Somos expertos en posicionamiento seo internacional. Disponemos de redactores nativos para la redacción de contenido en múltiples idiomas.
Salir a las aguas de los mercados internacionales es un gran paso para cualquier marca o empresa.
Si esto es a lo que se enfrenta su empresa, ¡bien entonces felicidades! Tienes un viaje muy emocionante, aunque complejo, por delante. Hay muchos factores que determinarán el éxito o el fracaso de una estrategia de posicionamiento seo en otro país.
Hoy me gustaría centrarme en aclarar algunos de los más importantes para empezar a establecer su presencia online: SEO Internacional.
En esta guía encontrará algunos de los mejores consejos paso a paso para posicionar su empresa en otros mercados.
Esto es asumiendo por supuesto, que su sitio web en su idioma original ya está totalmente optimizado para ser posicionado en los motores de búsqueda.
Sino tienes optimizado tu sitio web ¿Quieres un presupuesto seo para la optimización de tu site?
Posicionamiento web paso a paso. ¿Que debo tener en cuenta?
Estudie su mercado su mercado objetivo
Antes de empezar a pensar en su posicionamiento SEO, necesita realizar un análisis profundo del país o países que en los que está pensando vender sus productos o servicios.
Para empezar, tiene que preguntarse cómo encajan allí sus productos o servicios.
Puede ser que considere la posibilidad de añadir características especiales, o por otro lado puede ser que incluso la parte de su catálogo o sitio web puede no tener sentido fuera de su país.
La cultura, los gustos y preferencias locales son otro factor muy importante a tener en cuenta.
Si lo que tiene es un comercio electrónico, hay detalles logísticos que también deben ser considerados antes de lanzar opciones de venta en otro país, tales como métodos de pago (cuanto más acepte, mayores serán las posibilidades de conversión), tipos de cambio (siempre es mejor mostrar los precios en la moneda local) o incluso la legislación internacional en términos de exportaciones y ventas de productos.
Lo más importante que hay que saber es a qué buscador o motores de búsqueda apuntar, porque, ¡sorpresa!: hay más en la vida que Google. En Rusia, por ejemplo, reina Yandex, y en Japón, Yahoo.
Cada uno de ellos tiene sus propias normas de posicionamiento SEO que tendrás que estudiar y adaptar. Para conocer la cuota de mercado de cada uno de estos buscadores en su país de destino, puede consultar los informes realizados por empresas como Experian o Forrester Research.
Por último, no debes olvidarte de estudiar los hábitos de consumo digital en los países a los que vas dirigido: el porcentaje de penetración de Internet, qué tipo de dispositivos se utilizan con más frecuencia para conectarse, qué tan aceptable es la compra online, etc.
Traducir, adaptar y localizar su SEO internacional
Ha llegado el momento de abordar el delicado tema del lenguaje. De acuerdo con su estrategia de expansión, usted puede encontrarse en dos situaciones diferentes:
Los países objetivo comparten un mismo idioma. Por ejemplo, si una empresa americana decide apuntar al mercado británico o australiano. Esto significa que puede ahorrarse toda la molestia de traducir, pero aún así debe adaptar su contenido a los intereses de cada país y tener en cuenta las diferentes formas del idioma (por ejemplo, inglés americano contra inglés británico).
Los países objetivo tienen diferentes idiomas. En este caso no tienes otra opción que traducir todo tu contenido a otro idioma… y por muy tentador que sea, no lo hagas con un traductor automático o perderás una buena parte de las oportunidades de negocio antes de empezar.
No importa en cuál de estas dos situaciones te encuentres, recomiendo encontrar un experto en SEO multilingüe que pueda ayudarte a crear contenido altamente eficiente en tu mercado objetivo.
Podrán evaluar su situación específica, pero al menos tendrá que abordar los siguientes aspectos:
- Investigar palabras clave apropiadas en cada idioma y destino. No tiene sentido traducir todo palabra por palabra, ya que las palabras clave que necesitas son las palabras clave que realmente se buscan en cada país. Para darle algún tipo de idea, puede utilizar herramientas como el planificador de palabras clave de Google Adwords.
- Traduzca todo el contenido de su sitio web respetando la densidad de palabras clave. En el mundo del marketing, las buenas traducciones tienden a ser muy diferentes de las traducciones literales, ya que deben adaptarse a la cultura y las expresiones locales. Hay algunas compañías que incluso cambian el nombre de su producto debido a que suena inapropiado o incorrecto cuando se traduce. Obtenga el asesoramiento de expertos!
- Traduzca todos los elementos SEO no visibles: plugins, etiquetas tipo H1 y H2, el título y el texto ALT de sus imágenes, el texto ancla para sus enlaces, etcétera. Todas estas líneas de texto deben ser traducidas al otro idioma y respetar la estrategia de palabras clave definida para ese mercado.
Organice los aspectos técnicos de su sitio web
Hemos llegado a lo que posiblemente es la parte más delicada de tratar con su posicionamiento seo internacional: los aspectos técnicos de su sitio web.
Éstas son sólo algunas de las cosas que debe tener en cuenta:
¿Qué dominio o extensión de dominio debo elegir?
Lo primero que necesita saber es que hay dos tipos principales de dominios:
Dominios de primer nivel (TLD)
Son aquellos que no están asociados a ningún país en particular, como. net,. com o. org.
Los dominios regionales son aquellos que están vinculados a un país, como. co. uk,. es o. fr. Estos dominios pueden aumentar tus posibilidades de posicionamiento en ese país, pero disminuirán en cualquier otro lugar del mundo. Una vez que eso esté claro, tendrá que elegir una de las siguientes estrategias:
Dominios o subdominios por idioma
misitio. fr, misitio. en, misitio. de o incluso fr. misitio. com, en. misitio. com, de. misitio. com… Es la estrategia más fácil a corto plazo. Cada dominio se indexa independientemente y puede tener diferentes servidores en cada país. El gran inconveniente aquí, especialmente con dominios separados, es que la autoridad del sitio web original no se transfiere automáticamente a los nuevos.
Esto significa que tenemos que empezar de cero una y otra vez cuando entremos en un nuevo país y trabajemos en la estrategia de linkbuilding.
Subdirectorios por idioma (con un solo dominio y 301 redirecciones)
misitio. com/es, misitio. com/fr, misitio. com/de… En este caso te estás centrando en la creación de un dominio único de autoridad, por lo que cualquier nuevo idioma se beneficiará del trabajo anterior. El principal inconveniente aquí es que puede ralentizar sus tiempos de carga.
Subcarpetas por idioma
Un solo dominio y dominios territoriales en forma de micrositios. Es más complejo y difícil de mantener, por lo que no es la opción más recomendable.
Nombres de dominio diferentes para cada idioma o país
La solución más «radical» sería crear sitios web totalmente diferentes e independientes. Esto puede ser adecuado para su empresa si está buscando integrarse lo más posible en los mercados locales y para que sus diferentes equipos trabajen por separado.
¿Dónde contratar mi hosting y mi IP?
Siguiente pregunta: ¿de dónde debo contratar mi hosting o alojamiento web? El origen de su IP puede mejorar sus resultados en 0.7 a 1 posición, por lo que vale la pena investigarlo.
En general, la propiedad intelectual debería estar en el país de su mercado principal. Por ejemplo, si usted está vendiendo productos en el Reino Unido y Australia pero la mayoría de sus clientes son americanos, entonces su propiedad intelectual debería estar basada en los Estados Unidos.
Sin embargo, mi consejo es no obsesionarme con este detalle, ya que tener un servidor rápido es más importante en términos de posicionamiento
Relacionado con este tema, no olvide considerar la geolocalización de su contenido, ya que los motores de búsqueda generalmente tienden a favorecer los resultados locales.
Muy importante: el atributo hreflang es relevante de cara al posicionamiento web internacional
Para que su estrategia de SEO internacional funcione, necesita Google «darse cuenta» de que se trata del mismo sitio web, sólo en diferentes idiomas (o adaptado a diferentes países donde se habla la misma lengua).
Para que esto suceda, es esencial que utilice el atributo hreflang, enlazando la URL de cada idioma a la página principal de cada sitio web.
La construcción de la etiqueta sería:
<link rel=”alternate” hreflang=”idioma” href=”URL a la que te estás refiriendo” />
Plugins multilingües para el SEO internacional
Para terminar, me gustaría recomendar dos plugins de SEO multilingüe para WordPress, que incluso resolverá el problema de hreflang fácilmente:
qTranslate: gestión dinámica de contenidos en varios idiomas. Clasificado 4,9 por los usuarios.
WPML: un simple pero potente plugin de pago para construir y mantener sitios web multilingües.
Linkbuilding y Marketing de Contenido Internacional
Ahora que ya tienes tu sitio web totalmente listo y funcionando en todos sus países de destino – enhorabuena!
Pero, como ya sabe, el SEO es una inversión a largo plazo y requiere una aportación continua de esfuerzo y tiempo incluso después de su lanzamiento.
Si quieres que tu estrategia de SEO internacional tenga éxito, necesitas enlaces de calidad de diferentes países e idiomas que no sólo estén en diferentes idiomas, sino que se adapten completamente a la cultura y los intereses locales.
Por último señalar el linkbuilding para nuestro posicionamiento S.E.O internacional. Muchos, por su importancia, quizá lo hubiesen puesto al comienzo de este artículo. En principio se considera un factor importante que no debe desmerecer cuestiones semánticas o de URLs como hemos estado viendo con anterioridad. Es por ello que pese a su importancia, para no olvidarnos de otros factores, ponemos este, de gran importancia, el último.
Cabría decir sobre el linkbuilding que es de suma importancia para el tema que nos ocupa. Una estrategia optima implica la generación de una serie de enlaces óptimos y con contenido de calidad. Hay que ser relevantes en nuestro nuevo país de destino dicha relevancia se logra mediante enlaces de calidad de los países/idiomas en los que queremos posicionarnos.
Dicha estrategia de linkbuilding tiene que estar orientada geográficamente al país que nos ocupa, entendiendo que los usuarios de cada país tienen intereses diferentes, incluso costumbres de navegación distintas, por ello que una página funcione en España no significa que tenga el mismo resultado en otro país distinto.
Necesitará, sin duda alguna, un equipo de expertos nativos en marketing digital y de contenido que haga crecer su marca e ir más lejos cada día.
Distintos parámetros a medir en función de las características de tu site
Aquí os expondremos tres casos según las características de vuestro site:
Mi site es una web coorporativa o de empresa
Estaremos ante el caso mas sencillo para el posicionamiento seo de cualquier site. Algo sencillo, y siempre dependiendo del número de url que tenga el site, podríamos crear urls orientadas a cada uno de los países en los que queremos posicionar nuestra web. Este sería el caso más sencillo.
Mi site es es un blog informativo o de nicho
Este tipo de blog suelen ser bastante grandes y tendrá seguramente muchas urls y sobre todo, muchíííííííísimo contenido en tu blog.
Aquí se te pueden plantear dos situaciones:
Hacer todo el contenido en los idiomas nativos de aquellos países a los que te quieres dirigir. O bien, hago contenidos específicos para cada uno de los países teniendo en cuenta los temas culturales de cada uno de ellos.
Te preguntarás cuál de las dos opciones es la maás adecuada. Desde mi experiencia, un contenido seo orientado al público objetivo siempre va a ser la mejor opción.
Y ahora el último supuesto y el más complicado.
Mi site es un eCommerce
Como dice siempre en todas sus conferencias Ricardo Lop, el CEO de Aceros hispania, no hay que poner límites a internet y por tanto por qué vender sólo en España y no en Eslovenia.
Para tener éxito en la venta de productos en otros países tenemos que tirar de herramientas:
No te canses de medir y de crear KPI con Google Analytics
Es importante saber de dónde procede el tráfico, es decir, de qué país y que tasa de rebote tiene; así como el porcentaje de conversión y la facturación que deja cada uno de los países.
De este modo podemos medir nuestro esfuerzo seo y ver el retorno del mismo (ROI). De este modo medimos nuestra estrategia de posicionamiento seo internacional desde un prisma económico.
Sí has llegado hasta aquí y te ha gustado nuestro articulo, deja tu comentario
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023