¿QUÉ ES CRAWL BUDGET?
Todo el mundo cuando habla de posicionamiento SEO nos cuenta lo importante que son las distintas metas, los rich snippets o textos enriquecidos, la construción de enlaces (link buidling), pero la mayoría no se centran en algo tan importante de la optimización on-page como es el tiempo que pasa elcrawler de google en nuestro site. Ese tiempo que pasa google en nuestro site leyendo es lo que se denomina Crawl Budget y que de la optimización de ese recurso va a depender nuestro posicionamiento en las searchs.
¿CÓMO APROVECHAR EL CRAWL BUDGET DE TU SITE?
La mayoría de la gente dirá de qué estamos hablando. Pero vamos a intentar explicar este concepto del posicionamiento seo de tal manera que cualquiera lo pueda entender.
La gran mayoría de la gente piensa que el bot de Google visita a todas las webs o sites por igual, y no es cierto. El número de visitas del bot de Google es muy inferior al que mucha gente se piensa. Es decir, google tiene para gastar en cada site un presupuesto o budget (en inglés) que será más amplio cuanto más relevante sea ese site.
¿CUÁL SERÍA MI PRESUPUESTO de CRAWL BUDGET?
Esa es la pregunta. Esta claro que al principio nuestro presupuesto de crawler para nuestro site será pobre, es decir, Google va a invertir poco tiempo en nuestro site. ¿Pero esto siempre será así?. No, está claro que no.
Existen varias maneras de poder modificar el presupuesto o budget crawler que gasta Google a diario en nuestro site y todas ellas pasan por la optimización del seo-onpage.
Con esta herramienta y su potente panel podemos analizar los siguientes puntos:
1.- Enlaces rotos, redirecciones, etc…Lo más importante es ver aquellas páginas 404 o códigos de error del servidor.
2.- Las URLs que visita Google.
3.- Código de respuesta de dichas página.
4.- Fecha en la que visita nuestras URLs
5.- Veces que visita dichas URLs.
Con estos datos exportados a un excel podemos trabajar y sacar conclusiones.
Algunas de las conclusiones serían las siguientes:
1.- Qué páginas está visitando Google y sí éstas aportan algo al posicionamiento de nuestro site.
2.- Cuántas veces visita las Urls que queremos posicionar.
ANÁLISIS DEL CRAWL
Una forma de trabajar sería analizando el Inlink con ScreamingFrog, es decir, ver la estructura de enlaces internos de nuestra web. ¿Y os preguntaréis para qué?. Pues, para dirigir a Google a aquellas Urls que consideramos más importante de cara al posicionamiento de nuestro site.
OTRAS MANERAS DE APROVECHAR EL CRAWL BUDGET
Otra forma de aprovechar nuestro Crawl Budget es viendo las Urls que tiene Google indexadas de nuestro site mediante la orde site:midominio.xx. Mediante esta orden tan sencilla vemos Google nos muestra las distintas Urls indexadas.
De este modo podremos ver si hay Url basura generadas por nuestro CMS, ya que todos sabemos que la mayoría de los CMS generan una serie de Urls que al no estar bien optimizado ocupan tiempo y por tanto presupuesto de nuestro crawler.
Exite una herramienta muy poco conocida que nos ayuda en la gestión de la indexación de nuestra Urls. Esta heramienta SEO se llama Simple SERP Screaper. Esta nos mostrará las Urls que tenemos indexadas de nuestro sitio web y lo mejor, podremos exportarlo a un excel y ver aquellas urls que no nos interesan y eliminarlas mediante Webmaster Tools. De esta forma tan sencilla optimizaremos más el aprovechamiento de nuestro budget o presupuesto ya que Google sólo rastreará aquellas Urls que nos interesen.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CRAWL BUDGET?
Desde nuestra experiencia aquellos sites que tienen un Crawl Budget más elevados que otros, estos posicionan mejor que aquellos otros en los que el presupuesto es inferior.
Por tanto la optimización on-page de nuestro site es importante para que Google invierta mucho presupuesto en nuestro site.