El CTR (Click Through Rate) se refiere a la cantidad de clics que recibe un enlace dividido por las impresiones. Y te estarás preguntando qué son las impresiones, fácil. Es el número de veces que se muestra ese contenido. Por lo general, es deseable que las campañas tengan un CTR alto porque cuantas más personas hagan clic para ver tu contenido, estas obtienen más información sobre tu negocio y será más probable que compren.
Con frecuencia es importante monitorear el CTR porque afecta otros aspectos de tus campañas y a la estrategia de posicionamiento de tu web.
En las campañas de Google Adwords el CTR va a impactar directamente en la calidad y coste por clic (CPC) de tus anuncios de texto. Cuando tiene un CPC más bajo y clasificaciones más altas, esto maximiza tu oportunidad de obtener un buen retorno de la inversión lo que se conoce como ROI.
La tasa de clics compara la cantidad de veces que alguien hace clic en su contenido con la cantidad de impresiones que obtiene, que te indica cuántas veces se vio el anuncio. El CTR aparece como una métrica importante en las campañas de búsqueda de pago, redes sociales y correo electrónico. Algunos ejemplos comunes de áreas donde se mide el CTR incluyen:
Enlaces de correo electrónico y botones de llamada a la acción
- Anuncios PPC
- Enlaces en páginas de destino
- Anuncios de Facebook
- Elementos in situ como botones, imagen, etc.
¿Sabes cómo medir el CTR?
Esto se mide al determinar cuántas personas realmente hacen clic en tus anuncios, el CTR respalda la optimización de anuncios. Mejorar la tasa de clics es una de las mejores formas de generar más ventas. Para medir la tasa de clics en una campaña, deberá dividir la cantidad total de impresiones por la cantidad total de clics. Por ejemplo, si un anuncio de Facebook para software generó 8000 impresiones y 100 clics, su CTR sería del 0,8%.
¿Qué es el CTR en el Marketing?
En el marketing digital, Las tasas de clics miden el éxito de un anuncio en captar la atención de los usuarios. Cuanto mayor sea la tasa de clics, más éxito ha tenido el anuncio en generar interés. Una alta tasa de clics puede ayudar al propietario de un sitio web a respaldar el sitio a través del dinero publicitario medido en costo por clic.
Debido a que los usuarios de Internet se han vuelto enormemente insensibles a los anuncios en las páginas web con el tiempo, una tasa de clics típica puede ser de solo dos usuarios por cada 1,000 vistas o impresiones, o 0.2%.
El CTR es una métrica de uso común al evaluar anuncios de búsqueda en Google Adwords y otras plataformas publicitarias. Dado que los anuncios de búsqueda suelen ser de pago por clic lo que se conoce por sus siglas en Ingles PPC, el CTR promedio ayuda a determinar el rendimiento de un anuncio determinado para generar tráfico y cuánto costarán los anuncios.
Además de ser un tensor métrico que ayuda medir el rendimiento de las campañas publicitarias, el CTR de un anuncio tiene un impacto en su nivel de calidad. Cuanto mayor sea la tasa de clics de un anuncio, en relación con la posición del anuncio, mayor será su nivel de calidad, lo que generará un costo por clic mejor conocido como CPC más bajos y anuncios de menor costo.
Los profesionales del marketing digital pueden mejorar el rendimiento de los anuncios con un CTR bajo mejorando el texto del anuncio y proporcionando contenido que se adapte mejor a su público objetivo.
De manera similar, el CTR también puede ser importante para el posicionamiento SEO, ya que muchos creen que la tasa de clics de un resultado de búsqueda es uno de los factores de clasificación en el posicionamiento de buscadores como Google y Bing. Lo mismo ocurre con los anuncios gráficos en otras plataformas, como los anuncios de Facebook.
¿Cómo calcular el CTR?
Como se mencionó anteriormente, el CTR es la proporción de mostrar la frecuencia con la que las personas que ven tu anuncio terminan haciendo clic en él. La tasa de clics se puede utilizar también para medir el rendimiento de tus palabras clave y anuncios. Así es como se calcula la tasa de clics (CTR):
- El CTR es el número de clics que recibe tu anuncio dividido por el número de veces que se muestra tu anuncio: clics ÷ impresiones = CTR. Por ejemplo, si una organización empresarial tuviera 5 clics y 100 impresiones, su CTR sería del 5%.
- Por esta razón es importante determinar la cantidad de impresiones que recibió tu anuncio en línea. Por ejemplo, suponga que la organización colocó un anuncio en línea que recibió 1000 impresiones.
- Luego determine la cantidad de clics únicos que recibió tu anuncio. Los clics únicos son el número total de clientes individuales que hicieron clic en tu anuncio, que tu proveedor de anuncios puede identificar para una organización. Si una persona hace clic en tu anuncio varias veces desde la misma computadora, se cuenta como un clic único. En este ejemplo, suponga que tu anuncio en línea recibió 20 clics únicos.
- Después de esto va a dividir la cantidad de clics únicos por la cantidad de impresiones de anuncios para calcular el CTR de tu anuncio en línea. Continuando con el ejemplo, divida 20 entre 1,000 para obtener 0.02.
- Multiplique su resultado por 100 para calcular el CTR como porcentaje. En este ejemplo, multiplique 0.02 por 100 para obtener un CTR del 2 por ciento. Esto significa que el 2 por ciento de los clientes potenciales que vieron tu anuncio en línea hicieron clic en el anuncio para llegar a tu página web.
Cada uno de tus anuncios y palabras clave tiene sus propios CTR que las organizaciones comerciales pueden ver en su cuenta. Un CTR alto es una buena indicación de que los usuarios encuentran tus anuncios útiles y relevantes. El CTR también contribuye al CTR esperado de tu palabra clave, que es un componente del ranking del anuncio.
Tenga en cuenta que un buen CTR es relativo a lo que las organizaciones comerciales anuncian y en qué redes. Una organización empresarial puede utilizar el CTR para evaluar qué anuncios y palabras clave son eficaces y cuáles deben mejorarse.
Cuanto más se relacionen tus palabras clave y tus anuncios entre sí y con tu negocio, más probable será que un usuario haga clic en tu anuncio después de buscar tu frase con las palabras clave.
¿Dónde puedo ver el CTR de mi web?
Antes de intentar mejorar la situación, es una buena idea conocer las herramientas que dispones como propietario de un sitio web, existe herramientas poderosas que te permiten ver el CTR de tu sitio web.
La primera parada al intentar ver el CTR orgánico es Google Analytics. en este apartado, ve a Adquisición> Consola de búsqueda> Consultas. Esta pantalla le muestra qué consultas de búsqueda atraen personas a tu sitio.
También muestra los clics, las impresiones, la tasa de clics y la posición de búsqueda promedio de las consultas. Hay más información disponible en el menú Páginas de destino. Aquí, obtendrá datos similares sobre las diferentes páginas de tu sitio. Entre esos dos apartados, deberá poder averiguar fácilmente cuál de tu contenido funciona bien y cuál no. A partir de ahí, puede realizar acciones específicas para mejorar el CTR orgánico de las páginas y las palabras clave que no están a la altura.
Luego, puedes usar la misma herramienta para ver si tus esfuerzos tienen algún efecto comparando el tiempo antes y después de haber realizado los cambios.
Pero si lo que queremos es controlar el CTR de nuestros clics orgánicos la herramienta se definitiva es Search Console. Para ello entras en tu Search Console y te vas a la parte del menú que pone Rendimiento y ahí ya puedes ver la tendencia global del CTR de tu site. En esa misma pantalla podrás analizar el CTR de cada una de tus palabras clave.
¿Cómo puedo saber si mi CTR es bueno o malo?
Es importante acotar que tu tasa de clics de anuncios ideal te tomara tiempo en determinarlo. Ya que no es igual para todos los casos y el CTR promedio depende de factores como el tipo de nicho en que estas, palabras clave y la tasa de conversión. Aun así, es útil tener en cuenta algunas pautas generales a la hora de comenzar tu campaña de marketing digital.
Algunos expertos señalan que los anunciantes principiantes deben apuntar sus CTR a una tasa de clics del 2%. Sin embargo, esta cifra no está escrita en piedra, pero es un punto de partida razonable. Luego, a medida que los anunciantes se involucren más con sus campañas, estos deberán enfocarse más en el retorno de la inversión que en la tasa de clics.
Otros expertos recomiendan una tasa de clics del 2% al 5% para nichos competitivos y una tasa de clics de más del 5% para aquellos nichos no competitivos. La tasa de clics es más alta para las industrias no competitivas porque los clientes con menos opciones tienen más probabilidades de hacer clic en un anuncio pertinente. Por ejemplo, es más probable que alguien que busque una máquina de pinball vintage rosa haga clic en un anuncio relevante que alguien que busque una impresora.
Si tiene curiosidad y desea saber acerca del nivel de CTR óptimo para tu nicho, puede utilizar el Calificador de rendimiento de AdWords para medir tu tasa de clics y compararla con la de tus competidores con el fin de trabajar en ello probando copias de tus anuncios con temas estrechamente relacionados con las palabras clave, luego verificando tus búsquedas y el puntaje de calidad de las mismas.
¿Cómo mejorar el CTR en nuestra estrategia de marketing?
Mejorar tu CTR puede ayudar a tu empresa a mejorar las tasas de conversión y obtener más ingresos en línea. Entonces, ¿cómo puedes aumentarlo?
Mira estos cinco consejos
· Crea Títulos atractivos
Busca establecer un titulo entre 40 a 50 caracteres en el que incluyas palabras clave de tu página, ya que cuando una persona realiza una búsqueda, estas keywords van a salir en las SERP resaltadas en negrita. Además, es importante resaltar que las palabras clave deben estar en la izquierda del título ya esa es la zona principal donde los ojos del lector se dirigen primero.
· Crea una buena Metadescripción
Google considera mucho las metadescripciones ya que estas afectan en gran manera el CTR de una pagina y lo miden junto con la tasa de rebote. Ten en consideración que la metadescripción es el encargado de capturar la atención hacia tu página web de tus lectores y futuros clientes potenciales. Es necesario que la metadescripción sea hecha entre 145 a 155 caracteres con el fin de que el motor de búsqueda de Google o de Bing no los corte. Asimismo, es recomendable que dentro de esta tenga un llamado a la acción.
· La URL
Es de vital importancia que en la URL aparezca la palabra clave que busques posicionar para tu página, busca usar y por ende darle un buen uso a la herramienta migas de pan en tu página web ya que, tanto Google como Bing lo toman muy en cuenta, porque facilitara el proceso de búsqueda dando como resultado que tu página este entre los primeros puestos.
· Utiliza el marcado de datos
Desde ahora en adelante es importante que tomes en cuenta este recurso ya que te ayudara en los resultados de búsquedas y el CTR. Es necesario que uses los marcadores de datos en todas las paginas de tu sitio web, de esta manera vas a tener un amplio margen de posibilidades para que Google los revele.
· Y sobre todo mejora el SEO
Según estudios recientes hechos por Catalyst señalan que un 83% del clic se los llevan las páginas que están dentro de las 4 mejores posiciones de búsqueda y esto se logra combinando una estrategia SEO con el CTR. Debido a esto te recomendamos vigilar de cerca el CTR usando Search Console.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023