entre 10 y 15€, pudiendo elegir entre incluir comentarios del propio sitio o comentarios personalizados y la cantidad de reseñas que se subirán al día. Además, ofrece la compra de reseñas negativas para que sean aplicadas al perfil de la competencia.
- The business reviews: ofrece dos opciones, una es la compra de reseñas, mientras que la otra es una gestión de la reputación digital generando invitaciones a dejar reseñas positivas a clientes reales y filtrando las negativas. No publica precios, pero ofrece una prueba gratis del servicio, aunque requiere registrarse en el sitio.
- Imperatool: ofrece 3 packs diferentes de entre 20 y 99€ mensuales o 3 packs individuales de entre 10 y 100€ en un pago único por entre 1 y 10 reseñas que incluyen textos personalizadas, con perfiles Local Guide e incluso el análisis SEO del perfil Mi Negocio en Google.
- Rating Trust Corporation: ofrece 10 reseñas por 50€ y 50 reseñas por 225€, con estrellas y comentarios, usuarios geolocalizados y garantía de por vida que implica que, si se borra una reseña, la reponen.
Aun cuando las ofertas resultan tentadoras, el riesgo es alto debido a que Google reconoce la ubicación y las características de las cuentas que realizan reseñas. Es decir, si reconocen cualquier indicio de falsedad las eliminará y, si resulta en una penalización a tu perfil, puede incluso eliminar tu ficha en Maps.
Detectar reseñas falsas no es muy complicado, pues algunos servicios acaban por publicar comentarios que nada tienen que ver con el perfil del negocio aún cuando ofrecen una investigación previa, y el costo es muy alto para la reputación online de tu negocio.
Formas de conseguir reseñas en Google para mejorar tu página de Google My Business
Existen diferentes formas de conseguir reseñas positivas que están al alcance de cualquier negocio con interés en aprovechar todo su potencial.
Para ello, es importante considerar el enfoque SEO local como una dimensión de la estrategia de marketing digital, proponer metas en ese sentido y elaborar un plan para conseguirlas de manera orgánica.
Algunas formas sencillas de conseguirlas son:
- Incorporarlo a la gráfica local: utilizando el código QR en las instalaciones y recordando a los clientes dejar la reseña en Google antes de que se vayan del local.
- E-mail Marketing: que, aunque lograr la suscripción a un boletín informativo puede no resultar tan sencillo, pero puedes ofrecerle enviar el presupuesto o la factura vía correo electrónico incorporando el link para que deje la reseña en la firma del mensaje y que se suscriba al newsletter.
- Redes sociales: Google ofrece compartir el link directamente a través de Facebook, WhatsApp y Twitter, lo que se puede aprovechar para enviarlo cuando se contactan por esos medios por consultas o para realizar sorteos y publicaciones ocasionales en redes sociales.
Para apoyar estas acciones, los profesionales en marketing digital cuentan con herramientas para mejorar el posicionamiento SEO local, medir las menciones del sitio y las potenciales reseñas para la ficha de Perfil de Empresa en Google, además de analizar y gestionar las actualizaciones que requiere este instrumento.
Es importante contestar a las reseñas de los clientes
La gestión del Perfil de Empresa en Google requiere de algunos pasos importantes antes de elaborar una estrategia para el SEO local:
- Si aún no existe el perfil, es fácil y rápido crearlo, pero requiere de un paso de verificación en físico de la dirección que Google realiza enviando un código vía correo postal.
- Si el perfil ya existe, pero no tenemos acceso a la gestión porque lo creó una cuenta de Google a la que no tenemos acceso, habrá que gestionar la reclamación y nuevamente realizar la verificación postal.
- Si el negocio no tiene una tienda física donde atienda a los clientes, también puede gestionar un Perfil de Empresa en Google, pero debe incluir una dirección de verificación, aunque ésta no se publicará.
Una vez verificada la cuenta en Google Business Profile es imprescindible avanzar en completar correctamente la ficha, con información exacta de los productos o servicios que se brindan, utilizando las palabras clave y vínculos al sitio web.
En ese sentido, resulta vital dedicar presupuesto SEO para realizar un análisis, seguimiento y gestión permanente del Perfil de Empresa en Google, pues no sólo es importante actuar rápido frente a las reseñas, sino ajustar adecuadamente la ficha para que el público objetivo la encuentre.
Responder a las reseñas es una tarea que contribuye a mejorar la reputación del negocio, demostrando que valoras a tus clientes y sus comentarios, incluso cuando resultan negativos y ofreces una explicación o compensación al respecto.
Algunos aspectos clave para responder a las reseñas en el Google Business Profile son:
- Responder a reseñas positivas: agradecer es una expresión de gratitud que se puede brindar en frases cortas y con entusiasmo.
- Tomar con calma las reseñas negativas: responder enojados por el comentario no resuelve nada y, además, lo lamentaremos después. Recuerda que los comentarios son visibles para todos.
- Disculparse: nos guste o no, es lo que espera el cliente y habrá que hacerlo como primera medida. Luego, hay lugar para expresar una explicación que refiera a las características del negocio u ofrecer al cliente una compensación.
- Brindar soluciones: cuando la situación lo amerita, se puede indicar otra vía de contacto para ofrecer al cliente una solución que revierta su experiencia negativa.
- Actuar rápido: los usuarios que tuvieron una mala experiencia esperan respuestas ágiles y eso es lo que se le debe ofrecer como primera medida. La mayoría de los negocios tiene la posibilidad de responder en menos de 5 días a todas las reseñas.
- Asumirlo como una oportunidad: responder a reseñas negativas es una ocasión para recuperar el cliente y obtener una mejor reputación frente al público objetivo.
Descuidar el perfil de Google Business Profile puede resultar realmente perjudicial para el negocio, tanto en relación con que la información publicada sea verídica y realista, como en que las reseñas, positivas o negativas, reciban una respuesta.
Conclusión
Si entre unos cuantos millones de consultas realizadas en Google, 7 de cada 10 usuarios revisa las reseñas antes de tomar una decisión que acabará en una compra, indudablemente la ficha en Business Profile es importante.
Las reseñas ayudan a generar confianza y credibilidad, además de impulsar la visibilidad en las SERP, pues son una revisión de terceras partes sobre la calidad del negocio.
Como en toda auditoría, en este caso del consumidor, satisfacer las expectativas está directamente condicionado por lo que decimos que hacemos y lo que realmente hacemos al momento de la atención directa al consumidor.
Esto define, una vez más, al SEO local como un enfoque dentro de una estrategia de marketing digital para el posicionamiento en buscadores, orientando esfuerzos a la gestión del Perfil de Empresa en Google.
En DOC Marketing ofrecemos analizar el perfil del negocio y la ficha en Google Business Profile para elaborar una estrategia enfocada en mejorar el posicionamiento de la ficha en Maps y aumentar las reseñas.
El equipo de profesionales en desarrollo web, diseño y posicionamiento SEO pone al servicio de cada proyecto una amplia base de conocimientos y experiencia, demostrado en los casos de éxito que validan la confianza de nuestros clientes.
El SEO local es una de las tendencias con más empuje este año y los ajustes que Google está poniendo a prueba en versiones beta, junto con los cambios que ya está implementando, lo demuestran.
No dejes que tu negocio se quede atrás, tengas o no un establecimiento físico, es hora de abrir y gestionar tu perfil de empresa en Google para aprovechar las reseñas de cada cliente satisfecho.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023