Hola querido lector, sé que este tema es algo que a la gente que está interesada en este mundillo del posicionamiento en buscadores le trae de cabeza, pues la mayoría se piensa que escribir un texto para que posicione en la SERP de Google es tan sencillo como poner la palabra clave a posicionar aquí o allá, es decir, hacer un poco de spam.
Eso puede que funcionase hace unos años pero hoy en día que el algoritmo de Google te de su bendición para posicionar un texto es algo más complejo.
Entonces, ¿por dónde empezar para optimizar un texto?
¿El texto que vamos a optimizar es nuevo?
Cuando queremos llevar acciones relacionadas con el Marketing en los motores de búsqueda, y una de ellas es la optimización de contenidos, lo primero de todo es analizar a tus competidores. Para ello, yo siempre tiro de dos herramientas que para mí son esenciales: Kiwosan y Ahrefs, pero claro decir esto es como no decir nada. Os voy a poner un ejemplo para que quede más claro.
Ejemplo: Vamos a crear un texto para “¿Cómo optimizar un texto seo?”. Lo primero que hago es irme a la herramienta Kiwosan y hacer un análisis KF*IDF obteniendo de este modo las palabras clave más relevantes, así como las veces que se repiten éstas.
Después de este análisis me voy a analizar las entidades y veo cuáles son las que más se repiten y mejor se adaptan al texto que vamos a desarrollar.
Ahora me voy a Ahrefs y hago un estudio de palabras clave para el texto que quiero optimizar y me las descargo en un archivo CSV.
Ahora es el momento de analizar. Tenemos datos suficientes para estructurar el texto (encabezados), las keywords que debe tener el texto, la extensión del mismo y las entidades semánticas que debe tener, es decir, lo tenemos todo. Ahhhh si, nos falta una cosa importante darle a la landing del texto el aspecto que tanto Google como el usuario (experiencia de usuario) esperan encontrar. Es decir, si lo que espera encontrar un usuario es una página de comercio electrónico es lo que hay que ofrecerle, de lo contrario esa url no se posicionará.
Ahora vamos a imaginar que el texto ya está redactado, subido a la web y que lleva un tiempo más que prudencial para que hubiera posicionado. Llega el momento de analizar y ver por qué nuestro texto no posiciona.
Cómo optimizar un texto ya creado he indexado
Quizás esta es la parte más fácil porque tenemos mucha más información que en el caso anterior. Lo primero es decidir que texto vamos a optimizar para que posicione o para que posicione mejor.
Utiliza Google Analytics
En este caso nos podemos ir a las páginas vistas por los usuarios y analizar cuáles han sido las más vistas en los últimos 90 días y analizar que posiciones tienen cada una de las urls de esos contenidos. Este análisis nos va a dar muchas pistas sobre qué contenidos debemos optimizar para mejorar su posición.
Utiliza Search Console
Para mí, en este caso, es la herramienta definitiva porque nos da varios datos como son las impresiones de cada una de las Urls, su posición media y su CTR. Con estos datos junto con los de GA ya estamos en disposición de saber que contenidos son más interesantes para optimizarlos.
Ahora llega el momento de optimizar el contenido para ello como en el caso anterior vamos a utilizar nuevamente Kiwosan y Ahrefs.
Usamos Kiwosan para optimizar nuestros contenidos
Como en el caso anterior esta herramienta nos va a dar mucha información relevante para curar y mejorar nuestros contenidos. Para ello empezamos como en el caso anterior por un análisis KF*IDF pero esta vez comparamos la palabra clave que queremos posicionar o mejorar su posición con la url del contenido.
Ejemplo: Yo estoy posicionado en octava posición para «paginas web baratas» y quiero mejorar esa posición.
La herramienta en este caso nos da información sobre aquellas palabras clave o términos que nos faltan en nuestro texto o que hay que mejorar.
Como en el caso anterior nos va a dar información muy relevante para estructurar el contenido, extensión del mismo y linkbuilding de cada una de las urls posicionadas en el top 10.
También podemos analizar las entidades que deben formar parte de nuestro contenido.
Con toda esta información podemos ampliar nuestro texto con nuevos encabezados, palabras clave y entidades semánticas. De este modo crearemos un texto mucho más completo que va a responder mejor a las necesidades del usuario por lo que la experiencia de usuario mejorará.
Pues hasta aquí nuestra breve guía sobre cómo optimizar un texto seo para que posicione. Espero que os sea de utilidad para mejorar vuestros contenidos. A mí desde luego me funciona.
- Los Emojis SEO y su Impacto en las Búsquedas - 13 septiembre, 2023
- ¿Qué es el SandBox de Google? - 27 agosto, 2023
- ¿Qué es un elace NoFollow y para qué sirven? - 10 agosto, 2023