Todo negocio online necesita una serie de pautas bien marcadas para aumentar constantemente su rendimiento. Si quieres que tu negocio online sea potente, es necesario que estés siempre encima de él, ejerciendo un control estricto y mejorando cualquier aspecto que pueda hacer que tu cartera de clientes sea cada vez más amplia. Sin duda, la medición de los datos de comportamiento de los usuarios ha sido fundamental en los últimos años. Para conocer este comportamiento, es necesario cuidar al máximo nuestros mapas de calor. Con ellos, sabremos exactamente los gustos de nuestros clientes…
Sin duda, la creación de mapas de calor en los negocios online ha permitido recoger de manera mucho más exacta los datos que, con herramientas como Google Analytics, no acababan de llegar de manera completa. El mapa de calor nos permite conocer sobre el comportamiento de nuestros usuarios en la web. Tres son los parámetros que lograremos conocer gracias a la implementación de un mapa de calor:
- Zonas en las que nuestro cliente pasa el ratón por la web.
- Lugares en los que ha hecho clic en nuestra página web.
- Porcentaje de clientes de nuestro negocio que han leído el post y en qué momento han dejado de hacerlo.
Gracias a los mapas de calor, podremos conocer más los gustos de nuestros clientes. Podremos saber desde qué navegador usan, desde qué dispositivo se ha conectado, las páginas exactas que ha visitado o a qué se ha dedicado una vez que ha decidido entrar en nuestro negocio online. Es un elemento clave que nos permitirá un conocimiento exhaustivo de nuestra clientela. Es importante subrayar para que nuestros usuarios estén tranquilos, que nunca se rebelará la identidad de los mismos. El anonimato del cliente siempre está asegurado en todo momento.
¿Para qué usar un mapa de calor?
Como ya hemos explicado en el anterior apartado, la usabilidad del mapa de calor es muy amplia. En este apartado, vamos a desarrollar mejor las funciones de un mapa de calor. Una herramienta hecha, claramente, para conocer de manera exhaustiva a nuestra clientela.
La primera función y, seguramente la más útil, es la utilización de los mapas de calor para medir en tiempo real los cambios que se están introduciendo en la página web. Sin duda, otro de los elementos clave para que un negocio funcione es saber jerarquizar las zonas de tu página en función de los clics recibidos. Con un buen mapa de calor, podrás combinar las áreas que más visitas reciben con aquellas que necesitan un impulso. Además, el mapa de calor sirve para revisar si las llamadas a la acción están en el sitio adecuado. Por último, esta herramienta sirve para conocer qué contenido es interesante o lo suficientemente válido para que los visitantes de nuestro sitio web sigan investigando.
Tipos de mapas de calor
¿Cuáles son los mapas de calor más destacados? Existen hasta tres mapas más destacados a disposición en la actualidad que pueden ser aplicados en función de diferentes criterios.
- Mapas elaborados a través de clics: representan las zonas de tu página web en el que tus usuarios pinchan en un mayor número de ocasiones. Estadísticamente, son los mapas de calor más fiables, ya que se basan en ‘pinchazos’ concretos de tus usuarios y no a una simple pasada de ratón. Gracias a estos Heatmaps, podemos conocer posibles puntos de fuga o errores en la página que propician, en muchas ocasiones, la fuga del usuario hacia otras páginas. El mapa de calor señala el punto de fuga para que pueda ser corregido.
- Mapas de movimiento de ratón: mapas que registran el paso del ratón por la pantalla. Son mucho menos fiables que los primeros. Por una razón muy sencilla: estos heatmaps son los menos analíticos por una razón principal; una cosa es por dónde pase el puntero el lector y otra, hacia dónde dirige la vista.
- Mapas para páginas con scroll: sirven para detectar los puntos de las páginas en los que el usuario se detiene en una web que tenga scroll. Los heatmaps en las páginas con scroll sirven, ante todo, para conocer el punto exacto de nuestro negocio online en la que los clientes deciden abandonarlo. Se puede descifrar si lo hacen por falta de interés, etc….
Las 5 herramientas de mapas de calor más utilizadas
¿Cuáles son las cinco herramientas más útiles en los mapas de calor? A continuación, te explicamos las más útiles para que tu mapa de calor tenga la máxima utilidad.
-
Mouseflow
Mouseflow rastrea los clics, el movimiento del mouse, el desplazamiento, los formularios y más. Muestra una grabación anónima de la actividad de cada visitante en su sitio, al igual que CCTV. Gracias a esto, se puede descubrir lo que funciona y lo que no y, además, se pueden realizar ránkings de fechas personalizados, por ejemplo. Es una herramienta de mucha utilidad y muy expandida entre los usuarios.
Es una excelente herramienta que sirve como un sustituto de mucha calidad para Google Analytics. Ofrece funcionalidades gratuitas que son de pago en otros medidores de analítica web. Google Analytics abarca prácticamente todo el mercado de analítica web pero, Yandex.com, es el segundo en el ránking con una cuota de mercado mundial que supera el 6%.
-
Heat-map
Su principal valor es que es una herramienta con capacidad para generar informes cada 20 segundos. Permite mostrar elementos del sitio web que son considerados clave y que favorecerán mucho la captación de nuevos clientes. Eso sí, para conseguir un número indeterminado de análisis deberás ‘pasar por caja’. La versión gratuita solamente permite dos análisis por página.
-
Sumome
Muestra la interacción en tiempo real así no se debe esperar por el reporte del número de clic que realizó un cliente potencial. La versión gratuita permite hasta 200 suscripciones, la integración con algunas cuentas de correo y herramientas profesionales de diseño.
Crazy Egg es una herramienta de usabilidad y optimización web que monitoriza la actividad de los usuarios en una página web. Permite extraer información muy útil de cara a ver cómo se navega la página, ya que muestra, por ejemplo, en qué secciones de la web se detienen los usuarios, hasta qué punto hacen scroll, dónde hacen clic, etc. Su ventaja principal es que ofrece un modelo “confeti” que permite entender al detalle los clics que recibe el site.
Este es un elemento clave para extrapolar los elementos de conducta de los clientes en nuestro site. También nos ofrece información sobre zonas del site hacia las que el usuario no presta especial atención. Gracias a esta información, se pueden mover elementos clave hacia zonas más visibles para que sean más visibles y accesibles para los usuarios.
Los distintos objetivos de los heatmaps
· Detectar errores en nuestro site
Los errores en nuestra web pueden afectar gravemente a nuestro posicionamiento y, por ende, a la difusión entre la clientela que pretendemos atraer. Por ello, los mapas de calor sirven también para detectar errores y que podamos corregirlos. Un error muy común es que la mezcla entre las imágenes que utilizamos y los textos no sea la correcta lo que puede acabar provocando errores en nuestro site.
· Para analizar los mejores sitios para colocar la publicidad dentro de nuestra web
¿Dónde quieres poner un buen anuncio de publicidad en tu web? Existen mapas de calor que te ayudan a saber elegir el lugar apropiado para que aparezcan en tu página los ‘banners’ de publicidad. Equivocadamente, está muy extendida la idea de que los lugares más calientes, los denominados sitios de más tráfico de la web son los ideales para colocar publicidad pero, lo cierto y verdad, es que se trata de realizar justamente lo contrario. Lo ideal es colocar esa publicidad fuera de esos lugares para que el propio principio de la página web no se vea alterado.
· Conocer las partes de nuestra web con mayor visibilidad
Con esta serie de funcionalistas, lograremos darle mayor visibilidad a nuestra página web. Estas son algunas de las más destacadas que pueden servirte para darle mayor auge a tu negocio web:
Heatmap: Mapa de calor que se construye con base en los clics.
Scrollmap: Mapa de scroll que se construye basándonos en los desplazamientos que se realizan en la página, mostrando las partes que más se ven.
Confetti: Mapa de clics avanzado con filtro de métricas.
Overlay: Muestra el porcentaje de clics que representa un elemento sobre el total, aportando información adicional en función de distintas métricas.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023