Este post sobre los Footprints de Google no pretende ser una exhaustiva guía de los mismos, ya que hay una infinidad, pero sí dar a conocer aquellos que son más utilizados por la mayoría de los seos.
Podemos decir, sin riesgo a equivocarnos, que los Footprints son comandos que se utilizan para segmentar o filtrar las búsquedas en los resultados de la SERP de Google.
Bien, como hemos dicho los footprints sirven para filtrar resultados en el motor de búsqueda de Google. Veamos un ejemplo, si utilizamos la búsqueda «presupuesto seo» (búsqueda muy transaccional) el número de resultados es de más de 7 M como podemos apreciar en la siguiente imagen.
Pero si esa búsqueda la queremos filtrar y solo nos interesara saber que páginas webs que tienen en su URL la palabra clave utilizariamos el siguiente comando o footprint «inurl:presupuesto seo«. De este modo el número de resultados desciende hasta los 14 mil
De este modo nos hemos quedado con aquellas webs que tienen en su URL la palabra clave presupuesto seo y hemos filtrado muchísimo, obteniendo un resultado que gracias a este footprint puede ser mucho más interesante para nosotros. Hablaremos de algunos de los footprints más populares y de otros menos populares, con ejemplos concretos, y aportaré un descargable de footprints para que lo podáis utilizar.
¿Cómo podemos utilizar los footprints en nuestro beneficio?
Otros muchos post se van a los comandos básicos y pienso que esos están muy trillados ya. Yo voy a ir al grano y voy a ir a los comandos avanzados.
Encontrar webs .es de una temática determinada
Imagínate que tienes una web de nicho de recetas (antes era muy típico este tipo de nichos) y quieres buscar solo aquellas que son .es y que tienen recetas de pollo para solicitarles que te pongan un enlace. Pues tenemos un footprint muy sencillo de aplicar site:».es»+ palabra clave, en este caso sería site:».es» recetas de pollo. Con esto conseguimos filtrar mucho y sólo aparecerán los sitios webs que cumplan con este comando.
¿Cómo encontrar sitios web que tienen en el Title nuestra palabra clave?
Seguimos con la temática de las recetas de cocina y queremos localizar webs que tienen en el «meta title» la palabra clave recetas de cocina. Para ello utilizaremos el Footprint inmetitle:recetas de cocina y de este modo filtraremos aquellos resultados que tienen en esa meta-etiqueta la palabra clave.
Sigamos con más footprints que pueden ser útiles.
Footprints para encontrar dentro del texto de la web una receta concreta
Imagínate que estás buscando site que tengan en alguna de sus entradas o post la palabra clave «receta de pollo al ajillo». En este caso nuestro Footprint va a ser intext:receta de pollo al ajillo
Ahora queremos localizar Anchortext sobre nuestra temática
Lo primero en el post qué es un anchort text, podrás obtener más información sobre la importancia de los mismos para el posicionamiento seo. Dicho esto, vamos al grano. Quiero localizar webs que tienen por anchortext una palabra clave en este caso la palabra clave será contratar servicio de posicionamiento seo, ya me he cansado de las recetas, pues el Footprints a utilizar es…… inanchor:contratar servicio de posicionamiento seo
Seguimos avanzando
Localizar foros .edu mediante los Footprints de Google
Para aquellos que gustan y tienen tiempo o se dedican exclusivamente a la creación de enlaces manuales el conocimiento de los Footprints de Google es esencial, ya que pueden filtrar millones de sitios webs y encontrar rápidamente lo que buscan.
Imagínate que estás buscando foros .edu para dejar ahí tu pequeña aportación y colocar tu enlace, pues bien el Footprint podría ser algo así como: site:.edu «/forum/»+ KW, interesante, ¿verdad?. Ya te vas dando cuenta del potencial que tienen estos comandos avanzados de Google.
Prosigamos buscando y filtrando con estos comandos
Buscar con comodín términos que desconocemos
Esto puede ser útil para localizar ideas para palabras clave. Pon a funcionar tu imaginación, nos hemos quedado sin ideas sobre un tema, es el momento de utilizar el comodín.
Volvemos a las recetas de pollo (qué atracón de pollo) utilizaremos el comando recetas de pollo* y así obtendremos un montón de ideas y palabras clave para nuestro proyecto.
¿Quieres sabe lo que tiene indexado Google sobre tu página web?
Esto se hace mucha frecuencia para saber si tal o cual URL está indexada. Para ello utilizaremos un comando muy sencillo como site: tudominio.xxx. Con este comando Google te mostrará todo lo que tiene indexado sobre ese site y si quieres saber si una URL en concreto está indexada sería:tudominio.xxx/url/, así sabrás si esa url está indexada.
Ejemplo: site:posicionamiento-seo/seo/presupuesto-seo/
Combinación de Footprints
En este punto te enseñaremos la potencia que adquieren los comandos avanzados de Google. Con la combinación de los comandos podemos realizar búsquedas muy concretas filtrando gran cantidad de datos. Vamos a por un ejemplo. Si tienes un blog de plantas o de jardinería y quieres localizar blogs de jardinería para saber de qué están escribiendo, tu Footprint sería: inurl:blog «jardineria»
El resultado será blogs que tienen la palabra jardinería. Pero si además, queremos que no nos muestre nuestro blog tendremos que crear una combinación de footprints como esta:inurl:blog «jardineria»-site:como-plantar.org. De este modo excluimos nuestro site de las búsquedas.
Volvemos al blog de jardinería. Imagina que solo quieres blog de jardinería de dominios con la extensión .es
Ahora queremos filtrar aún más. Buscamos blogs de jardinería con extensión .es y que hable de las hortensias. Nuestro comando sería: inurl:blog «jardineria» site:.es intext:»hortensia»
Podríamos seguir con infinidad de Footprints, algunos de ellos realmente útiles, pero sería muy extenso. Para no alargar más el tema y que puedas completar el conocimiento te dejo en este link una guía muy completa sobre los distintos footprints y sus usos.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023