¿Qué es un trafficker digital?
De poco sirve invertir todo el tiempo del mundo y cantidades ingentes de dinero, si tu negocio no logra tener visibilidad. Por ello, cada vez está más estandarizada la figura del trafficker digital. Pero, pocos negocios conocen este nuevo elemento que puede ayudar a que tu negocio tenga un excelente posicionamiento y visibilidad. A continuación, intentaremos explicarte las principales funciones del trafficker digital.
Para ser exactos, un trafficker digital es un experto en la compra de tráfico online ¿Cómo lo hace? Su labor es principalmente la creación de campañas de publicidad y, para ello, realiza todo tipo de acciones y estudios para lograr que esa campaña tenga el mayor impacto posible y en el menor tiempo posible.
El trafficker digital será la persona experta que se encargue de la estrategia multicanal online. Las grandes empresas la combinan con la estrategia offline en el marco de una gran estrategia de publicidad general llamada omnichannel. Un Trafficker Digital se ocupa específicamente de la gestión de campañas publicitarias.
Como su nombre indica el trafficker digital es aquél que genera y convierte el tráfico en compras o contratación de servicios. Su principal objetivo es anunciar la propuesta de valor de una marca y dar a conocer los servicios y productos que ofrece al cliente interesado.
¿Qué hace un trafficker digital?
Pero, ¿cómo actúa el trafficker digital? ¿Qué herramientas utiliza para desarrollar su trabajo? ¿Cuáles son sus principales objetivos? Lo primero que debe quedar claro es que un trafficker digital no necesita tener conocimientos avanzados de diseño, desarrollo o programación web. Es fundamental que tenga nociones avanzadas de marketing y negocio online y que tenga inquietud por estar al día de las continuas actualizaciones que se producen en el mundo del marketing digital.
El trafficker digital tendrá que desarrollar tres funciones principalmente:
Gestionar el tráfico y conseguir el punto adecuado del mismo.
Hacer que ese tráfico esté dirigido de manera correcta.
Conseguir conversiones y ventas monetizables.
El trafficker digital está obligado a mantener un constante estudio de las nuevas tendencias por el desarrollo constante de la publicidad digital. Existen múltiples estrategias de marketing que el trafficker deberá conocer para desarrollar su trabajo de la manera más clara y eficiente posible.
La mejor manera de convertirte en un Trafficker Digital de prestigio es conseguir que tu cliente confíe en ti. Para ello, existen hasta cuatro caminos posibles que como buen trafficker deberás conocer para desarrollar tú trabajo de la mejor manera posible:
-
Cuida tus redes sociales
Dedícate a crear contenidos de mucha calidad en tus redes sociales, y no olvides mantener la actividad constante en ellas para conseguir un número de clientes específico que visite tu negocio online gracias a la información que le has aportado a través de tus redes sociales.
-
Realización de estrategias de email marketing
¿En qué consisten estas campañas? Muy sencillo. Las estrategias de email marketing son, a día de hoy, un factor fundamental para atraer clientela hacia tu sitio web. Además, son fundamentales para que ese cliente que visita tu sitio web no lo haga de manera puntual sino que se convierta en un cliente habitual. Así, cuántos más clientes habituales consigas, tu negocio será cada día más rentable. Las estrategias de captación de leads nos ayuda a gestionar las bases de datos y mantener un contacto periódico con los clientes realmente interesados.
-
Elaborar una buena estrategia SEO
No hay que descuidar el posicionamiento SEO. Pese a que el trafficker digital no tiene que ser un reconocido experto en estrategias de posicionamiento SEO, es básico que trabaje con criterios SEO para conseguir el mayor rendimiento lo antes posible. El trafficker digital no tiene que ser un experto en posicionamiento SEO pero, al menos, tiene que tener los conocimientos suficientes para no poner barreras para que el nuestros resultados de tráfico recibido en nuestra web sean cada vez mejores.
-
Diseño de campañas de publicidad online
Los tres anteriores procesos tienen un desarrollo lento de captación de clientes. Sin embargo, si nuestro trafficker digital es capaz de desarrollar una buena campaña de publicidad, la aceleración en la captación de clientes será muy evidente.
Trafficker Digital, ¿cómo empezar?
Para ser un Trafficter Digital de altura tendrás que desarrollar una serie de habilidades que no serán sencillas y que te exigirán sacrificio, esfuerzo y una buena formación. Necesitarás desarrollar una serie de aptitudes que te explicamos a continuación
-Tendrás que ser una persona con una buena visión estratégica.
–Amplio conocimiento de las siguientes plataformas: Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads, Google Ads, YouTube Ads, Amazon Advertising, Publicidad web (display…), Publicidad móvil, Retargeting, Publicidad programática, Sponsored Post, Marketplaces publicitarios…
¿Cuáles son las funciones de un Trafficker Digital?
El trafficker digital tendrá que conseguir el mayor rendimiento para el sitio web en concreto y tendrá que hacerlo con el menor coste económico posible. Para ello, tendrá que poner especial énfasis en optimizar recursos y en actuar con la mayor eficiencia posible. Aquí van algunos de los aspectos más importantes que deberá tener en cuenta para desarrollar las funciones con total eficacia:
- Lograr una gran visibilización de la empresa: el branding puede ser el objetivo fundamental de la empresa para lograr que el target objetivo confíe al máximo en el producto. El trafficker digital tendrá que preocuparse al máximo de la reputación de la empresa tanto en el ámbito online como en el apartado presencial.
- Disminución del gasto en publicidad: ¿cómo se logra? Buscando la segmentación adecuada de las campañas publicitarias para que el número de leads sea cada vez más grande y la calidad del producto atraiga al cliente interesado.
- Generación de sinergias entre los departamentos: Pese a que no es su función principal, si es capaz de realizar su trabajo de manera correcta, ello implicará que el resto de departamentos también salgan beneficiados. Ello ocurriría, por ejemplo, en el caso del departamento financiero o el de contabilidad.
- Planificación de las campañas publicitarias: Es una de las partes más importantes de su trabajo. Tiene que conseguir la planificación de las campañas a ejecutar y los plazos que van asociados a cada una de ellas. Además, la puesta a punto de las mismas será también muy importante. Para que la web tenga el mayor éxito posible, es importante que el trafficker digital no se deje ningún detalle al azar.
- Análisis y seguimiento: una vez que todas las campañas estén en el aire, el trafficker digital tendrá la obligación de seguirlas al pie de la letra para realizar todos los movimientos necesarios para analizar y optimizarla si fuera necesario. Añadir keywords puede ser clave puede ser clave para que la campaña tenga todavía más impacto y éxito.
- Reporting periódico de resultados: no vale solo con analizar las campañas, el trafficker estará obligado a reportar a diario los resultados de las mismas, comunicándoselos a la alta dirección de la empresa o al empresario que ha depositado su confianza en él mismo. Evidentemente, esa información tendrá que ser detallada en un formato entendible y sencillo para que la información sea comprendida.
Conocimientos que debe tener un Traficcker Digital
Un buen trafficker digital necesita tener conocimientos avanzados en una serie de herramientas que serán fundamentales para que pueda desarrollar su trabajo con total eficacia. El trafficker de marketing digital tendrá, además, que tener una serie de cualidades personales que le permitan desarrollar su trabajo con normalidad. Cómo se suele decir, no todo el mundo está capacitado para desarrollar cualquier tipo de función en la vida.
Así, debe ser una persona proactiva, que esté al tanto y al día de todo lo que suceda en el sector que le concierne para, de esta manera, mejorar los costes y las inversiones que la empresa para la que trabaja está realizando en el ámbito publicitario. Evidentemente, otro factor que debe controlar es el estrés.
El trafficker digital tiene que ser una persona completamente acostumbrada a lidiar con situaciones de mucha presión pues, lo lógico, es que esté al mando de varias campañas publicitarias a la vez. Ello le exigirá ser muy meticuloso y constante en el trabajo y aguantar la presión constante de los “jefes”.
Sin duda, también tiene que tener un perfil analítico, pues una de los conocimientos y características deberá consistir en analizar periódicamente los resultados que obtenga la campaña publicitaria con el único objetivo de poder mejorar su rendimiento de manera constante. Las campañas no pueden ser dejadas de lado en ningún momento. Dentro de ello, también estará incluida la capacidad del trafficker para la resolución de los problemas.
No se le va a pagar para que los encuentre sino para que encuentre soluciones a los mismos. En este caso, será clave que tenga guardado un plan ‘B’ bajo la manga para salvar la campaña publicitaria en cuestión. Por último, como en cualquier ámbito de la vida, el trafficker digital tendrá que ser una persona con capacidad para cambiar sus hábitos de trabajo, con la suficiente cintura cómo para adaptarse a diferentes circunstancias.
Más allá de las características personales que el trafficker digital debe tener, este debe ser un profesional que tenga amplios conocimientos en una serie de herramientas que le permitirán desarrollar su trabajo con total eficacia. Estas son algunas de las herramientas que deberá conocer al ‘dedillo’:
-Google Ads: Google Ads es el motor del programa publicitario líder del mercado, elemento clave del SEM especialista, y también del trafficker, debe conocer en profundidad esta herramienta, los trucos que permiten alcanzar la diferencia con respecto a la competencia, y cómo se puede reducir los costes en las pujas para las keywords, sin perjudicar en exceso los resultados de la cuenta.
-Social Ads: conocer ampliamente las redes sociales es un factor importantísimo. Esto permitirá al trafficker digital monetizar el tráfico conseguido a través de las mismas. Un gran trafficker digital tiene que saber hacerlo. En este aspecto, controlar el uso de Facebook Ads, nos dará un plus muy grande en la realización de este trabajo.
-Análisis digital: anteriormente, hemos destacado la capacidad que tiene que tener el trafficker para analizar al detalle cada campaña. Para ello, la mejor herramienta posible es Google Analytics. Esta tiene una facilidad de implantación mucho mayor que el resto y mayor rango para analizar los resultados que están obteniendo nuestras campañas publicitarias. Evidentemente, también existen muchas otras aplicaciones que pueden servir para conseguir un análisis digital detallado.
-¡Que no se te olviden las hojas de cálculo!: puede parecer una minucia pero el trafficker tiene que mantener un orden estricto para que su trabajo no se convierta en un auténtico caos. Con ellas, podrán ejecutar de manera más clara nuestros objetivos y, ante todo, controlar mucho más eficazmente el presupuesto asignado para la tarea.
–¿Cómo se controla el correcto etiquetado de las campañas?: a través de la herramienta Google Tag Manager, el trafficker digital podrá conocer sin error las conversiones que se están realizando en las campañas digitales.
–Publicidad programática: Lo hará con la utilización de las siguientes herramientas que están a la orden del día y que son fundamentales para la realización de la tarea: Mediamath, DBM, Adform, Sizmek y Google Ad Manager.
Tipos de Trafficker Digital
En la variedad está la virtud, y hoy en día, las empresas tienen un amplio abánico de posibilidades a la hora de poder elegir a su trafficker digital ideal. Pese a que los tiempos evolucionan muy rápidamente, a día de hoy, podemos identificar hasta siete tipos de ‘Traffickers’ distintos. Su catalogación dependerá de la especialización que hayan adquirido durante su formación.
Así quedarían divididos los diferentes traffickers
-
Especialista por el tipo de publicidad
- Conocerá al detalle Facebook y Google. Sin embargo, dependiendo del tipo de negocio, también puede haber otro tipo de plataformas muy interesantes que ofrezcan alternativas. Es el caso de Lindekin.
- Redes Sociales: las redes sociales son un motor indispensable a día de hoy. A día de hoy, un trafficker especialista en Facebook o en Instagram, es uno de los puestos más cotizados dentro del negocio online.
- Google Ads: trafficker especialista en la segmentación de la publicidad en Youtube, Google Display y antiguo Adwords. Es uno de los perfiles más demandados por las empresas en la actualidad.
-
Especialista por tipo de negocio
Dependiendo del tipo de negocio, hay que crear un cauce de ventas diferente para dar satisfacción al cliente interesado. Por ejemplo, en el caso de negocios locales, lo más habitual es hacer campañas de publicidad para conseguir clientes potenciales. Mientras que en una tienda online, los funnels están más enfocados a la venta. Por ello, se puede distinguir:
- Trafficker especializado en negocios locales: se encargará de la gestión de clínicas dentales, academias de idiomas, gimnasios, centros de psicología, fotógrafos, entrenadores para realizar entrenamientos personales, etc…
- Trafficker especializado en ecommerce: Principal fuente de ingresos de las tiendas online. Tienen que ser personas realmente cualificadas en este sector.
- Trafficker especializado en infoproductos: el mercado se renueva a menudo, prácticamente a diario, con nuevos infoproductos. El trafficker digital tendrá que comprar tráfico para sus lanzamientos o embudos de venta evergreen.
¿Cuánto gana un trafficker digital?
Lógicamente, todo dependerá de la empresa que le contrate, pero un trafficker digital puede llegar a cobrar entre 20.000 y 40.000 € si trabaja por cuenta ajena. Asimismo, esa empresa podrá modificar el sueldo del trafficker dependiendo de si realiza el trabajo con el suficiente éxito o no.
También existen los traffickers digitales que trabajan por cuenta propia y que pueden llegar a cobrar unos 2.000 o 3.000 euros mensuales pero que si logran un mayor volumen de clientes pueden, lógicamente, alcanzar un nivel de ingresos muchísimo mayor. Hablando en plata, si te formas bien y encuentras el entorno adecuado de trabajo en todos los aspectos, puedes hacerte de oro como trafficker digital.
Qué decir si trabaja con infoproductores ¡la clave será negociar un porcentaje de las ventas! En ese caso, puede llegar a ganar en un mes el sueldo de todo un año ¡Casi nada!
Los mejores cursos de trafficker digital
¿Cuáles son los mejores cursos para convertirte en uno de los mejores traffickers digital del mercado?
–Curso superior de Trafficker digital: Traffic Manager Expert-INESEM Business School
Estos son los principales objetivos del curso:
– Aprender el papel del marketing en el sistema económico y en la gestión empresarial.
– Conocer las bases fundamentales del marketing online y el posicionamiento web.
– Aprender las diferentes técnicas de posicionamiento natural, las estrategias de posicionamiento y la eficacia.
– Introducir al alumno en AdWords
– Establecer las pautas para empezar a trabajar con Adwords
– Profundizar en la orientación de Adwords
– Establecer los costes que supone el uso de Adwords
– Profundizar en el seguimiento y optimización del rendimiento de los anuncios
– Distinguir las diferentes herramientas de Adwords
– Definir la utilidad de Google Analytics
– Acercar al ámbito de la gestión de cuentas de clientes
Curso de Generación de demanda Online como “trafficker”-Agile Sales.pro
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023