Si te has encontrado con este concepto es porque, seguramente, llevas algún tiempo intentando posicionar el sitio web con palabras clave, pero sin utilizar otras estrategias SEO.
Es que, si recién estás empezando en el sector, pronto encontrarás que el posicionamiento en buscadores no es una tarea tan sencilla como algunos quieren venderla; requiere conocimientos específicos y bastante experiencia.
Como experto SEO intento, con cada artículo y consultoría, encender el interés de todo tipo de emprendedor por aprovechar al máximo este medio maravilloso que es internet, y conducirlos hacia las más interesantes herramientas del marketing digital para ubicar el sitio web entre los primeros resultados de búsqueda.
Sin embargo, cada día vuelvo a encontrarme con elementos como el keyword stuffing, un modelo que, junto con el spam, fueron tendencia en otros tiempos; Aquellas épocas, quedan ya muy lejos de la inteligencia artificial aplicada a los complejos algoritmos de Google que, actualmente, marcan las reglas del juego en internet.
Google mismo define el Keyword stuffing como “el uso de palabras clave de relleno” en un intento por manipular la clasificación de los contenidos de una página web entre los resultados de búsqueda.
Y, si esta definición resultara insuficiente, se puede añadir que muchas veces se habla de abuso o relleno de palabras clave, una práctica que consiste en exagerar el uso de la misma palabra en los contenidos y descripciones.
Además de resultar exasperante para quienes trabajamos en el sector, el keyword suffing perjudica la experiencia del usuario, ya que estas palabras repetidas no están aportando nada al lector.
Desde la aparición de Google Panda en 2011, en un intento por “sanear” internet de los contenidos de baja calidad y los sitios basura, el uso abusivo de palabras calve o las palabras clave de relleno, conocido como keyword stuffing, está penalizado por el motor de búsqueda.
¿Cuáles son los peligros de caer o de hacer Keyword Stuffing?
El saneamiento que Google Panda inició hace una década, junto con las versiones posteriores del algoritmo como Google Penguin y Hummingbird, tuvieron un resultado positivo para los expertos en SEO.
Desde entonces, los emprendedores en internet fueron entendiendo la necesidad ponerse en el lugar del lector y ofrecer mejoras significativas respecto a la usabilidad y experiencia del usuario.
Sin embargo, estas técnicas poco éticas no dejaron de utilizarse inmediatamente, ni mucho menos; algunos inexpertos que ofrecen servicios en el sector llevan esta práctica como bandera.
Por eso, es importante prestar atención a la estrategia de marketing digital, cómo está elaborada y cuáles serán las herramientas que el experto SEO utilizará para realizar un análisis de palabras clave que garantice un posicionamiento de calidad y con visión de largo plazo.
Una buena planificación SEO brindará soluciones en diversos aspectos y la jerarquización entre los primeros resultados de búsqueda será un hecho; mientras que, utilizar atajos, como el abuso de palabras clave, esconde diversos peligros:
- Penalización de Google: el motor de búsqueda más importante en la actualidad considera el relleno de palabras clave como una práctica black hat, por lo que, cuando un bot la identifica, puede aplicar distintos niveles de sanción: desde castigar la jerarquización de los resultados en las SERP (páginas de resultados de búsqueda) por considerarlo con una baja calidad en accesibilidad y experiencia de los usuarios, hasta eliminarlo completamente de los resultados de búsqueda al juzgarlo como spam.
- Impacto en las métricas: si la experiencia del usuario lo es todo para Google, también debe ser así para la estrategia de marketing. Los visitantes no quieren leer un contenido que repite palabras en cada párrafo, muchas veces sin sentido o de manera forzada, por lo tanto, se irán muy pronto y no tendrán intenciones de regresar, aumentando la tasa de abandono y la de rebote, y reduciendo el tiempo de permanencia y las conversiones.
- Limitar la estrategia de linkbuilding: los enlaces entrantes y salientes son una pieza clave de una estrategia SEO seria y poderosa, entre ellos, los backlinks son aquellos que direccionan contenidos desde otros sitios web y blogs debido a la calidad de nuestra web; utilizando el relleno de palabras clave ningún sitio estará interesado en generar enlaces y, menos aún, backlinks.
- Dañar la reputación de la marca: así como posicionar la marca lleva mucho trabajo y recursos, el perjuicio puede generarse rápidamente con unos contenidos de mala calidad que ocasionen la pérdida confianza por parte de los usuarios. En este aspecto, el uso de sinónimos enriquece el contenido y supone un acercamiento diferencial a usuarios ansiosos por encontrar información de calidad.
Sólo con una planificación eficiente de palabras clave y un seguimiento permanente será posible evitar completamente el uso de prácticas que, actualmente, suponen una penalización por parte de los motores de búsqueda.
Claves o consejos para evitar caer en el Keyword Stuffing
Incluso si tienes un sitio web muy actual o recientemente creado, es posible que hayas caído en el uso recurrente de palabras clave; hasta puede que, sin saberlo, estés incurriendo en prácticas black hat utilizando keywords de manera oculta.
Es que, por un lado, están las palabras clave visibles, que se utilizan en el contenido escrito de la página, pero también por otra parte las que no son tan evidentes, que se incluyen en meta-etiquetas, H2 o enlaces internos verticales, y que incluso Google no castiga tan severamente siempre que valoren la experiencia del usuario.
Es decir, el uso correcto de palabras clave consiste, principalmente, en hacerlo contemplando la respuesta que el usuario tendrá en relación con el contenido, y para eso, hay algunos consejos que no se deben perder de vista:
- Naturalidad: si bien existen profesionales especializados en la redacción de contenidos y guiones persuasivos optimizados para SEO, lo cierto es que, aunque decidas hacerlo tú mismo, lo más importante es pensar como el visitante, tanto como el usuario fiel que siempre está al tanto de lo que pasa en el sitio web, como en el que ingresa por primera vez y busca una información específica.
- Riqueza: el uso de recursos lingüísticos y semánticos hacen la diferencia, junto con la abundancia de sinónimos y Long tail keywords (también llamadas palabras clave de cola larga, que se convierten en más específicas) ofrecen fluidez a los contenidos y mejoran la comprensión del lector gracias a la expresión de las ideas de una manera más asequible para el visitante.
- Verificación: crear contenidos de calidad incluye investigación, para compartir datos e información precisa y fiable, junto con revisión, corrección y actualización, es decir, el uso de software para detectar contenido duplicado, algunas personas de testeo para chequear la escritura y el mantenimiento de los contenidos con las mejores métricas.
- Recuento: si bien no se puede decir que exista un número ideal, ya que todo dependerá del tamaño y la redacción, el recuento de palabras clave permite tomar conciencia del número de veces que se repite un término y su densidad respecto a un contenido.
- Camuflaje: si bien las palabras clave utilizadas en meta-descriptions, meta-titles o en el texto alternativo de imágenes también cuentan como repeticiones, incluirlas en una formulación coherente será de gran utilidad al posicionamiento.
La estrategia de contenidos es un elemento central para el posicionamiento SEO y, para implementarla correctamente, se requiere una continuidad en el análisis de los impactos que reflejará tanto la eficiencia en la selección de palabras clave como su uso adecuado dentro del sitio.
Los expertos en SEO utilizamos herramientas que nos permiten auditar el sitio web desde diferentes enfoques, incluyendo la densidad de palabras clave para evitar el relleno y la repetición abusiva de algunos términos.
Algunos ejemplos de Keyword Stuffing
Seguro has llegado a este punto pensando en todas las veces que has visto este tipo de prácticas que, mediadas por el uso abusivo de palabras clave de relleno, llegan hasta las primeras posiciones de las SERP.
Lo cierto es que aparecerán en esas posiciones sólo por algunos días; luego serán penalizadas y esa es una marcha atrás sin retorno en Google.
Pero, si aún no estás seguro de lo que es el keyword stuffing, aquí tienes un ejemplo más concreto:
“La mejor agencia SEO Madrid. En nuestra agencia SEO Madrid ofrecemos soluciones eficientes para optimizar tu negocio y posicionarlo entre los primeros resultados SEO Madrid. Vista nuestra agencia SEO Madrid y marca un paso hacia adelante con tu negocio en internet”.
Si bien puede sonar algo burdo, algunos amateurs en la optimización para buscadores ofrecen este tipo de malas prácticas, sobre todo si se tiene en cuenta que además de un texto mal redactado, la palabra clave se repetirá también en las meta-etiquetas y fragmentos enriquecidos o Snippet, lo que está fuertemente penalizado por los motores de búsqueda.
Conclusión
Aunque parezca que todo puede resumirse en un “evita a toda costa el keyword stuffing”, lo cierto es que se puede, y hasta se debe utilizar una repetición de palabras clave que asegure el posicionamiento y es posible hacerlo con contenidos de calidad.
Lo que sí es importante tener en cuenta es que, la antigua forma de repetir sin sentido y hasta el hartazgo de algunos términos hoy en día no vale de nada, por el contrario, acabará resultando en sanciones.
Siguiendo el ejemplo de “SEO Madrid”, lo cierto es que, además de repetitivo, el párrafo no dice nada de lo que lo hace la agencia; por eso no es un buen contenido.
Formando parte del sector, es indispensable dar a conocer que una estrategia de marketing digital competente ofrece no sólo el análisis de palabras clave para detectar las mejores y más oportunas, sino la mejor forma de utilizarlas.
Llegar a los clientes potenciales resulta hoy cada vez más trabajoso, pero sólo si lo pensamos desde un enfoque antiguo; en realidad, no se trata de adaptarnos a las nuevas situaciones sino de pensar desde una perspectiva totalmente diferente.
En DOC Marketing trabajamos en un equipo multidisciplinario que, desde la formación y la experiencia, nos centramos en ofrecer servicios de posicionamiento SEO innovadores y eficientes utilizando las herramientas profesionales de más alta calidad.
- Atributo Alt Text en las imágenes: Guía completa y su importancia para la accesibilidad y el SEO - 29 mayo, 2023
- ¿Qué es la etiqueta Canonical y para qué sirve? - 26 mayo, 2023
- Consultor SEO en San Sebastián de los Reyes - 25 mayo, 2023