Quieres optimizar tu proyecto web para SEO y no sabes por dónde empezar. Sigue nuestros consejos y obtendrá un web lista para llegar a lo más alto del Ranking de google
OPTIMIZACIÓN SEO
Cuando cogemos una web en Doc Marketing lo primero es analizar cómo de optimizada se encuentra una web con respecto a los criterios que marca google de optimización on-page.
Nos gusta analizar en primer lugar la velocidad de carga de la web ya que es un factor importante dentro de la usabilidad web. Para ello disponemos de diversas herramientas online para medir la velocidad de carga de una web.
Cómo medir la velocidad de carga de una web
Dentro de las distintas herramientas tenemos Page Speed de Google. Esta herramienta es de Google y no solamente nos da datos
sobre la velocidad de carga de la web si no lo más importante que debemos mejorar a nivel de imágenes, código css, javascript,
etc., para que nuestra web cargue más rápido y sea más usable.
Y por último, pero no por ello menos importante, estaría pingdom tools que como los anteriores no da información para mejorar determinados parámetros de carga de nuestra web.
Después de la comprobar la velocidad de carga de nuestra web viene el momento de comprobar los distintos errores de nuestra web, es decir, errores 404, 500, redireccionamientos, etc…
Cómo comprobar errores en nuestra web
Empecemos por saber cuales son los errores más frecuente que nos vamos a encontrar en nuestra web.
El primero de todos va a ser el temido error 404
La optimización seo para el posicionamiento web afecta únicamente a los resultados de búsqueda orgánicos (SEO), no a los resultados pagados o patrocinados (Campañas SEM), como sería el caso de Google AdWords.
Para optimizar o mejorar nuestro posicionamiento web podemos realizar unas prácticas bastante sencillas:
1.- Una buena descripción del contenido de nuestro site.
2.- Crear titles únicos para cada página.
3.- Que la palabra clave a posicionar esté en el title.
4.- Que la palabra clave del title esté lo más a la izquierda posible en el texto.
5.- Usar títulos descriptivos breves.
6.- Resume de forma precisa el contenido de cada página, incluyendo las palabras claves.
7.- Utilizar descripciones únicas para cada página.
8.- Utilizar palabras claves relevantes para el contenido en las URL,s.
9.- Crea una estructura de directorios sencillos.
10.- Proporciona una versión de la URL para llegar a un documento.
11.- Que la navegación del site sea sencilla.
12.- Utiliza texto para la barra de navegación.
13.- Añade un mapa de tu site.
14.- Utiliza un archivo sitemap XML.
15.- Crea una página 404 útil.
16.- Y sobre todo utiliza un contenido de calidad (es el rey del posicionamiento web)
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023