Seguramente has escuchado hablar antes del interlinking en SEO, incluso de términos asociados como link juice y page rank. Si te han quedado dudas respecto a su importancia para el posicionamiento web, aquí tienes todas las respuestas.
Si bien algunos novatos del SEO dan poca importancia a los enlaces internos para el posicionamiento en buscadores, se trata -una vez más- de un aspecto determinante en la calidad del sitio web y, por lo tanto, en la sostenibilidad del proyecto SEO.
Lo cierto es que, en una primera y rápida observación, los links internos se dan naturalmente en la construcción del sitio web (para la navegación) y, por ende, es probable que muchos principiantes del SEO los pasen por alto en la estrategia.
Sin embargo, un diagnóstico bien elaborado por un experto en posicionamiento web incluirá la estructura de enlaces internos entre los primeros aspectos a mejorar.
El marketing digital se trata justamente de eso, no basta con un bonito diseño y el pago de anuncios para destacar; el sitio web sólo tendrá éxito evitando la aparición de páginas huérfanas en el largo plazo, y eso se logra con una estrategia de interlinking.
En este artículo te cuento qué son los enlaces internos, por qué sí que son importantes en SEO y cuáles son los instrumentos clave para elaborar una estrategia de interlinking con uso de las palabras clave bajo en el enfoque de Googlebot.
¿Qué es un enlace interno?
Los links dentro del propio sitio web constituyen lo que llamamos enlaces internos, aunque existen de diferentes tipos según la finalidad del vínculo.
Así, los enlaces que van de una página a otra entre del mismo dominio web se utilizan, naturalmente, para navegar entre los contenidos generales del sitio, pero también resultan útiles para separar artículos de texto demasiado largos y generar un recorrido entre ellos, lo que se estructura por contextualización.
El uso de los enlaces internos siempre debe seguir una organización lógica y estratégica, pues de esto depende en gran medida que el bot rastreador de los motores de búsqueda entienda y jerarquice el sitio web rápidamente.
Además, llevar un orden lógico para facilitar el rastreo, y hacerlo estratégicamente, supone mejorar el posicionamiento haciendo fluir la autoridad o el link juice a las páginas vinculadas entre sí.
Importancia de los enlaces internos para el seo
Como adelantaba, los links internos suponen una pieza clave, aunque poco valorada, del posicionamiento SEO. La estrategia de interlinking se inicia con un análisis que permite construir una lista de las páginas principales y conocer tanto los grupos temáticos como los posibles errores.
Entre otros, los aspectos más importantes por los cuales los enlaces internos destacan en el posicionamiento SEO pueden clasificarse en:
1.- Los enlaces internos establecen relaciones entre contenido
Como adelantaba en la definición, estos son los vínculos que unen las distintas partes del sitio web según la relevancia que cada contenido implique para otro. Una de las formas más habituales de utilizarlos es para vincular contenidos informacionales bien posicionados con contenidos transaccionales.
De esta manera, los enlaces internos se con convierte en una herramienta central dentro de una estrategia de contenidos, ya que no sólo es importante incorporar artículos de calidad sino también resulta crucial mantener una coherencia a lo largo de todo el viaje que puede realizar un visitante dentro del sitio web.
2.- Los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a encontrar mejor tu contenido
De la misma manera, los robots araña de los motores de búsqueda encuentran más fácilmente el recorrido por el sitio web, y sobre todo la relación entre los contenidos, si llevamos adelante una buena planificación de los enlaces internos.
Para esto, el diseño de una estrategia de contenidos robusta y a mediano plazo con enfoque en el largo plazo, resulta fundamental desde el inicio.
3.- Valor del enlace
El valor del enlace se determina en virtud de la estrategia de posicionamiento SEO, por eso resalto su importancia en cada uno de los puntos anteriores; no todos los enlaces tienen el mismo valor para SEO.
La ubicación del vínculo dentro del texto, el contexto y la relevancia son tres de los aspectos centrales que un profesional experto en SEO revisará y mejorará en el desarrollo de un plan de posicionamiento web.
En términos de valorización, también tienen una importancia central las palabras clave con alto volumen de búsquedas, siendo las que deben utilizarse en las páginas pilar del sitio web, mientras que las palabras clave de cola larga (long tail keywords) son las que principalmente se utilizan para URL de menor relevancia.
4.- Los enlaces internos favorecen la navegación entre las páginas más relevantes de tu web
El flujo de navegación es un elemento clave en la indexación y jerarquización de las páginas de un sitio web y sus contenidos entre los resultados de búsqueda de Google y otros motores.
Esto también sirve para guiar al usuario de una página a otra, ayudándolo a encontrar más información interesante sobre un mismo tema, lo que repercute en la relevancia de las distintas URL.
Es aquí donde articula la estrategia de contenidos con el diseño web y lo hacen a partir de la inserción de enlaces internos que benefician el link juice, haciendo fluir la relevancia y autoridad entre una URL y otra.
Distintos tipos de enlaces internos
Así como los enlaces externos son un instrumento excelente para ganar relevancia, credibilidad y autoridad para el sitio web, los enlaces internos también ayudan en el posicionamiento en buscadores, pero, dentro del propio sitio web, tienen también funciones importantes:
· Enlaces internos de navegación
Categoría en la que se incluyen los enlaces de menu, sidebar, footer o pie de página, es decir, son esos vínculos que hacen más fácil la navegación por el sitio web fuera de la categoría por la que hemos accedido al sitio.
Son funcionales principales están enfocadas en la experiencia del usuario, ofrecer la información que necesita sin tener que realizar un recorrido demasiado extenso por el sitio web, ofreciéndole la salida directa a través del embudo de conversión.
Este tipo de enlazado interno funciona reduciendo la tasa de rebote y, aunque toma algo de tiempo comprobar la mejor arquitectura y diseño, son parte esencial del sitio web cuya inversión garantiza una buena rentabilidad a largo plazo.
Un paso adicional en la estrategia interlinking es combinar la estrategia de enlazado externo con la de enlaces interno, algo que resulta casi un mandato en el linkbuilding. Se trata de aprovechar las páginas de destino de los links externos para transferir relevancia a otros contenidos vía enlaces internos.
· Enlaces internos contextuales
Siendo la categoría con mayor flexibilidad, ya que se trata de los links que se incluyen en artículos y otros textos dentro de los contenidos del sitio web.
Para esto se utiliza el anchor text, o texto que sirve para vincular entre una URL y otra, y que puede ser:
- Anchors genéricos: en los que se utilizan textos como “leer más aquí” o “has clic aquí”.
- Anchors desnudos: la forma más obvia, utilizando directamente la dirección URL como “expertoseo.online”
- Anchors de marca: con los que se utiliza el nombre de la marca para vincular a un producto.
- Anchors de marca con palabras clave: donde se combina la marca con las palabras clave como, por ejemplo, “analítica web con expertoseo.online”
- Anchors de imagen: para variar un poco de los textos, aunque se debe ser muy cuidadoso con el tipo de imagen ya que puede generar alguna confusión en el lector.
Su principal función es vincular contenidos para que fluya la autoridad y mejorar la posición entre los resultados de búsqueda. Sin embargo, para que esto ocurra es importante configurar los enlaces como “dofollow”, ya que utilizando el atributo “nofollow” se estará restringiendo el flujo de Googlebot.
Por otra parte, dentro de esta misma categoría están los enlaces de uso más corriente que suponen un anclaje dentro del mismo copy, como los que utilizamos en la introducción a modo de índice de las distintas secciones del texto para facilitar la información útil a la que se tiene acceso dentro de la misma URL.
Por la flexibilidad, este grupo de enlaces internos es donde resulta más habitual la canibalización y la penalización por parte de los motores de búsqueda, por lo que resulta imprescindible aplicarlos bajo una estrategia de contenidos bien organizada y basada en datos.
Conclusión
Para el profesional SEO, resultan tan importantes los enlaces internos contextuales como de navegación, aunque abordará ambos de manera diferente.
La estrategia de marketing digital permitirá encontrar el mejor diseño de navegación web, elaborando un mapa que ofrezca un camino coherente por el embudo de conversiones y poniendo en marcha una buena cantidad de pruebas para comprobar, ajustar y validar el interlinking de navegación.
Por otra parte, la estrategia de contenidos, demanda del experto SEO una mayor intensidad y permanencia en cuanto al análisis de palabras clave, determinando cuáles son las que tienen mejor rendimiento y hacia cuáles hay que orientar los contenidos en cada momento.
Las herramientas profesionales de auditoría SEO permiten obtener informes de enlazado interno que ofrecen datos respecto a la distribución de los enlaces internos, la influencia de unas páginas en otras y ayuda a identificar la ubicación de páginas huérfanas.
En DOC Marketing enfocamos nuestro primer acercamiento a observar, especialmente, cuáles son los enlaces internos que podríamos aprovechar mejor dentro de un sitio web en producción.
En cada uno de nuestros proyectos, las estrategias para el posicionamiento SEO dentro del Marketing digital llevan implícito el estudio de los enlaces internos o interlinking, como una pieza oculta pero clave para la optimización de resultados en motores de búsqueda.
- Consultor SEO en Getafe - 27 marzo, 2023
- Consultor SEO en Fuenlabrada - 25 marzo, 2023
- Consultor SEO en Coslada - 23 marzo, 2023