Esta es la pregunta que nos repiten todos los clientes, ¿Cómo ser el primero en google? o ¿voy a ser el primero en google?. Es una pregunta de difícil contestación incluso para el mayor gurú o experto en posicionamiento web, ya que los factores que dependen de esa primera posición son tantos que es difícil de pronosticar. Lo que sí está claro es que hay factores que determinan las posiciones en google y que el cumplimiento de esos factores nos garantizan una mejor predisposición a alcanzar elevadas posiciones en google.
¿QUE DEBEMOS HACER PARA SER EL PRIMERO EN GOOGLE?
!!!!Quiero ser el primero¡¡¡¡. Esta es la frase más repetida por todos los que se han incorporado o se quieren incorporar al mundo online. El primer error que no debes cometer en este gran mundo del marketing digital es contratar primero a un diseñador web y luego contrates a un especialista seo.
Sí lo haces así te evitarás muchos quebraderos de cabeza y tu proyecto se desarrollará con más fluidez y con menos gastos innecesarios.
Bien, vamos a dejarnos de meter relleno y vamos al grano.
Indexación
Una web no aparece de la nada en las primeras posiciones de la SERP de Google, ya que lo primero de todo es que indexemos nuestra web para que el bot de Google empiece a rastrearla.
Con este primer paso lo que vamos a conseguir es aparecer, simplemente aparecer. Apartir de aquí empieza todo un proceso de optimización de la web que nos debería llevar a las primeras posiciones de la SERP.
Para ello, tu primer paso es subir el sitemap a Search Console y de este modo estamos abriendo a Google para que empiece a crawlear nuestra web. Debemos tener en cuenta que Search Console es nuestro amigo ya que nos irá avisando de los posibles errores que se produzcan en nuestra web, por lo que es una herremienta fundamental para la optimización.
Asegurate que tu archivo robots.txt está bien configurado, es decir, que no estamos bloqueando el paso de las arañas de Google para que puedan indexar la web sin ningún problema. De lo contrario, Google no podrá leer nuestra web y no entraremos en la competición hacia la primera posición de Google.
A veces sucede que el proceso de indexación es algo lento pero podemos acortar este proceso forzando la indexación de forma manual.
Para ello y desde la Search Console en «Explorar como Google» podremos indexar de forma manual cada una de las URLs de nuestro proyecto.
En la nueva versión de la Search Console lo debes hacer de la siguiente manera:
- En el buscador superior introduces la URL que quieres indexar.
- Search Console te va a indicar que no está indexada y si quieres solicitar la indexación.
- Sólo te queda el paso de «Solicitar Indexación» y ya estaría hecho. Ahora sólo queda esperar. Este proceso de indexación suele ser bastante rápido.
Este método es recomendable siempre pues nuestro contenido indexará antes y cobraremos algo de ventaja sobre nuestra competencia
Algunos de los factores que influyen en el Ranking de Google
Algunos de los factores más importantes que influyen en el ranking de tu web para que alcance la página 1 de Google son:
Calidad y longitud del contenido de su página
Las páginas de tu sitio web deben tener contenido original y útil que beneficiará a tus usuarios o clientes potenciales. Cuanto más tiempo naveguen los usuarios, mejor, siempre y cuando el contenido sea de alta calidad. Esfuérzate por ayudar a tu público objetivo creando contenido de calidad que ellos querrán consumir (¡como este artículo!).
Calidad y número de enlaces entrantes
Hay muchas plataformas donde obtener enlaces de calidad es sencillo. (En este enlace obtendrás información sobre el tema).
Si otros sitios están enlazando a los tuyos, especialmente los grandes sitios importantes que tienen contenido relacionado con los tuyos, entonces Google rankeará tu sitio hasta posiciones nunca alcanzadas.
Los enlaces de terceros a tu sitio web proporcionan un «pulgar hacia arriba» o un voto de confianza que indica a Google que su contenido podría valer la pena «empujar hacia arriba» en el SERP.
Mobile Friendly Website
La mayoría de la gente utiliza los teléfonos móviles para buscar información en Google. ¿Las páginas de su sitio web son responsive? Tu sitio debe estar optimizado para dispositivos móviles y ser fácil de navegar para que los usuarios de cualquier dispositivo puedan encontrar lo que necesitan rápida y fácilmente.
Velocidad de la página
Tus páginas web deberían cargarse rápidamente en todos los dispositivos. La carga lenta de las páginas web puede afectar negativamente su posicionamiento en Google. A nadie le gusta esperar varios segundos a que se cargue un sitio web. Puedes realizar una prueba gratuita de velocidad de página aquí o utilizar una herramienta como Gtmetrix para probar la velocidad de su página web.
Palabras clave en el contenido de la página
Obviamente, si las palabras clave que estás intentando posicionar realmente aparecen en tu sitio en el texto y los títulos de las páginas, estarás mejor posicionado para esas palabras clave.
Las prácticas de «keyword stuffing» están anticuadas y sólo perjudicarán a el desarrollo de tu proyecto. Escribe tu contenido para los humanos, pero ten en cuenta a Google. Pero siempre, crea un contenido natural.
Autoridad del dominio
Cuanto más tiempo hayas sido propietario del dominio, mejor. Cuantas más páginas de contenido de calidad tenga tu dominio, mejor.
Además, incluye la palabra clave principal en el nombre del dominio (aunque Google dice que esto no tiene un impacto directo en su ranking, podría ayudar a influir en un usuario para que haga clic en tu sitio web en comparación con el de un competidor).
Páginas seguras
Tus páginas web deben cargarse a través de https para que sean seguras. A Google y a los usuarios habituales les gusta ver páginas seguras, incluso si no estás procesando comparas por medio de tarjetas de crédito u obteniendo información personal.
En tu navegador Chrome, Google está etiquetando ahora todas las páginas que se cargan con un SSL como No Seguro. No seas uno de estos sitios y obtén un SSL instalado por su compañía de alojamiento web para que todas tus páginas se carguen de forma segura.
Estructura de URLs – Las URLs «bonitas» son mejores
(https://ellas.futbol/blog es mejor que https://ellas.futbol/index.php&id=54). Si las URL de tu página son legibles para humanos, eso es bueno.
Otras cosas que debes hacer para estar en el TOP 10 de Google.
Google My Business
Crea y optimiza tu página de Google My Business, especialmente si eres una empresa que sólo presta servicios en el ámbito local (como una panadería o un fontanero). Luego, obtén tantas críticas positivas como puedas. Esto aumentará en gran medida sus posibilidades de aparecer en la sección de Mapa Local por encima de los primeros resultados orgánicos. Esto puede traer gran cantidad de tráfico orgánico a tú web!
Iniciar un Blog
Establece un estrategia de contenido para tú blog es fundamental ya que a través de estos contenidos llegarás a tú público objetivo. Crea un blog para trabajar las «long tail» de tu nicho de negocio y así obtener una buena posición en Google. Es importante publicar con regularidad.
Si no estás seguro sobre qué escribir, piense en cómo puedes resolver las cuestiones más relevantes de tus clientes y crea un contenido que sea relevante, original y por encima de todo útil.
Gana relevancia mediante algunos enlaces de calidad
Continúa optimizando
El hecho de que estés rankeando bien para una palabra clave o frase clave, no significa que sea así para una palabra clave o frase clave similar. Y recuerda que Google actualiza constantemente sus algoritmos, por lo que tus posiciones de hoy pueden no coincidir con las de mañana.
Estudia como se comporta tu site ante las actualizaciones de los algoritmos y extrae tus conclusiones para poder mejorar y optimizar para mejorar tus posiciones dentro de la SERP de Google. Esta es la razón por la que el SEO siempre debe ser continuo.
Recuerda, es probable que tus competidores sigan los mismos protocolos que tú. Es probable que estén optimizando su presencia en la web utilizando los mismos métodos que tú estás utilizando.