Una redirección 301 es una redirección permanente de una URL a otra. La redirección 301 redirecciona a los usuarios de una web y los bots de los motores de búsqueda a una URL diferente a la que escribieron originalmente en su navegador o que seleccionaron de la SERP de los resultados de un motor de búsqueda.
Una redirección 301 es clave para mantener la autoridad de dominio y los rankings de búsqueda de un sitio web cuando cambiamos una URL de nuestro sitio por cualquier razón. De este modo, con una simple regla, podremos enviar a los usuarios y a los motores de búsqueda a una URL diferente a la que solicitaron inicialmente y todo ello sin tener que escribir una nueva URL.
Aquí, descubriremos los detalles de un redireccionamiento 301, por qué los usan los sitios web y en qué se diferencian de otros redireccionamientos.
¿Qué es una redirección 301?
Una redirección 301 es una redirección permanente de una URL a otra. Un redirect 301 redirecciona a los visitantes del sitio y a los motores de búsqueda a una URL diferente a la que escribieron originalmente en su navegador o que seleccionaron de la página de resultados de un motor de búsqueda. Estos redireccionamientos también enlazan varias URLs bajo un mismo paraguas para que los motores de búsqueda posicionen todas las direcciones en función de la autoridad del dominio desde los enlaces entrantes.
¿Sabes cuántos tipos de redirecciones hay?
En el mundo seo hay tres redirecciones básicas que debes conocer:
Redirección 302
La redirección 302 le está indicando a Google que ésta es temporal, es decir, cuando el bot del buscador pasa por esa url le está indicando que a la url que está apuntando no es la definitiva.
Redirección 410
En este enlace tienes más información sobre sus aplicaciones pero básicamente sirve para eliminar urls que ya no existen sin dañar el posicionamiento seo de tu web. Yo la suelo utilizar en ecommerce y sobre todo cuando he sufrido un hackeo de alguna de mis webs y me han inyectado miles y miles de urls.
Redirección 301
Este tipo de redirección es permanete y con ella le estamos indicando al Bot de Google que la dirección dominio1.com pasa a dominio2.com. De este modo traspasamos todo el «link juice» de un dominio a otro.
¿Sabes cómo realizar una redirección 301?
Aquí viene lo complicado. Para poder realizar una redirección tienes que tener acceso a tu archivo .htacces. Pero recuerda, antes de hacer nada en este archivo HAZ UNA COPIA DE SEGURIDAD!!!!!!!!! para no perder nada.
Options +FollowSymLinks -MultiViews
RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www\.)?dominioexpirado\.com$ [NC]
RewriteRule ^ http://miweb.com/ [R=301,L]
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www.midominio.com$
RewriteRule (.*) http://midominio.com/$1 [R=301,L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule .? http://midominio.com/ [R=301,L]
RewriteRule ^/index\\.html$ http://midominio.com/ [R=301,L]
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^dominio.com$
RewriteRule (.*) http://www.dominio.com/$1 [R=301,L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule .? http://www.dominio.com/ [R=301,L]
RewriteRule ^/index\\.html$ http://www.dominio.com/ [R=301,L]
Redirect 301 /url-que-sea/ http://www.dominio.com/
Aplica estas estrategias para dominar las redirecciones 301 y ganar la batalla a Google
En este punto os voy a explicar cada una de las estrategias que aplico a todos mis proyectos a la hora de realizar redirecciones 301
Redireccionar dominios caducados
Cuando encuentras un dominio caducado con buenas métricas seo siente una emoción que recorre todo tu cuerpo y compruebas que tiene enlaces entrantes con temáticas iguales o similares a las de tu web, el siguiente paso es apuntar el dominio comprado a tu web. De este modo conseguimos que el «link juice» de estos enlaces se traspasen a nuestra web pero esto hay que hacerlo de forma correcta para que no se pierda nada de ese «link juice».
Redireccionar micro-nichos a meganichos
Esto suele pasar en casi todos los proyectos personales que queremos monetizar con adsense pues llega un momento en la vida de todo proyecto de monetización que no sabes ya por dónde crecer. Pues cuando tienes distintos micronichos específicos de una temática determinada y queremos crear un meganicho potente (caso de estudio de Romuald Fons unareceta.com) las redirecciones deben ser con mucho detalle para que no se pierda nada del «link juice» y tengamos caídas en el ranking de Google. En este caso las redirecciones se harían por categorías y páginas.
Saliendo de una penalización
Cuando hemos sufrido una penalización algorítmica de Google por realizar técnicas black hat o por tener enlaces de baja calidad en nuestro perfil de enlaces. La primera técnica que debemos realizar o llevar a cabo es un disavow para eliminar ese perfil de enlaces.
Una vez limipio nuestro dominio lo que podemos hacer es redireccionar ese dominio a otro nuevo, de este modo no perderemos «link juice» y saldremos antes de la penalización algorítmica.
Canibalizaciones de palabras clave
Otro término raro de los seitos «canibalización de palabra clave» o «canibalización de términos de búsqueda«. Para el que no sepa lo qué es, simplemente es cuando dos urls distintas compiten por el mismo término de búsqueda. No todas las canibalizaciones son malas pero eso da para otro post.
Para ello si te estás enfrentando a la canibalización de palabras clave, utiliza 301 redirecciones para enviar el «link juice» y la relevancia a una sola página. Identifica todas las páginas con este problema y deja aqulla página que tiene más posibilidades de rankear con más fuerza. En siguientes post explicaré como resolver los problemas de canibalización.
Páginas 404 «no found»
Este es el ejemplo típico de cuando realizar una redirección 301. Las páginas 404 influyen negativamente en el seo y es por los siguiente: Todos los que nos dedicamos al SEO sabemos que el bot de Google tiene un presupuesto de ratreo, si este presupuesto lo gasta en rastrear página 404 evidentemente no podrá invertir más Crawl Budget en rastrear las páginas más relevantes lo que influirá negativamente en el posicionamiento de nuestras keywords más relevantes.
¿Cuál es la diferencia entre los redireccionamientos HTML permanentes y otros redireccionamientos?
En general, una redirección permanente 301 es mejor para la optimización de motores de búsqueda que una redirección temporal porque transfiere los enlaces entrantes desde el dominio redireccionado al nuevo, lo que ayuda al sitio web a mantener su ranking de búsqueda y a evitar cualquier caída en el tráfico de búsqueda.
Hay pocas situaciones en las que una redirección temporal 302 sería preferible a una redirección permanente 301 – excepto cuando el contenido del sitio web necesita ser movido temporalmente, como cuando un sitio está en mantenimiento y los usuarios necesitan ser dirigidos a un dominio diferente para consumir su contenido.
Redirección 301 Errores a Evitar
Ahora que entiendes la importancia de la redirección 301, vamos a revisar los pasos en el proceso de revisión para asegurarnos de que no cometas un error que podría afectar negativamente el SEO de su sitio.
1) Configura un redireccionamiento 301 entre las versiones http:// y http://www de sus dominios.
301 redirige el poder de los enlaces entrantes de una URL a otra, y aunque no lo parezca, http://blog.hubspot.com y blog.hubspot.com son dos URL diferentes. Asegúrese de configurar un redireccionamiento 301 desde todas las diferentes iteraciones del dominio de su marca para mejorar los resultados de su motor de búsqueda.
2) No migres tu site a nuevo dominio sin antes haber configurado un redireccionamiento 301.
En 2010, Toys ‘R Us compró el dominio toys.com sin establecer un redireccionamiento 301 primero, y los resultados de SEO de su nuevo sitio se desplomaron debido a que fue rediseñado por Google como un dominio totalmente nuevo sin enlaces entrantes.
3) En casi todos los casos, configure una redirección permanente 301 en lugar de una redirección temporal 302, que puede ser la configuración predeterminada de tu CMS (caso de prestashop)
A menos que esté migrando temporalmente el contenido de tu sitio web mientras actualiza o repara tu sitio web, utiliza una redirección 301 para mantener los enlaces entrantes y tu «ranking» mientras realiza cambios en su dominio.
4) Realiza redirecciones de las páginas 404.
El hacer clic sobre un enlace existente en la SERP y que te aperezca una Página 404 es horrible tanto para el usuario como para el bot de Google. Vigila la aparición de páginas 404 en la Search Console en errores de rastreo y solucionalos cuanto antes.
¿Penalizan las Redirecciones 301?
Un tema que preocupa a la hora de realizar una redirección 301 es saber el comportamiento de Google, es decir, si nos va a penalizar o no. Este hecho es difícil de determinar. En el caso de dominios expirados o caducados, hay que ser cauteloso con esta técnica para ganar relevancia ya que de lo contrario el resultado puede ser nefasto.
A mí personalmente en algunas ocasiones el resultado ha sido espectacular, seimpre que se haga un profundo estudio de los «backlinks» y «anchortext» que tiene el dominio que vamos a redireccionar.
Lo que sí tengo claro es que las cadenas de redirecciones (una página redirige a otra, que a su vez redirige a un tercero, por ejemplo) ralentizará el progreso de Googlebot a través de tu sitio (lo que reduce la eficiencia de rastreo) y también aumenta los tiempos de carga para los usuarios y esto sí te va a penalizar o impedir que tus keywords suban con fuerza.
Os pongo un ejemplo para que se entienda mejor. Yo tengo una pequeña web de recetas de comida mexicana que la monté sobre un dominio caducado sano. Con el tiempo realicé dos redirecciones 301 y las dos de dominios relacionados con temas de recetas y restauración. La subida en la SERP fue espectacular y en poco tiempo. Los dos dominios que redirigí estaban «sanos» y con los «anchor» adecuados.
Buenos, no me quiero alargar más y espero que este artículo os haya alcarado algo las ventajas y desventajas del redirect 301, así como cuándo aplicarlo.